Segundo y tercer premio nacional HackForGood Valencia 2018 para dos equipos de la UPV

Otro año más lo habéis conseguido. Los equipos ParticleAI y SPD se han hecho con el segundo y tercer premios nacionales del HackForGood 2018.

Enhorabuena !!!!!!!!!

Los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: SPD – Small Portable Defibrilator

Vamos a conseguir que en cada casa al igual que hay un PC, que haya un desfibrilador de bajo coste.

La idea a desarrollar, es un desfibrilador de un tamaño muy pequeño (un poco más grande que un powerbank), y que se conecte directamente con el móvil de la persona que lo vaya a usar. Dicho dispositivo se comunicará con el smartphone y éste avisará a las autoridades sanitarias mandando la ubicación del dispositivo, diagnóstico del afectado y consejos y manera de proceder para la persona que esté asistiendo al paciente.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rnaVXybUlhY

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Carlos Moyano Gómez y María Hérraiz Calatayud

Segundo premio Valencia: ParticleAI

¿Sabes que cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 segundos de tu vida? Las partículas en suspensión (Polen, contaminación, etc) son las causantes de restar vida… por eso os traemos ParticleAI. ParticleAI pone la inteligencia artificial al servicio de tu salud.

Con más de 24 millones de muertes al año y con un coste sanitario anual estimado de $422.000 Millones, las enfermedades alérgicas son una de las principales enfermedades en el planeta, donde más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Un correcto análisis y control, así como la estimación temprana de todos aquellos factores que más afectan a las enfermedades alérgicas permitiría a los pacientes anticiparse a los síntomas y evitarlos en la medida de lo posible. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado ParticleAI (www.dsic.upv.es/~flip/particleAI/), un sistema centralizado basado en modelos de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y tratamiento estadístico de datos capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de partículas en suspensión, polen y contaminación a partir de grandes cantidades de datos históricos (2009-2017) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Vídeo: https://youtu.be/NqfZSh2NYnc

Presentación:  presentación ParticleAI

Componentes del equipo: Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando,Cristina I. Font Julián

Tercer premio y Premio ThinkBig:  Value Villages

Dar trabajo a pueblos remotos en África

Construir una app que ayude a  enseñar a gente analfabeta en zonas sin cobertura de internet ni móvil, mediante video tutoriales a hacer trabajos manuales que puedan comprar socios europeos, dando trabajo y posibilidad de que consigan un sustento mínimo para su supervivencia, ya que allí no tienen ni educación, ni trabajo, ni mercado

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Enrique Tordera Ramos, Oskar Adam Joziak,
Victor Urbiola Salvador, Celia Soto Martínez, Irene Cebrián Onsurbe

Premio ThinkBig:  Guardian

Predecir y detectar rápidamente incendios forestales con ayuda de dispositivos IoT

Nuestro proyecto consiste en dar solución a la problemática de la dilatada cantidad de tiempo que supone hoy en día predecir y detectar un incendio. Nosotros proponemos un producto como solución a esta problemática, que se basa en una red de módulos interconectados, y situados en la parte superior de algunos árboles, que transmiten la información a un ordenador el cual sintetiza la información a través de un programa web. Este producto será utilizado por los guardias forestales de la zona, que son los encargados de la vigilancia de esta, y ponerse en contacto con las fuerzas de actuación pertinentes en caso de necesidad de actuación. A través de estos módulos obtenemos información referente a la humedad, temperatura y existencia de humo a tiempo real. La información aparece representada sobre un mapa utilizando herramientas de geolocalización y una serie de tablas.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Alejandro Andrés Moreno, Miguel Sanchez Galdón, David Redo Nieto, Miguel Vela Castro, Alba Sarmiento Candelaria
Alberto Castillo Ribelles

Premio ThinkBig:  Detecaid

Ofrecer una herramienta a la población con la que tener una estimación de la probabilidad de que una mancha de la piel sea melanoma.

Ofrecer a la población una herramienta que permita hacerse una foto a alguna mancha de la piel. Esta herramienta, que implementa un modelo previamente entrenado mediante técnicas de aprendizaje automático profundo, devuelve la probabilidad de que esa mancha sea un melanoma. Además, ofrecerá consejos para prevenirlo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: De Felipe Machancoses, Alejandro
Pedro Pons Suñer

Premio ThinkBig:   Cleverpy

Herramienta de ayuda a la detección temprana de demencia.

La demencia es una enfermedad que es diagnosticada cada año a 10 millones de personas, de las cuales el 80% son detectadas demasiado tarde. Hemos desarrollado una herramienta que permite realizar una detección temprana utilizando modelos predictivos, para poder reducir los daños a largo plazo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Jesús Vieco Pérez, Pedro Javier Conesa Lozano,
Jordi Boix Ramos.

 

 

 

Resolución de la Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2017

La Comisión de Evaluación de la Convocatoria de la Cátedra Telefónica de la UPV para la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos 2017 por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha resuelto:

iot logo

Otorgar ayudas de 2.000€ bajo las condiciones especificadas en la convocatoria a cada una de las siguientes iniciativas: 

    • Título: Integración dispositivos IoT en FiWare a través de IoT Agents
      • Investigador Principal: Francisco José Martínez Zaldívar
      • Grupo de Investigación: COMM-ITEAM Universitat Politècnica de Vaència
    • Título: WerSync: Herramienta Web de interacción social y colaboración ciudadana
      • Investigador Principal: Fernando Boronat Seguí.
      • Grupo de Investigación: Interactive and Immersive Media (IIM)
    • Título: ecoMobility: Inteligencia Ambiental aplicada a la Movilidad Sostenible en Ciudades Inteligentes
      • Investigador Principal: Joan Fons i Cors
      • Grupo de Investigación: Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software, PROS

    El acta de la comisión puede descargarse aquí

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

¡Enhorabuena!

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2017, se apoyará el desarrollo de soluciones que exploren el potencial del IoT (Internet of Things) y los modernos sistemas de comunicaciones y tratamiento de datos, en particular: la utilización de sensores inteligentes distribuidos para monitorización ambiental y las aplicaciones en entornos de marcado interés social. Se pretende que los desarrollos sean potencialmente trasladables a administraciones, industrias y sectores empresariales.

Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – EL FUTUR I EL PRESENT DEL SECTOR AUDIOVISUAL VALENCIÀ

El próximo 19 de octubre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) celebraremos la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Este año contamos como invitada especial a   Dª. EMPAR MARCO   Directora General de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación

Repasaremos las principales actividades realizadas por la Cátedra y finalmente, después de un turno de debate disfrutaremos de un aperitivo.

El acto será presidido por  D. JOSE MILLET ROIG Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia.

D. JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica

La asistencia es gratuita. Os esperamos !!

 

 

 

 

 

 

Agenda Jornadas Cátedra Telefónica 2017 – 19 Octubre 2017

Salón de Actos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D)

 12:15h  Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • D. JOSE MILLET ROIG,  Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

12:20h   Informe Anual

  • ALBERTO GONZÁLEZ SALVADOR, Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, Director Cátedra Telefónica UPV

12:45h    EL FUTUR I EL PRESENT DEL SECTOR AUDIOVISUAL VALENCIÀ

  • Dª. EMPAR MARCO,  Directora General de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación

Empar Marco Estellés és llicenciada en Filologia Hispànica per la Universitat de València.  Des del mes de març és directora general de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació, càrrec al qual va accedir després d’un concurs públic. Anteriorment era la delegada de TV3 al País València. Marco ha sigut corresponsal dels diaris Avui i La Vanguardia i de Catalunya Ràdio. Va treballar des dels seus inicis en Canal 9 Ràdio, primer com a lingüista i més tard com a redactora. A més, en va ser una de les autores del primer llibre d’estil. També ha col·laborat en diverses publicacions com ara la revista Mètode de divulgació científica de la Universitat de València, la revista El Temps i, el diari El País, entre d’altres publicacions. Abans de dedicar-se al periodisme va treballar en la Diputació de València i al Servei de la Dona i el Servei de Patrimoni de la Conselleria d’Educació i Cultura.

13:15h  Coloquio

13:25h  Clausura de la Jornada 

  • D. ALBERTO GONZÁLEZ SALVADOR, Director de la E.T.S.I. Telecomunicación y Director de la Cátedra Telefónica

13:30h  Aperitivo

Los ganadores del Proyecto «Luz Verde» de la UPV, finalistas en el HackForGood BiGDay 2017

 Tres alumnos de la UPV, seleccionados para el HackForGood BigDay 2017 de Telefónica

  •  El equipo de la UPV aspira a conseguir uno de los premios, dotados de 12.000€.    
  • Su propuesta técnica es  capaz de “traducir” el estado de los semáforos para ayudar a las personas invidentes utilizando la información de los semáforos proporcionada por el Ayuntamiento de Valencia.
 
Tres estudiantes de la Universitat Politècnica de València –Jorge Fabregat, Javier Ferrando y Joaquin Montesinos– ganadores de la quinta edición de HackForGood 2017 han sido seleccionados para el HackForGood BigDay .

El proyecto ganador, que lleva por título Luz Verde, desarrolla una aplicación móvil y un hardware específico pensado para mejorar la movilidad de las personas invidentes. La solución combina la información del Ayuntamiento de València sobre la ubicación de los semáforos, su estado y la posición GPS del usuario. “Una aplicación móvil que también hemos desarrollado advierte al peatón invidente con una vibración o un pitido de si puede pasar o no”, explica Javier Ferrando, estudiante de Ingeniería Eléctrica.

 Un proyecto con continuidad

Luz Verde ha acaparado multitud de elogios y galardones,  cuenta con el apoyo de la Cátedra Telefónica,  la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y el soporte de ETRA I+D. El sistema, ya en fase de prototipo, puede ser ampliado para ofrecer otros servicios adicionales.

HackForGood 2017 BigDay 

Este evento que se celebrará en Madrid, premia dentro de los mejores proyectos HackForGood_2017 a aquellos equipos que hayan continuado con su trabajo y alcanzado una mayor consolidación en el proyecto.  HacForGood_BIGDAY concede premios de diferentes cuantías. Los tres ganadores finales se llevarán premios de: 8.000€, 3.000€ y 1.000€ y el premio Telefónica Open Future que les facilitará que sigan desarrollando y haciendo crecer sus proyectos.

Más información en: https://hackforgood.net/hackforgood-bigday/

HackForGood 2017

HackForGood es una competición para desarrollar soluciones digitales mejoren el mundo en el que vivimos. Apasionados de la tecnología, la programación, el diseño y el mundo social trabajan en la resolución de retos relacionados con la innovación social (educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social o sostenibilidad ambiental). La edición de 2017 ha reunido a 1.500 hackers de 23 universidades españolas que han presentado un total de 150 proyectos en 15 sedes simultáneas.

En Valencia, el hackaton está organizado por las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática (ETSINF) y de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPV, y cuenta con el patrocinio de la cátedra Telefónica y la colaboración del Instituto Ideas de la UPV.

 

 

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2017

Hasta el día 28 de julio de 2017 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2017.

iot logo

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico.

Se apoyará el desarrollo de soluciones que exploren el potencial del IoT (Internet of Things) y los modernos sistemas de comunicaciones y tratamiento de datos, en particular: la utilización de sensores inteligentes distribuidos para monitorización ambiental y las aplicaciones en entornos de marcado interés social. Se pretende que los desarrollos sean potencialmente trasladables a administraciones, industrias y sectores empresariales.

La ayuda consistirá en 2000€ por demostrador, pudiéndose seleccionar hasta un máximo de 3 demostradores.

El periodo de presentación de las propuestas finalizará el día 28 de Julio de 2017.

El importe de la ayuda podrá ser empleado en becas autorizadas en la UPV, compra de equipos, materiales e insumos necesarios para la realización del proyecto. Los investigadores solicitantes deben pertenecer a alguna de las estructuras de investigación de la UPV. El investigador que encabece la solicitud debe ser PDI doctor de la UPV.

Adicional a la ayuda asignada a cada demostrador, la Cátedra Telefónica se compromete a aportar los recursos necesarios para la grabación de un video promocional del demostrador realizado.

La documentación completa sobre esta convocatoria la puedes descargar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

¿Quieres participar en la organización de DreamHack Valencia 2017?

¿Te apasionan los videojudreamchakegos y la informática? La Cátedra Telefónica de la UPV te ofrece la oportunidad de vivir de cerca y formar parte de la organización del DreamHack Valencia 2017, uno de los festivales de cultura y ocio digital más grandes del mundo.

En 2017 se cumple el 8º aniversario de DreamHack en Valencia (13-16 de Julio) y la Cátedra Telefónica de la UPV ofrece 12 plazas para que alumnos de la UPV se incorporen a la organización técnica colaborando en la planificación, montaje, celebración y desmontaje del evento .

  1. Dreamhack Valencia se hará cargo de las siguientes contraprestaciones que formen parte del Crew de soporte técnico o support Movistar
  2. Deberán participar en el evento, desde el 10 hasta el 16 de julio. Este equipo dependerá directamente de la Dirección del Área Técnica y de Sistemas de Feria Valencia y de los ingenieros técnicos de AUREN que colaboran con el proyecto. MOVISTAR emitirá para los mismos un certificado que acredite su participación activa en este proyecto.
  3. Durante el montaje y el desmontaje (10, 12, 16 y 17 de julio) es imprescindible que puedan estar, por lo menos de 09:00 a 14:00 y/o de 15:00 a 18:00. Durante el evento, se formarán 2 grupos en turnos de 8h (4 personas por turno)
  4. Los alumnos de la cátedra Movistar podrán pernoctar en el recinto desde el día 12 hasta el día 16 con el resto de los participantes del Crew Dreamhack y recibirán dos camisetas de CREW+Support Movistar que deberán llevar puesta durante su turno de trabajo para que sea fácil localizarlos.
  5. Montaje: Comidas del 13 al 15 de julio
  6. Celebración: Desayunos, comidas y cenas del 13 al 15 de julio, Desayuno y comida el 16 de julio.
  7. Desayuno y comida el 17 de julio
  8. 1 Puesto en la LAN, en el espacio reservado para el CREW, que podrá disfrutar en su tiempo libre.

Tu participación como colaborador será certificada directamente por Telefónica Movistar. El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio y recuerda las plazas son limitadas! No dejes pasar esta oportunidad de enriquecer tu currículum.

Tendrán prioridad alumnos de Ingeniería de Telecomunicaciones o Ingeniería Informática

La lista de alumnos seleccionados se publicará en la WEB de la Cátedra Telefónica en la primera semana de julio de 2017

botoninscribete

Si necesitas ampliar información envíanos un correo a: catedratelefonica@etsit.upv.es

¡HackForGood 2017 ya está aquí!

Los días 9, 10 y 11 de marzo tendrá lugar la 5ª edición de HackForGood /Valencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificios 4D y 4P) de la Universitat Politècnica de València  

Será nuestra quinta temporada, y como siempre, estamos dispuestos a proponer retos innovadores, a divertirnos  «hackeando» y por supuesto, a conseguir la mayor cantidad de premios nacionales.

Hacia una “Data Driven Economy” será el foco de la edición de HackForGood 2017. Desarrollo de aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Puede tratarse de soluciones a retos sobre educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social, sostenibilidad ambiental, etc. Como siempre, el reto lo seleccionas y lo pones solo tú

Este año participamos 15 sedes: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena, Ciudad Real, Sevilla, Las Palmas de GC, Cáceres, Salamanca, Valladolid, Vigo y León y colaborarán 20 universidades: UPM, UCM, UNIR, Comillas, ESNE, UPF, UOC, UPV, UA, UCAM, UPCT, UCLM, USe, UMA, ULPGC, UNEX, USAL, UVa, UVi y ULe.

Entre todos vamos a participar más de 1.000 Hackers ForGood, esperamos más de 100 retos y desarrollar otras tantas aplicaciones que ayuden a construir un mundo mejor.

Contamos contigo

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD? Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad. Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas  (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Aquí puedes ver retos propuestos hasta la fecha y subir el tuyo: http://hackforgood.net/category/retos/

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES. Existen diferentes formas de participar:

  • Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  • Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores, sociólogos, psicólogos, emprendedores, etc.
  • Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, “cena” de despedida, etc.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo  (y gratuito):

  • Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución. http://hackforgood.net/category/retos/
  • Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. Recibirás un correo electrónico con tus datos de registro que podrás utilizar para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales. Si tienes algún problema envíanos un correo a catedratelefonica@gmail.com.BOTON-INSCRIBETE
  • Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • Al finalizar el evento el día 11 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2017

Los premios de HackForGood 2016 son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  

Todo esto y mucho mucho más te lo iremos contando en la web y en el twitter @Hack_ForGood (usa el hashtag #HackForGood). También te animamos a que, si aun no lo has hecho, te registres en el Grupo de Linkedin (http://bit.ly/HackForGoodGroup). A través de él podrás participar activamente con tus comentarios, ver los avances en la organización y recibir antes que nadie información sobre premios, inscripciones, etc.

Listado provisional de alumnos seleccionados para Dreamhack 2016

La organización se pondrá en contacto con vosotros por correo o llamándoos al teléfono móvil que habéis proporcionado.

¡Enhorabuena!

dreamchak

Ureña Gisbert Mario
Ferrer Lluch Zayda
yagues fernandez Pablo
Soriano Arce Matías Javier
Pastor Picazo Eduardo
Cuartas Zabala juan Manuel
Martinez Egido Alejandro
Frias Ruiz Carlos
Pla Terrada Óscar
Céspedes Coronado Jose María
Pallares Barbera Ivan
Salgado Bartolomé Carlos

Alumnos en reserva

Marqués Moros Miguel
Carrasquer Garcia Rosa
García Madrid Arun
Requena Teruel Manuel
Kryukova Svetlana
Brusel Borrero Jorge
Carrión Peñalba Emilio
Terol Lloret Marcos
Canora Alonso Marco
Molina García Yeray
Velasco kluk Gautier
Félix Isaac Juan Manuel
Fenollar Onrubia Daniel
Montaner Lopez Ricardo
Barella Badia Francisco
Crespo Barberá Andreu
Martínez Martín Daniel
Sancho Molinero Raul
Izquierdo  García Javier
Aspas Coronado Ivan
Gea Ros Oscar
Armas Suárez Luis
Fuentes Galán Guillem
Pallarés Saltorio Sebastián

 

Un nuevo premio HackForGood puede ser tuyo -OpenWebinars para la sede de Valencia-

BOTON-INSCRIBETE

Los premios en la Sede de Valencia aumentan, os comentamos el Premio OpenWebinars para los hackers de la sede de Valencia.

 

Premio OpenWebinars

Un año de suscripción a OpenWebinars para que cada uno de los integrantes del equipo puedan seguir formándose con más de 30 cursos de Programación y Administración de Sistemas, valorado en 290€ por participante.

Criterios

Este premio se ofrece al proyecto en el que la tecnología utilizada sea de vital importancia para el desarrollo del mismo. Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta:

  1. Exposición de las tecnologías utilizadas.
  2. La creatividad y la innovación en el desarrollo.
  3. El grado de acabado conseguido en HackForGood.

Redacción

En OpenWebinars, Aceleradora de Profesionales Tecnológicos, trabajamos a diario para ayudar a Programadores y Administradores de Sistema a mantenerse siempre preparados en tecnologías actuales. Con este objetivo nos ofrecemos a colaborar en un evento de referencia como es el HackForGood, del que podemos decir, en primera persona, que surgen oportunidades de negocio real. Desde nuestra startup, acelerada por Telefónica y la Junta de Andalucía en el programa Andalucía Open Future, ofrecemos el Premio OpenWebinars en las sedes de Sevilla, Valencia y Cáceres, consistente en otorgar un año de suscripción gratuito a todos los integrantes del equipo que presente el proyecto donde la tecnología utilizada tenga mayor importancia para el desarrollo del mismo. Durante ese año, los miembros de esos equipos ganadores tendrán la oportunidad de realizar más de 30 cursos de Programación y Administración de Sistemas basados en tecnologías actuales, las cuales ocupan las primeras plazas en ratio de empleabilidad.

Te recordamos todos los premios

Premios globales 

Premio HackForGood – Global 2016 al equipo de una de las 14 sedes que desarrolle la mejor solución a uno de los retos planteados

  • Primer Premio: 8.000€
  • Segundo Premio: 3.000€
  • Tercer Premio: 1.000€

Criterios: Se repartirán 12.000 euros para las mejores propuestas a nivel nacional. Las aplicaciones ganadoras se elegirán ENTRE LOS GANADORES DE LOS PREMIOS HACKFORGOOD DE CADA SEDE teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en el HackForGood.

Premio Think Big – HackForGood Global 2016

El ganador a nivel nacional del Premio Think Big- HackForGood Global, adicionalmente al premio Think Big local, tendrá un acceso garantizado al Nivel 2 del programa Think Big de Fundación Telefónica, donde podrá disfrutar (entre otros) de los siguientes beneficios:
  • Financiación de hasta 3.000 euros para llevar a cabo el proyecto.
  • Formación específica en emprendimiento social e innovación, gestión de proyectos, comunicación, etc.
  • Apoyo personalizado de un mentor (voluntario empleado Telefónica) que ayudará a los jóvenes a desarrollar y escalar su proyecto.
  • Experiencias relacionadas con el emprendimiento social como parte del programa Think Big.

Criterios Las aplicaciones ganadoras se elegirán ENTRE LOS 3 GANADORES DE LOS PREMIOS HACKFORGOOD DE CADA SEDE teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en el HackForGood.

Premio Telefónica Open Future – HackForGood

Premio
Son tres premios globales que ofrecen a los ganadores la posibilidad de usar la Red de espacios de crowdworking de Open Future y una mentorizació́n personalizada y de primer nivel que facilite que la idea original y el prototipo desarrollado en HackForGood evolucionen hacia una startup.
Criterios: Recibirán este premio los ganadores de los otros tres premios globales que quieran convertir su idea en una startup.

Premios locales

Premio Cátedra Telefónica Universidad Politécnica de Valencia HackForGood 2016

  • Primer Premio: 1.000€
  • Segundo Premio: 600€
  • Tercer Premio: 400€

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood.

Premios OpenData VLCi, Cátedra Telefónica Universidad Politécnica de Valencia HackForGood 2016

  • 5 Premios de 100€
  • Premios OpenData VLCi: 5 premios de 100 € para aquellos alumnos que presenten una idea basada en dispositivos de bajo coste y que utilicen  Datos Abiertos del Ayuntamiento de Valencia.

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood

Premio Think Big – HackForGood Valencia

  • Habrá un premio Think Big Local en cada sede HackForGood que podrán disfrutar hasta 2 personas del equipo ganador.
  • Fin de semana formativo en emprendimiento social (se llevará a cabo finales de Abril, aún por concretar).
  • Gastos de viaje y alojamiento incluidos.
  • Oportunidad de pasar al nivel 2 del programa Think Big de Fundación Telefónica. En el nivel 2, los participantes acceden hasta 3.000 euros de financiación, aún más formación y la ayuda de un mentor empleado de Telefónica para poder hacer sostenible su proyecto.
  • Los premios son de carácter personal e intransferibles, en ningún caso podrán ser objeto de cambio, alteración ni cederse a un tercero.

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood


Premios multisede

Premio Multisede – HackForGood

  • Primer Premio: 3.000€
  • Segundo Premio: 1.000€

Criterios: Se otorgará a los equipos que, de forma colaborativa entre 2 o más sedes, hayan desarrollado las mejores aplicaciones.

    Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo:

  • 1. Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. No olvides guardar la dirección de la URL de la página de registro (pulsa editar una vez rellenada la inscripción y guarda la URL) para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales.BOTON-INSCRIBETE
  • 2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • 3. Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • 4. Al finalizar el evento el día 27 de febrero, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD? En HackForGood 2016 se consideran de especial relevancia los proyectos de innovación social que se centren en el uso de Open Data y de Arduino o Intel para llevar a cabo los desarrollos. Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2016

Los premios de HackForGood 2016 son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  Más información está disponible en esta web,  en:

http://hackforgood.net/

@Hack_ForGood

@CatedraTEF_UPV

Tags: #H4G #Hackforgood #H4GUPV

Ya tenemos agenda para el HackForGood 2016 – Inscríbete –

h4g-2015-2

BOTON-INSCRIBETE

 

 

Jueves 25 de febrero

  • 12:30-13:30 Taller de edición de vídeo (Laboratorio Edificio 4P)
  • (por determinar) Taller de iniciación Arduino

Viernes 26 de febrero

09:30-10:00 Recogida de credenciales y camisetas H4G (Edificio 4D)

10:00-10:30 Acto inaugural H4G 2016 (Edificio 4D)

  • Alberto González Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
  • Eduardo Vendrell Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
  • D. José Manuel Plaza – Gerente de Administración Pública de Territorio Este de Telefónica España
  • Representante Instituto Ideas

10:30-11:20 Conexión sedes

Durante las conexiones: Casos de éxito H4G

  • Intervención del responsable del proyecto Smart Bee – Pepe Cava ganador del H4G 2015 en Valencia

11:20-11:30 Conexión sedes y presentación OPEN FUTURE (Edificio 4D)

11:30-12:00 Team UP – Networtking y creación de los equipos de trabajo (Edificio 4P)

11:30-12:00 Tentenpié (Edificio 4P)

12:00-19:30 Hacking (Edificio 4P)

19:30 Encuentro con mentores (Edificio 4P)

  • Taller de elevator pitch para audiovisual

20:00-22:00 Hacking

Sábado 27 de febrero

08:00-15:30 Hacking (Edificio 4P)

11:00-13:00 Grabación de Elevator pitch (Edificio 4P)

14:30-15:30 Bocatada (Edificio 4P)

15:30-16:30 Presentación de trabajos (Edificio 4P)

16:30- 18:00 Entrega de premios sede local (Edificio 4P)

18:00 Conexión nacional (Edificio 4D)

BOTON-INSCRIBETE

 

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?

 Más información está disponible en esta web y en:

http://hackforgood.net/

@Hack_ForGood

@CatedraTEF_UPV

Tags: #H4G #Hackforgood #H4GUPV