El viaje de la Innovación en la Jornada de la Cátedra Telefónica UPV

 Si te interesa la innovación, el emprendimiento y quieres aprender de la mano de un experto, no puedes dejar de asistir el próximo jueves 19 de diciembre a las 12:15 en el salón de actos de la ETSIT a la Jornada de la Cátedra Telefónica «Tecnologías para la  Innovación Social y Ambiental» de la UPV.
La jornada consistirá en la presentación de las actividades realizadas en la cátedra en el año 2013 y una charla-coloquio denominada «EL VIAJE DE LA INNOVACIÓN» con Carlos Domingo, Presidente y Consejero Delegado de Telefónica I+D.
En declaraciones de Carlos Domingo, “en la actualidad, pocos temas son tan recurrentes en los titulares de los medios de comunicación como la innovación. Pero, a la vez, de pocos se habla con tanto desconocimiento. ¿Sabríamos explicar qué es, en realidad, la innovación?, ¿creación, invención, proyectos exitosos o económicamente rentables?, ¿cuántos tipos de innovación existen?, o ¿sólo hay una clase de innovación?” El presidente y consejero delegado de Telefónica I+D, Carlos Domingo, dará durante la sesión, las claves para entender, aplicar y desarrollar con éxito aquellos proyectos en los que nos embarquemos.

Carlos Domingo es el Consejero Delegado de Telefónica Investigación y Desarrollo, empresa a la que se unió en 2006 como Director de Internet y Multimedia y Director del Centro de Barcelona. Desde entonces ha impulsado un nuevo planteamiento de las actividades de I+D en una gran empresa de telecomunicaciones. Desde el 2010 es miembro del consejo de Jajah.

Doctorado en Ingeniería Informática por la UPC, y Máster en Ingeniería Informática por el Tokyo Institute of Technology, ha cursado también estudios de postgrado en dirección de empresas en la Stanford Graduate School of Business.

Con mas de 15 años de experiencia en el mundo de las TIC, ha desarrollado una parte importante de su carrera profesional en Japón y Estados Unidos, donde fue VP de tecnología de Celartem Technologies y más tarde ocupó el cargo de Presidente y Consejero Delegado de su subsidiaria en Seattle, formada tras la fusión de sus adquisiciones Extensis, LizardTech y DiamondSoft.

En 2008 la Asociación de Ingenieros en Informática le otorgó el «Premio Nacional a la Trayectoria Profesional».

Sus ideas y su experiencia le han convertido en ponente habitual en conferencias y mesas redondas relacionadas con la innovación como RE, HiT, SIMO o La Red Innova.

 Más información sobre Carlos Domingo en: http://www.elviajedelainnovacion.com/
No dejes pasar la oportunidad. Dado el aforo limitado del evento, debe realizarse la preinscripción aquí:  http://goo.gl/9TCquZ
creatividad4

Enhorabuena a los Ganadores del HackForGood

ganadores

Ya se ha publicado la lista de los 27 ganadores del HackForGood. Fue un trabajo intenso pero a la vez muy gratificante. Enhorabuena a los ganadores!!!!

Y enhorabuena a los participantes del HackforGood /Valencia. De los cuatro premios globales entregados, dos han sido para proyectos presentados en nuestra sede. Un verdadero orgullo. Buen trabajo y gracias por haber participado de esta iniciativa.

Gracias también a los promotores de la idea por habernos hecho participes de ella, buen trabajo de los 60 del basecamp!!

Acá una copia del listado publicado en HackForGood

large

Ganadores Premios Cátedra Telefónica en #HackForGood / Valencia

hackathon4Ha finalizado HackForGood el hackathon centrado en la innovación social y que se realizó durante el pasado fin de semana de forma paralela en seis ciudades españolas entre las  que se encontraba Valencia donde la Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y Ambiental» participaba como organizador y patrocinador.

Fue un fin de semana intenso y que deja excelentes sensaciones. Todo inició el viernes 1 de marzo a las 15:30 con las palabras de apertura y presentación del  HackforGood/Valencia por parte de  Alberto González,  director de la ETSI Telecomunicación UPV y el posterior saludo de bienvenida de  José Manuel Plaza,  director de Telefónica para Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana, Illes Balears y Murcia.

Después y para introducirnos en el emprendimiento y la innovación social vinieron las ponencias a cargo de Margarita Albors (Fundadora Socialnest)y  José Millet  Roig (Director del Instituto IDEAS) quienes motivaron a los participantes a seguir adelante con sus iniciativas sociales, resaltando la importancia del emprendimiento social en la situación actual.

Una vez finalizado el workshop tuvo lugar la presentación de los retos por parte de los usuarios o instituciones del tercer sector interesadas en su desarrollo,  en total fueron presentados 16 retos de los cuales una vez conformados los equipos  solo 12 fueron seleccionados para su desarrollo en el hackathon.

En total fueron 33 hackers sociales de perfiles diversos entre los que podemos encontrar: programadores, diseñadores, médicos, administradores de empresas y psicólogos que se reunieron durante dos días y aportaron su talento y conocimiento en pro de la innovación social.

Fue una experiencia enriquecedora y muy productiva. Al finalizar la jornada se realizó la presentación de resultados y la selección de ganadores con una votación en la que participaron todos los asistentes.

Los ganadores de los premios locales de  HackForGood/ Valencia son:

1er premio Cátedra Telefónica “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”

TOC-TOC : “ Localizador GPS para personas con discapacidad intelectual… pero solo con permiso.”

Desarrolladores: Francisco Javier Díaz, Isaac Roldán,  Pedro Piñero Buendía y Llorenç Delgado

primerPuestoTOCTOC

2o premio Cátedra Telefónica “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”

CADA CLASE UN NIÑO: “Cada clase apadrina un niño en riesgo de exclusión social y lo vincula a sus actividades de formación.”

Desarrolladores: Miguel Ángel Fernández y Enrique Alfonso Muñoz

segundoPuestoCadaClaseunNino

Accesits Cátedra Telefónica “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”

DETECTOR DE CAÍDAS: “Fall Advisor detecta la caída de una persona, interactúa eficientemente con ella y llama al teléfono predefinido.”

Desarrolladores: Ángel Moya Pardo y Pedro Evaristo González Sánchez

accesitDetectordecaidas

MI MEDICINA: “Con esta aplicación no te olvidarás de una pastilla más”.

Desarrolladoras: Tamara Carrillo y Marina San Segundo

EntregaaccesitMiMedicina

TECHO PARA DESAHUCIADOS (DesOcupar.com): “Plataforma web/android para que personas desahuciadas puedan tener un techo donde dormir, ofrecido por usuarios solidarios”

Desarrolladores: David Hernández, Carlos Oliva, Pablo Miñarro y Álvaro García Merino

la foto(7)

 

Premio Think Big Jóvenes a nivel Local de la Fundación Telefónica

AHORA O NUNCA: “La jubilación no es el final, sino el principio…”

Desarrolladores: Ana María Lozano  y Juan Lázaro Mateos

PremioThinkBig

Aún quedan algunos premios globales por definir, cuando tengamos la información os la haremos sabes. Enhorabuena a todos los ganadores y gracias a  todos por su participación en HackForGood.

Una batería eléctrica en spray

Investigadores de la Universidad Rice en Houston, Texas presentarón este jueves una batería que puede pulverizarse como si de pintura se tratase sobre cualquier superficie, convirtiendola en un acumulador de electricidad.

El invento podría revolucionar la concepción de las baterías de iones de litio (Li-Ion) que equipan las computadores portátiles, los teléfonos celulares y los automóviles eléctricos.

La idea clave de los investigadores fue utilizar versiones líquidas de los mismos componentes empleados en las baterías clásicas de ion de litio. Luego pulverizaron esos componentes, con capas superpuestas, sobre una placa de vidrio, una hoja de acero inoxidable, tejas de cerámica e incluso los bordes de una lata de cerveza. «Para resumir, con esta técnica, podemos convertir cualquier objeto o superficie en batería», cuenta Neelam Singh, estudiante de ingeniería en la Universidad de Rice en Texas (Estados Unidos), que dirigió el estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports.

Las baterías Li-Ion son más ligeras, más potentes y tienen una capacidad de almacenamiento superior a la de la mayoría de las recargables.

«Primero convertimos los componentes de la batería en pintura. Luego pudimos emplearlos para pintar literalmente cualquier superficie, con una simple pistola de pintura», explica Neelam Singh.

 

Baldosas transformadas en batería

En un experimento, el equipo pulverizó su batería sobre nueve baldosas de un cuarto de baño, una de las cuales estaba equipado de un captor solar recargado con la luz del laboratorio, que luego conectaron entre ellas.

Una vez conectadas y cargadas, las baldosas «generaron suficiente energía para alimentar cuarenta LED (diodos emisores de luz) rojos durante más de seis horas», es decir 2,4 voltios, aseguran los investigadores.

Al contrario que las baterías existentes, la versión pulverizable no necesita por definición ningún compartimento para albergarla, por lo que podría integrarse más fácilmente en los aparatos eléctricos, al tiempo que abre perspectivas hasta ahora inimaginables en el ámbito de la energía solar.

«Las baldosas que transformamos en batería podrían utilizarse para cubrir la integralidad de las paredes de una casa. Tal pared, a su vez, podría estar llena de células solares para producir y almacenar la electricidad», explica Neelam Singh.

Las baterías pulverizables fueron sometidas a sesenta ciclos de carga y descarga, con «apenas una muy pequeña pérdida» de capacidad, asegura la estudiante de ingeniería.

Los investigadores siguen trabajando para perfeccionar su invento, que ya está en el registro de patentes, cuyo principal defecto para su comercialización a gran escala es que las baterías producen electrolitos líquidos tóxicos, inflamables y potencialmente corrosivos. Por ello deben aplicarse en un entorno carente de oxígeno y de humedad.

1er Green ICT Hackathon: concurso de aplicaciones para energía sostenible

 

Coincidiendo con la celebración del ‘Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos’ por parte de las Naciones Unidas, la ITU – principal organismo de la ONU para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)-, y Telefónica , organizan el Green ICT Hackathon, una maratón de desarrollo de aplicaciones green TIC.

La Green TIC Hackathon, que se celebrará en Barcelona los días 28 y 29 de febrero de 2012 coincidiendo con el Mobile World Congress, es una oportunidad para los desarrolladores de todo el mundo para competir en el desarrollo de una aplicación TIC que tenga como razón de ser la energía sostenible.

Se trata de una maratón de creación de aplicaciones verdes, donde los participantes compiten para crear aplicaciones innovadoras dentro de un plazo definido. Después de dos días de competición frenética, el 29 de febrero a las 21.00 h, en «Cachitos» bar. Rambla de Catalunya 33 será la entrega de premios  en la que los primeros clasificados recibirán en efectivo 3.000 y 2.000 dólares respectivamente.

La Green ICT Hackathon, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo posterior de las aplicaciones más prometedoras, cuenta con el apoyo de Nokia, partner estratégico de Telefónica para la realización de acciones conjuntas en el ámbito de la sostenibilidad.

Inscripciones y más información del evento aquí

 

 

Convocatoria 2012 de ayudas para el desarrollo de demostradores tecnológicos

La Cátedra Telefónica «Nuevas Tecnologías para la sostenibilidad y la Inclusión Social» de la Universitat Politècnica de València ha abierto la convocatoria 2012 de ayudas para la cofinanciación y desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, aún en fase de investigación, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “nuevas tecnologías para la sostenibilidad o la inclusión social”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico.

El plazo de presentación finaliza el próximo 15 de enero de 2012.

Cualquier inquietud al respecto por favor comunicarse con catedratelefonica@gmail.com

Los invitamos a participar. Más información aquí

Proyectos ganadores concurso «Impulsa tu Iniciativa Empresarial» Cátedra Telefónica UPV

El pasado Viernes, 7 de Octubre , tuvo lugar el acto de presentación de proyectos ganadores del concurso «Impulsa tu Iniciativa Empresarial» para ideas empresariales desarrolladas por alumnos de la UPV.

El jurado, compuesto por representantes de distintas cátedras UPV y técnicos del IDEAS, seleccionó los proyectos ganadores que disfrutarán de una beca remunerada de seis meses, para desarrollar su proyecto empresarial

Los proyectos ganadores, fueron los siguientes:

LIVIN EDIFICIOS EFICIENTES de los emprendedores Manuel Collado y Javier Peinado Empresa de eficiencia energética en edificación que combinará el plano arquitectónico con el de instalaciones de servicios y cuyo principal objetivo será la sostenibilidad energética de todos sus proyectos mediante la incorporación de las nuevas tecnologías a través de un sistema de seguimiento, lectura y gestión del gasto energético. La gran innovación de LIVIN’ es su propio sistema de seguimiento, lectura y gestión del gasto energético de las instalaciones de cualquier espacio arquitectónico, un servicio que complementa los habituales sistemas de control domótico y les proporciona un valor añadido y hasta ahora inédito. Este sistema emplearía software libre o de código abierto y hardware libre, lo que supondría una reducción de costes del 80% con respecto a sistemas que emplean hardware patentado.

DAMOS VIDA A TU TIEMPO del empredor Vicente Vázquez

Generación de una aplicación basada en Android y iOS(iPad) para tablet, dirigida a la tercera edad, a través de la cual se podrá acceder a diferentes contenidos de forma fácil y sencilla. Ofrecer contenidos audiovisuales de calidad para la tercera edad, creados especialmente para ellos en colaboración con asociaciones y centros de geriatría y gerontología, con el fin de formarles y entretenerles, mejorando su calidad de vida y haciéndoles sentir integrados, útiles y realizados.

Felicitaciones a los ganadores !!! y exitos en el desarrollo de su proyecto empresarial.

 

 

 

La electrónica de los coches, ¿a merced de los ‘hackers’? ¿Será buena tanta «inteligencia»?

Los coches cada vez son más y más ‘inteligentes’ gracias a la incorporación creciente de componentes electrónicos y conexiones a Internet, algo que podría abrir nuevos caminos a las ‘ciberintrusiones’, según un documento (PDF) publicado por la compañía de seguridad McAfee.

«A medida que existan más y más funciones de los automóviles que dependen de la electrónica, la amenaza de ataques maliciosos y la manipulación es cada vez mayor«, dijo el vicepresidente de la filial de Intel, Stuart McClure.

El informe se justifica para prevenir futuros problemas en un mundo cada vez más conectado, gracias a las ‘tecnologías embebidas’. El informe recuerda que, según Ericsson, para el año 2020 habrá más de 50.000 millones de objetos conectados mediante IP, frente a los 1.000 millones que había el pasado año. Y los coches avanzan rápido por esta senda.

En el informe de McAfee, un consultor de otra empresa especializada en seguridad, iSEC Partners, afirma que se ha demostrado recientemente en una conferencia sobre el tema que ha sido posible abrir e incluso arrancar un coche con un simple mensaje de texto enviado desde un teléfono inteligente.

«Una cosa es que alguien entre en su correo o su ordenador, pero con en el caso del coche, su vida puede estar en peligro«, dijo McClure.

Los ‘chips’ controlan muchas funciones los automóviles actuales, desde alarmas, hasta sistemas de comunicación, paasando por elementos de seguridad pasiva, como airbags o frenos, lo que eventualmente podría permitir a un atacante modificar sus funciones o incluso neutralizarlos.

Pr otro lado, los componentes electrónicos de los dispositivos que se utilizan para identificar un accidente podrían, a su vez, permitir un seguimiento, advierte el informe.

Varios expertos que contribuyeron a este informe reconocen que aún no se ha registrado ningún incidente de este tipo, pero muestran su preocupación acerca de que los avances tecnológicos no van acompañados de sistemas de seguridad que garanticen su inviolabilidad.