Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Hacking For Something Better te invita a crear un mundo mejor y más sostenible gracias a las TIC

H4SB-300x197Si alguna vez has pensado en que te gustaría poner tu granito de arena para hacer que este mundo sea mejor y más sostenible. Si, además, te gusta la tecnología y la usas habitualmente entonces Hacking For Something Better (H4SB) te va a interesar.

La iniciativa tendrá lugar en la Campus Party Europe 2013, que reunirá del 2 al 6 de septiembre en Londres, a un gran número de personas interesadas en las nuevas tecnologías y con ganas de compartir ideas, experiencias, inquietudes… H4SB pretende que entre todos trabajaremos para construir un mundo mejor y más sostenible, identificando necesidades específicas y construyendo soluciones de base tecnológica.

El objetivo principal de Hacking For Something Better consiste en el desarrollo, mediante las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, de aplicaciones y soluciones que respondan a retos planteados en 4 áreas:

1.     Educación para la empleabilidad.

2.     Ciudades Humanizadas

3.     Sanidad y bienestar a todas las edades

4.     Inclusión social

Si estás interesado en H4SB, puedes participar de varias formas:

  • Compartiendo algún reto que tu comunidad necesite abordar y que podría ser resuelto con el apoyo de las TIC.
  • Creando aplicaciones que ayuden a solucionar alguno de los retos planteados.
  • Ser embajador de Hacking For Something Better, impulsando esta iniciativa en tu país, región o ciudad.
  • Asistir a las ponencias centradas en las 4 líneas temáticas en que H4SB trabaja y que tendrán lugar en la Campus Party Europe 2013.

Puede que te preguntes…Y si no voy a Londres ¿puedo participar? Claro que sí. Te animamos a que, si no puedes asistir compartas con nosotros tus retos, a través de la web.

–  Más información sobre la iniciativa en: www.h4sb.org

Tomado de http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com

Presentación 2ª Convocatoria Think Big Fundación Telefónica en @UPV

2ThinkbigPor segundo año consecutivo la Universitat Politècnica de València acoge la presentación del programa Think Big de la Fundación Telefónica. El próximo jueves, 18 de abril, 12:30, en el Salón de Actos de la ETSI de Telecomunicación (Edificio 4D, 3ª planta) se realizará la presentación oficial de la 2ª Convocatoria Think Big.

 ¿Tienes una idea? Es el momento de ponerla en marcha

Si tienes una idea con un beneficio social y te gustaría hacerla realidad, ¡Think Big te ayuda a llevarla a cabo!

Desde el 20 de marzo de 2013, la Fundación Telefónica ha lanzado la 2ª convocatoria Think Big y ya puedes ser uno de los 300 jóvenes Think Big que formen parte de este programa de emprendimiento social.

¿Cómo puedo participar en Think Big Jóvenes?

Para participar en la segunda edición de Think Big Jóvenes sólo se necesitas tener entre 15 y 25 años y tener una idea que beneficie a tu barrio o entorno.

En 2012, más de 800 jóvenes emprendedores nos mandaron su idea. Si tienes curiosidad, puedes echar un vistazo a los 120 seleccionados de 2012 pinchando aquí.

¿Dónde puedes presentar tu idea?

Pues muy sencillo. Teclea en tu navegador www.thinkbigjovenes.com, vete a la sección ¿¿Cuál es tu idea?¿ y completa el cuestionario con los datos de tu proyecto. También puedes inscribirte a través de la página en Facebook, www.facebook.com/thinkbigjovenes.

¿Qué te ofrece Think Big?

  • Talleres presenciales y online para mejorar tu idea.
  • Ayuda de un mentor sólo para ti,  que será un empleado voluntario de Telefónica.
  • Difusión de tu idea en medios de comunicación locales de tu ciudad.
  • Ayuda económica de 400 para llevar a cabo tu proyecto.
  • Networking con otros jóvenes y proyectos, también a nivel europeo.
  • Material Think Big

Para conocer más sobre la iniciativa de Think Big, puedes visitar la web oficial www.thinkbigjovenes.com así como ver el vídeo explicativo en http://www.youtube.com/watch?v=6p6Taa5_Tmk.

Más información sobre la convocatoria aquí

¿Ya sabes qué es y cómo puedes participar en HackForGood – Valencia? El hackathon dirigido a los innovadores sociales.

h4goodHackforgood es un hackathon centrado en la innovación social, donde el objetivo es reunir a programadores, técnicos, diseñadores, emprendedores y entidades interesadas en el desarrollo de servicios y aplicaciones  que resuelvan necesidades sociales.  HackForGood premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Se trata de un evento promovido por Telefónica a través de su RED DE CATEDRAS y  que se realizará de forma simultánea en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid-León. Hackforgood/Valencia se desarrollará en la Universitat Politècnica de València  los días 1 y 2 de marzo y está organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y de Ingeniería Informática (ETSINF) y el Instituto IDEAS.

Participar es muy sencillo:

1. En primer lugar seleccionas la sede en la que te interesa o viene bien participar y te inscribes. Para Valencia entra aquí 

2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabajar en su solución. RETOS

3. Vienes a HackforGood, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.

4. Al finalizar el evento el día 2 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios Cátedra Telefónica UPV

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 750 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 500 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3. Tres accesits de 250 € cada uno.

 Premio Local Think Big Jóvenes 

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

El premio local consiste en otorgar directamente una plaza en Think Big Jóvenes España – Fundación Telefónica para la convocatoria 2012 y 500€ para el proyecto. Bases del premio

 Premio Movilforum

Movilforum se ha vinculado a HackForGood y entregará 1 terminal Firefox OS a la mejor app basada en HTML5 o estandarés abiertos. El lanzamiento mundial del Firefox OS será unos días antes del h4g en el Mobile World Congress. Así que puedes ser una de las primeras personas en el mundo en tener uno.  http://www.geeksphone.com/

Se valorarán especialmente aspectos como:
• El grado de innovación
• La usabilidad y calidad de la app
• Funcionalidad
• Impacto en el usuario
• Complejidad de desarrollo
• Madurez de la app

y por ser un evento nacional también puedes competir por alguno de los premios a nivel global

Más sencillo no puede ser, a que estás esperando?

La inscripción está abierta y es gratuita. Las plazas son limitadas. Recuerda HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 1 y 2 de marzo de 2013.

Más información entra a  http://hackforgood.net/valencia/

Investigadores de la UPV desarrollan un software para realizar audiometrías más completas, con herramientas para detectar mejor el deterioro auditivo.

audiometroNuevamente los demostradores tecnológicos desarrollados en el marco de la Cátedra Telefónica UPV son noticia, en esta aportunidad se trata de «Audiometro software digital 3D» financiado en la convocatoria de ayudas 2012. Acá algunos apartes de la noticia.

Un equipo de investigadores del iTEAM de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de Francisco Javier García Callejo, especialista otorrinolaringólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha desarrollado un nuevo software que permitirá realizar audiometrías más completas, con más herramientas para la detección del deterioro funcional de la audición de una persona.

El software se puede ejecutar en dispositivos móviles como tablets, teléfonos smartphone o en cualquier ordenador personal. Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV, detalla la universidad en un comunicado.

La pérdida de audición es un problema común que, contrariamente a lo que se piensa, puede iniciarse en etapas muy tempranas de la vida y agravarse sin ser percibida por la persona afectada. Una audiometría permite valorar la capacidad auditiva de las personas, si bien es cierto que existen algunos aspectos de la audición que no se reflejan en los resultados proporcionados por las audiometrías convencionales  (audiogramas), en gran medida, debido a la metodología usada en las mismas y a las limitaciones existentes en el instrumental empleado hasta el momento, destacan los responsables del proyecto.

Más información

Fuente Europapress

Catedra Telefónica UPV se une a la iniciativa HackForGood

hackathones_compLa Cátedra Telefónica UPV, se ha unido a la iniciativa HackForGood. Que se realizará de forma paralela durante los días 1,2 y 3 de marzo en seis ciudades españolas.

¿Qué es HackforGood?

La tecnología puede ayudar a satisfacer muchas necesidades sociales y “HackForGood” es un hackathon centrado en la innovación social, donde se desarrollarán nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y tercer sector, etc. Todo lo que contribuya a crear un mundo mejor.

Dentro de los desarrollos del hackathon se consideran de especial relevancia los que se centren en:

  • Jóvenes y desempleo
  • Discapacidad
  • Envejecimiento activo
  • Nuevas formas de participación en la innovación social

aunque está abierto a cualquier tema relacionado con la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar individualmente o por equipos, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones, tales como, técnicos, diseñadores, sociólogos, psicólogos, etc.

En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos…

Si quieres tener más información  sobre el evento visita la web www.hackforgood.net  donde encontrarás todos los detalles de la programación por ciudades.

Más información HackforGood/Valencia

REMOVIEM: REhabilitación MOtora VIrtual de pacientes con Esclerosis Múltiple

El potencial de las nuevas tecnologías, entre ellas la tecnología KINECT empleada en los videojuegos, se ha aprovechado para desarrollar un prototipo tecnológico de bajo coste aplicable en la rehabilitación motora de pacientes con esclerosis múltiple.

Enmarcado dentro de la convocatoria de Demostradores Tecnológivos  Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental»,  investigadores de la UPV han desarrollado un sistema que beneficia tanto al paciente como al terapeuta. A este último, el prototipo desarrollado le permite controlar y supervisar el proceso de evolución del paciente sin necesidad de estar siempre presente. Y al paciente, le ofrece la posibilidad de realizar los ejercicios de rehabilitación desde casa y de forma lúdica.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central entre cuyos síntomas destacan: trastornos sensitivos, falta de equilibrio, debilidad de movimientos… En los casos más graves, una parálisis de los miembros corporales. En España, se estima que unas 46 mil personas tienen esclerosis múltiple.

En el desarrollo del sistema han participado profesionales del sector sanitario e investigadores de la Universitat Politècnica de València. Junto a ellos, un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, paciente con esclerosis múltiple.

Una vez desarrollado el prototipo tecnológico, la siguiente fase del proyecto es su validación. Ésta se llevará a cabo en pacientes miembros de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón durante este curso académico.
Puedes ver el vídeo del demostrador aquí

Sistema proactivo de vigilancia y cuidado de personas mayores

En los últimos años, la tele-asistencia ha abierto múltiples y eficaces posibilidades a la hora de atender a las personas mayores. En esta línea, el Grupo de Investigación de Comunicaciones Multimedia COMM (http://www.comm.upv.es/)  del iTEAM UPV  ha desarrollado un sistema basado en dispositivos móviles que contribuye al cuidado de las personas mayores.
La mayoría de los sistemas de tele-asistencia existentes en el mercado tienen en común una misma característica: facilitar a la persona su uso.  Sin embargo, el simple hecho de tener que interactuar con el sistema puede resultar complicado para una persona mayor. Esto es, precisamente, lo que trata de evitar el sistema desarrollado por los investigadores de la Politècnica.
La solución propuesta títulada «Elderwatch» consta de un teléfono móvil dotado con cámara y un determinado número de dispositivos wifi distribuidos por el hogar. Adicionalmente, el sistema podría contar con otras funcionalidades como la comunicación con periféricos como una cinta cardíaca o un glucómetro que permitirían la monitorización remota del estado del paciente en caso de requerir supervisión médica.

Ver vídeo del demostrador aquí

 

Audiometro Software 3D, innovación en la detección de problemas auditivos

Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han diseñado un nuevo software para realizar audiometrías más completas, con más herramientas para detectar del deterioro funcional de la audición.

La investigación se ha desarrollado en colaboración con el doctor Francisco Javier García Callejo, especialista otorrinolaringólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia, en el marco de la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV.

“este software es un reto porque pasamos de trabajar con la audiometría clásica convencional … que trabaja de forma monoaural … a trabajar con los dos oídos, experimentar que capacidad de percibir el sonido tiene un paciente  y si tiene la capacidad de localizar en el espacio (3D) la fuente que emite el sonido..” dice el Dr. García Callejo. Interfaz amigable y posibilidad de ser ejecutado desde cualquier ordenador de escritorio o portátil, tablet o incluso un smartphone son algunas de las características más destacables de este desarrollo.

Más información

http://www.lasprovincias.es/

http://www.europapress.es

Ver vídeo del demostrador tecnológico aquí

Innovación social en la @CatedraTEF_UPV

Con relación a las actividades que desde la red de cátedras telefónica se vienen desarrollando estos días por RConversa y twitter #SocialTIC.

Os queremos hacer un pequeño resumen de las acciones y proyectos  que desde la cátedra telefónica  UPV “Tecnologías para la innovación social y ambiental” se han venido realizando durante los últimos 3 años en la temática específica de TICs para la innovación social.

Entre las actividades promovidas por @CatedraTEF_UPV se encuentra el apoyo a la realización de proyectos tecnológicos enfocados  en la aplicación de las TIC en la solución de problemas reales de la sociedad, prestando especial interés a aquellos colectivos en riesgo de exclusión social.

Algunos de los temas abordados y proyectos desarrollados son:

Discapacidad y personas mayores

RED SOCIAL VADEO

Vadeo es una red social donde personas con movilidad reducida comparten información sobre el nivel de accesibilidad de las calles y puntos de interés a su alrededor. Actualmente existe un gran número de personas que encuentran grandes dificultades para desplazarse por espacios públicos, causado en gran medida por problemas de accesibilidad. Vadeo propone una mejora a este problema mediante: una web 2.0 disponible en www.vadeo.es donde los usuarios pueden consultar y participar activamente y una aplicación para el teléfono móvil iPhone que ofrece acceso inmediato a la información desde cualquier lugar.  Vídeo

SISTEMA DE ALERTA DOMESTICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Uno de los problemas a los que los discapacitados auditivos se enfrentan diariamente es la no percepción de todos aquellos eventos que directamente ocurran bajo su campo visual. Por ejemplo, no pueden percibir el grito de auxilio de otra persona, el llanto de un bebe, el ruido por mal funcionamiento de un electrodoméstico, el sonido de alguna explosión peligrosa en el hogar o que alguien está haciendo ruido al tratar de penetrar violentamente en su hogar. El sistema desarrollado  permite localizar sonidos en el hogar y generar avisos (vibratorios o visuales) que alerten con precisión dónde se ha producido dicho evento sonoro. Vídeo

PROTOTIPO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES BASADO EN APLICACIONES LÚDICAS DE LA REALIDAD AUMENTADA

Desarrollar contenidos y herramientas  avanzadas que permitan el acceso a las personas mayores a nuevas propuestas lúdicas de alto valor terapéutico basadas en realidad aumentada.

Conseguir a través del juego satisfacer necesidades tanto cognitivas como emotivas y de acercamiento práctico de las TICs al sector de las personas mayores. Vídeo

Teleasistencia y seguimiento médico remoto

CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) MÓVIL.

El objetivo fundamental de esta aplicación es conseguir que algunos tipos de operaciones sanitarias que anteriormente no podían realizarse sin el ingreso del paciente en el hospital puedan realizarse sin ingresos, pero con las mismas garantías de éxito y seguimiento del paciente tras la operación, favoreciendo un entorno más tranquilo, menos expuesto a infecciones hospitalarias y reduciendo el coste global de la actuación sanitaria.

Comunicador para personas con diversidad funcional motora severa basado en un teclado reducido y acceso por barrido mediante un pulsador

El usuario teclea los caracteres hasta que encuentra el deseado. Cuando llegue al último carácter, éste será presionado de forma más prolongada indicando el final de la palabra. El sistema, entonces, muestra por orden de probabilidad las palabras que cumplen con la secuencia introducida y el usuario elige la palabra deseada. funciona a través de un algoritmo de desambiguación por palabras completas usado en telefonía móvil.  Vídeo

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN Y TELEASISTENCIA A TRAVÉS DE LA TV INTERACTIVA

Este proyecto está dedicado a las personas que padecen alteraciones musculares, con él se persigue el objetivo de ofrecer una terapia más efectiva para favorecer así una rápida rehabilitación. Este proyecto está basado en el uso de las nuevas capacidades que ofrece la Televisión Digital mediante la utilización de terminales de IPTV, que no solamente ofrecen televisión IP, sino también servicios de interacción con el usuario. Vídeo

Son muchas la temáticas que desde la aplicación de las TIC se pueden abordar, estas son solo algunos de nuestros ejemplos. Para ver más información sobre estos y otros proyectos os invitamos a consultar las secciones de vídeos in situ e informes actividad cátedra que podéis encontrar en este blog. Próximamente os mostraremos los resultados del 2012   aquí un avance

REMOVIEM y  Cronic-ar