Algunas curiosidades sobre las redes sociales

curiosidades_sobre_redes_sociales1_bigLas redes sociales se han convertido en herramientas indispensables del mundo desarrollado. Su penetración en la población es tan grande que hoy en día muchos de nosotros no concebimos nuestra existencia sin pertenecer a alguna de estas redes. Por eso quizá os sorprendan estas  curiosidades sobre las redes sociales y las formas en que interactuamos con ellas.

1.- La red social con más usuarios activos es Facebook, con alrededor de 700 millones y una gran distancia del resto (prácticamente dobla en usuarios a la segunda en la lista).

2.- Por muy sorprendente que pueda parecer, Google + es la 2ª red social más usada en el mundo, con unos 350 millones de usuarios, justo por delante de Youtube y Twitter (alrededor de 300 millones). Sin embargo, si consultamos otras fuentes, sitúan los usuarios activos de Google +en unos 135 millones…

3.- Facebook es la red social más usada en España, Australia, Reino Unido, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia o Rumanía.

4.- Una de cada cuatro personas en el mundo con acceso potencial a Internet forma parte de alguna red social.

5.- Casi el 90% de los usuarios de internet pueden enumerar al menos cuatro redes sociales distintas.

6.- Charlie Sheen tiene el honor de ser la persona que ha llegado más rápido al millón de seguidores en Twitter. Lo consiguió en 25 horas y 17 minutos y su “logro” incluso forma parte del Libro Guinness de los Records.

Para ver más curiosidades sobre  Twitter, Linkedin y   Youtube ..

Presentación 2ª Convocatoria Think Big en la UPV, innovación y emprendimiento social

DSC_0092El pasado jueves en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación UPV, tuvo lugar la presentación a cargo de Luís Miguel Olivas Torrijos de la segunda convocatoria del programa Think Big Jóvenes: proyecto de emprendimiento social liderado por Fundación Telefónica en colaboración con Movistar.

La convocatoria del Programa Think Big Jóvenes tiene por objeto identificar jóvenes entre 15 y 25 años con ideas que beneficien a su entorno, comunidad o barrio y ayudarlos a ponerlas en marcha, aportándoles conocimientos y herramientas adecuadas, mentoring de profesionales voluntarios de Telefónica y ayuda económica. El programa tendrá una duración estimada de 12 meses, en función de las características del proyecto a desarrollar.

Para la convocatoria 2013 se está ofertando 300 plazas y si aún no has inscrito tu idea aún estas a tiempo. El plazo se ha ampliado hasta el 10 de Mayo. No dejes pasar esta oportunidad, convierte en realidad tus sueños. Más información aquí 

¿Ya sabes qué es y cómo puedes participar en HackForGood – Valencia? El hackathon dirigido a los innovadores sociales.

h4goodHackforgood es un hackathon centrado en la innovación social, donde el objetivo es reunir a programadores, técnicos, diseñadores, emprendedores y entidades interesadas en el desarrollo de servicios y aplicaciones  que resuelvan necesidades sociales.  HackForGood premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Se trata de un evento promovido por Telefónica a través de su RED DE CATEDRAS y  que se realizará de forma simultánea en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid-León. Hackforgood/Valencia se desarrollará en la Universitat Politècnica de València  los días 1 y 2 de marzo y está organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y de Ingeniería Informática (ETSINF) y el Instituto IDEAS.

Participar es muy sencillo:

1. En primer lugar seleccionas la sede en la que te interesa o viene bien participar y te inscribes. Para Valencia entra aquí 

2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabajar en su solución. RETOS

3. Vienes a HackforGood, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.

4. Al finalizar el evento el día 2 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios Cátedra Telefónica UPV

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 750 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 500 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3. Tres accesits de 250 € cada uno.

 Premio Local Think Big Jóvenes 

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

El premio local consiste en otorgar directamente una plaza en Think Big Jóvenes España – Fundación Telefónica para la convocatoria 2012 y 500€ para el proyecto. Bases del premio

 Premio Movilforum

Movilforum se ha vinculado a HackForGood y entregará 1 terminal Firefox OS a la mejor app basada en HTML5 o estandarés abiertos. El lanzamiento mundial del Firefox OS será unos días antes del h4g en el Mobile World Congress. Así que puedes ser una de las primeras personas en el mundo en tener uno.  http://www.geeksphone.com/

Se valorarán especialmente aspectos como:
• El grado de innovación
• La usabilidad y calidad de la app
• Funcionalidad
• Impacto en el usuario
• Complejidad de desarrollo
• Madurez de la app

y por ser un evento nacional también puedes competir por alguno de los premios a nivel global

Más sencillo no puede ser, a que estás esperando?

La inscripción está abierta y es gratuita. Las plazas son limitadas. Recuerda HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 1 y 2 de marzo de 2013.

Más información entra a  http://hackforgood.net/valencia/

Catedra Telefónica UPV se une a la iniciativa HackForGood

hackathones_compLa Cátedra Telefónica UPV, se ha unido a la iniciativa HackForGood. Que se realizará de forma paralela durante los días 1,2 y 3 de marzo en seis ciudades españolas.

¿Qué es HackforGood?

La tecnología puede ayudar a satisfacer muchas necesidades sociales y “HackForGood” es un hackathon centrado en la innovación social, donde se desarrollarán nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y tercer sector, etc. Todo lo que contribuya a crear un mundo mejor.

Dentro de los desarrollos del hackathon se consideran de especial relevancia los que se centren en:

  • Jóvenes y desempleo
  • Discapacidad
  • Envejecimiento activo
  • Nuevas formas de participación en la innovación social

aunque está abierto a cualquier tema relacionado con la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar individualmente o por equipos, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones, tales como, técnicos, diseñadores, sociólogos, psicólogos, etc.

En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos…

Si quieres tener más información  sobre el evento visita la web www.hackforgood.net  donde encontrarás todos los detalles de la programación por ciudades.

Más información HackforGood/Valencia

Sistema proactivo de vigilancia y cuidado de personas mayores

En los últimos años, la tele-asistencia ha abierto múltiples y eficaces posibilidades a la hora de atender a las personas mayores. En esta línea, el Grupo de Investigación de Comunicaciones Multimedia COMM (http://www.comm.upv.es/)  del iTEAM UPV  ha desarrollado un sistema basado en dispositivos móviles que contribuye al cuidado de las personas mayores.
La mayoría de los sistemas de tele-asistencia existentes en el mercado tienen en común una misma característica: facilitar a la persona su uso.  Sin embargo, el simple hecho de tener que interactuar con el sistema puede resultar complicado para una persona mayor. Esto es, precisamente, lo que trata de evitar el sistema desarrollado por los investigadores de la Politècnica.
La solución propuesta títulada «Elderwatch» consta de un teléfono móvil dotado con cámara y un determinado número de dispositivos wifi distribuidos por el hogar. Adicionalmente, el sistema podría contar con otras funcionalidades como la comunicación con periféricos como una cinta cardíaca o un glucómetro que permitirían la monitorización remota del estado del paciente en caso de requerir supervisión médica.

Ver vídeo del demostrador aquí

 

Audiometro Software 3D, innovación en la detección de problemas auditivos

Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han diseñado un nuevo software para realizar audiometrías más completas, con más herramientas para detectar del deterioro funcional de la audición.

La investigación se ha desarrollado en colaboración con el doctor Francisco Javier García Callejo, especialista otorrinolaringólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia, en el marco de la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV.

“este software es un reto porque pasamos de trabajar con la audiometría clásica convencional … que trabaja de forma monoaural … a trabajar con los dos oídos, experimentar que capacidad de percibir el sonido tiene un paciente  y si tiene la capacidad de localizar en el espacio (3D) la fuente que emite el sonido..” dice el Dr. García Callejo. Interfaz amigable y posibilidad de ser ejecutado desde cualquier ordenador de escritorio o portátil, tablet o incluso un smartphone son algunas de las características más destacables de este desarrollo.

Más información

http://www.lasprovincias.es/

http://www.europapress.es

Ver vídeo del demostrador tecnológico aquí

Galardón honorífico a Telefónica S.A por su labor a favor del emprendedurismo

El Instituto IDEAS para la Creación y Desarrollo de Empresas, dependiente del Vicerrectorado de Empleo y Acción Social de la Universitat Politècnica de València, celebró ayer la entrega de premios de su VI Edición Premios «Instituto IDEAS», patrocinados un año más por la Fundación Bancaja que , dentro de su obra social, tiene como objetivo destacado el apoyo a los emprendedores. El objetivo de este certamen es pemiar las mejores trayectorias empresariales atendiendo a su crecimiento, carácter innovador, estrategia empresarial y aportación al entorno.
El presente año 2012, el Instituto IDEAS de la UPV celebró, conjuntamente con la entrega de premios, su vigésimo aniversario como institución, recordando que se trató de la entidad pionera en España para el apoyo a la creación y desarrollo de empresas y la difusión de la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria.

Como en años anteriores, antes de la gala de entrega de premios, los 42 proyectos participantes, tuvieron la oportunidad de exponer y presentar sus productos a los asistentes, entre los que se encontraban autoridades del mundo de la política y de la Universidad, destacando la presencia del Ilmo.Sr D.Santiago Martí, Secretario autonómico de Formación y Empleo, en representación de la Generalitat Valenciana, junto con otras autoridades de la Consellería de Educación, Formación y Empleo, representantes de los Ayuntamientos de Gandía y Alcoy, así como representantes de diferentes asociaciones empresariales de la Comunidad Valenciana. En representación de la Universitat Politècnica de València estuvieron presentes Sr. Rector Magnífico de la UPV D. Juan Juliá; D. Francisco Mora, Vicerrector de Planificación e Innovación UPV y Dña Amparo Chiralt, Vicerrectora de Investigación de la UPV y D. Carlos Ayats, Vicerrector de Empleo y Acción Social de la UPV.

En el marco de este evento  Instituto IDEAS también entregó un galardón honorífico a la empresa Telefónica S.A por  su labor a favor del emprendedurismo a través de la Cátedra Telefónica mediante las convocatorias Impulsa tu Iniciativa empresarial 2011 e Impulsa emprendimiento Social 2012. Recogió el galardón Don Vicente de los Rios, Director de Gran Público, territorio Este de Telefónica.

 

Las redes sociales como fuente de noticias

Muchos son los debates que se han hecho sobre la seguridad y privacidad en las redes sociales. Hoy quiero invitaros a reflexionar sobre estas sencillas preguntas que se plantean en una nota publicada en el País:

¿De verdad es todo tan fácil? ¿Es posible que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de robar la identidad de The New York Times, o de Le Monde, o de EL PAÍS, y pueda enviar una noticia falsa a todo el mundo? Y a la vez, ¿es posible que miles o cientos de miles, o millones de usuarios de Twitter se crean todo lo que aparece bajo esas firmas, y que ni siquiera tengan el impulso de ir a comprobarlo en la web de esos medios?

Pues parece que sí: según un estudio de Reuters, las redes sociales son la principal fuente de noticias para los menores de 25 años

Pero nuevamente el problema no radica en la herramienta sino el uso que se hace de ella. Las redes sociales como twitter están tan arraigadas ya a nuestra sociedad que para muchos son una herramienta imprescindible; es otra forma de comunicación. Es por esto que alteración de identidades, la facilidad de difusión de noticias falsas y sensacionalistas en las redes sociales gracias a que  un 16.2% de los usuarios pueden retuitear un mensaje sin haberlo siquiera leído http://goo.gl/uHHf6,  erosiona la credibilidad de estas nuevas herramientas de comunicación y generar rechazo en algunos sectores de la población.

Más información

En El Pais http://goo.gl/mfLIg

Becas Talentum Startup de Telefónica en la UPV


El próximo lunes, 1 de octubre de 2012, tendrá lugar la presentación de las Becas Talentum Startups de Telefónica.

Las becas Talentum Startups están pensadas para ayudar a los ingenieros/ informáticos/ desarrolladores en su carrera profesional, dentro de un entorno de innovación total. Los estudiantes seleccionados entrarán a participar en un programa de mentoring, incorporándose a la aceleradora de empresas tecnológicas Bbooster, donde participarán en los proyectos de las diferentes startups.

Telefónica ha puesto en marcha 15 de estas becas Talentum para la zona de Valencia. La presentación y la inscripción al programa tendrán lugar el próximo lunes, 1 de octubre de 2012, a las 10:00 en el salón de Actos de la ETSI Telecomunicación (edificio 4D), Universitat Politècnica de Valencia. En el acto contaremos con la presencia de D. Francisco Javier Castro Pérez, Director Territorial Comunitat Valenciana, Murcia i Illes Balears, Telefónica España, y de D. Francisco José Mora Más, Vicerrector de Planificación e Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia.

NOTA: Para los interesados, las pruebas de selección de los candidatos tendrán lugar a continuación del acto de presentación, en la misma ETSI Telecomunicación.

Puede ser la oportunidad que estabas esperando. Animaros a participar !!!

Para más información e inscribirte en el programa accede a través de este enlace.

Padres y profesores a dar la lección sobre TICs

La escuela es el espacio por definición con capacidad para ayudar a los estudiantes para que desarrollen sus competencias de manera global y satisfactoria, preparándolos para manejarse en la vida y resolver los problemas que se les irán presentando en el “mundo real”.  Sin embargo, todos somos conscientes que nuestro mundo real gira alrededor de lo virtual. Para nadie es un secreto que de igual forma que hoy para muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana utilizamos las TIC (al preparar nuestras vacaciones, compramos un billete de avión, averiguamos el horario de un museo, conocemos las previsiones meteorológicas, participamos en foros con personas que realizaron el mismo viaje anteriormente, etc.), no tiene sentido plantear tareas de enseñanza-aprendizaje en las cuales las TIC estén ausentes.

Durante esta semana hemos estado discutiendo y recopilando información sobre Tendencias de futuro en el mundo de las TIC y la educación http://goo.gl/cT96V que puedes seguir y participar  en twitter usando #eduticfuturo.

Como resumen de algunas de las ideas abordadas durante estos días, podemos decir  que dado que el uso de las TIC en el aula no es optativo (Competencias básicas y TIC: ¿son las TIC optativas?). El reto de su incorporación y correcto aprovechamiento nos incumbe a todos, pero fundamentalmente a profesores y padres quienes deben estar dispuestos a aprender cada día e intentar cogerle el paso a sus alumnos e hijos “nativos digitales” en el uso de la tecnología.

Para ayudar a esto existen muchas iniciativas, blogs, foros y redes diseñadas  por y para estos colectivos. El objetivo es que puedan intercambiar y difundir experiencias, ideas e iniciativas sobre la mejor forma de aprovechar las TICs para su labor educativa. Algunas de estas iniciativas son:

Red de Buenas PrácTICas 2.0, que es apoyada por el Ministerio de Educación. Red colaborativa del profesorado de la escuela del s.XXI que impulsa la extensión y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio didáctico.

Padres 2.0. Los niños han cambiado, están preparados los padres para educar a las nuevas generaciones?

Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  espacio de colaboración para el profesorado basado en la observación de la tecnología informática, tanto a nivel de hardware como de software, para, mediante su análisis y estudio, aplicarla en los niveles educativos no universitarios.

Herramientas de apoyo en el aula

Laboratorio de realidad aumentada http://augmentedrealitydevelopmentlab.com/modules/

Las 100 mejores aplicaciones para aprender desde el móvil http://edudemic.com/2012/09/the-100-best-ios-apps-for-mobile-learning/

50 herramientas tecnológicas  que todo profesor debe conocer 50 Education Technology Tools Every Teacher Should Know About

YouTube for schools. Como enseñar con vídeos http://www.youtube.com/schools

Facebook for educators. Como utilizar facebook en el aula http://facebookforeducators.org/educators-guide

Y estas son solo algunas de las múltiples opciones que nos podemos encontrar, por lo que ya no hay excusa  para no estar al día con las nuevas tecnologías y rechazar su uso dentro de las aulas, por el simple temor de no saber usarlas.  Es inminente un cambio de mentalidad, el entender que ya el profesor no es la única «fuente de información» y reorientar su labor a la de fomentar en su estudiantes el sentido analítico-critico que les permita hacer frente y no dejarse manipular y confundir por esta nube de información.

Si eres profesor preguntate ¿en que porcentaje utilizo las TIC en mi actividad docente dentro y fuera del aula? si eres padre ¿estoy preparado para ayudar a mi hijo con sus deberes?