Talentum Startups 2013

talentum_680x589El próximo viernes, 17 de mayo de 2013, tendrá lugar la presentación de las Becas Talentum Startups de Telefónica en la UPV.

Las becas Talentum Startups están pensadas para ayudar a los ingenieros/ informáticos/ desarrolladores en su carrera profesional, dentro de un entorno de innovación total. Los estudiantes seleccionados entrarán a participar en un programa de mentoring, incorporándose a la aceleradora de empresas tecnológicas Bbooster (www.bbooster.org), donde participarán en los proyectos de las diferentes startups.

Telefónica ha puesto en marcha 10 de estas becas Talentum para la zona de Valencia. La presentación y la inscripción al programa tendrán lugar el próximo viernes, 17 de mayo de 2013, a las 12:00 en el salón de Actos de la ETSINF (edificio 1H), Universidad Politécnica de Valencia. En el acto contaremos con la presencia de D. Francisco Javier Castro Pérez, Director Territorial Comunitat Valenciana, Murcia i Illes Balears, Telefónica España.

Para los interesados, las pruebas de selección de los candidatos tendrán lugar a continuación del acto de presentación, en la misma ETSINF.

No dejes pasar esta oportunidad. Más información https://talentum.telefonica.com/Principal/Startups  inscripciones aquí

Ya está en marcha Talentum Startups Tour 2013

imagesDespués del éxito obtenido en las dos primeras convocatorias del programa de becas Talentum Startups, el pasado miércoles 8 de mayo empezó el Talentum Tour 2013.

Con más de 100 becarios, el programa ha ido creciendo de manera astronómica, teniendo en cuenta los 10 becarios con los que se empezaba el verano pasado.

Este año el objetivo es  estar en más ciudades, colaborar con más aceleradoras, tener becarios en más startups, así que esta es la programación  para los próximos meses :

  • Universidad Politécnica de Madrid, Informática (8 de mayo)
  • Universidad Carlos III de Madrid (14 de mayo)
  • Universidad Politécnica de Cataluña (semana del 13 al 17 de mayo)
  • Universidad Politécnica de Madrid, Telecomunicaciones (16 de mayo)
  • Universidad Politécnica de Valencia (17 de mayo)

Te invitamos a que consultes los proyectos desarrollados por los becarios Short Track y las experiencias y logros de los becarios Long Track dentro de las diferentes startups.

¡Estamos muy motivados por la buena acogida que ha tenido nuestro programa y esperamos contar contigo para esta nueva edición! Para inscribirte debes estar atento a las convocatorias publicadas en el website de la Fundación SEPI.

Registro en talentum tour aquí  ¡Apúntate para que podamos seguir creciendo!

Algunas curiosidades sobre las redes sociales

curiosidades_sobre_redes_sociales1_bigLas redes sociales se han convertido en herramientas indispensables del mundo desarrollado. Su penetración en la población es tan grande que hoy en día muchos de nosotros no concebimos nuestra existencia sin pertenecer a alguna de estas redes. Por eso quizá os sorprendan estas  curiosidades sobre las redes sociales y las formas en que interactuamos con ellas.

1.- La red social con más usuarios activos es Facebook, con alrededor de 700 millones y una gran distancia del resto (prácticamente dobla en usuarios a la segunda en la lista).

2.- Por muy sorprendente que pueda parecer, Google + es la 2ª red social más usada en el mundo, con unos 350 millones de usuarios, justo por delante de Youtube y Twitter (alrededor de 300 millones). Sin embargo, si consultamos otras fuentes, sitúan los usuarios activos de Google +en unos 135 millones…

3.- Facebook es la red social más usada en España, Australia, Reino Unido, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia o Rumanía.

4.- Una de cada cuatro personas en el mundo con acceso potencial a Internet forma parte de alguna red social.

5.- Casi el 90% de los usuarios de internet pueden enumerar al menos cuatro redes sociales distintas.

6.- Charlie Sheen tiene el honor de ser la persona que ha llegado más rápido al millón de seguidores en Twitter. Lo consiguió en 25 horas y 17 minutos y su “logro” incluso forma parte del Libro Guinness de los Records.

Para ver más curiosidades sobre  Twitter, Linkedin y   Youtube ..

Presentación 2ª Convocatoria Think Big en la UPV, innovación y emprendimiento social

DSC_0092El pasado jueves en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación UPV, tuvo lugar la presentación a cargo de Luís Miguel Olivas Torrijos de la segunda convocatoria del programa Think Big Jóvenes: proyecto de emprendimiento social liderado por Fundación Telefónica en colaboración con Movistar.

La convocatoria del Programa Think Big Jóvenes tiene por objeto identificar jóvenes entre 15 y 25 años con ideas que beneficien a su entorno, comunidad o barrio y ayudarlos a ponerlas en marcha, aportándoles conocimientos y herramientas adecuadas, mentoring de profesionales voluntarios de Telefónica y ayuda económica. El programa tendrá una duración estimada de 12 meses, en función de las características del proyecto a desarrollar.

Para la convocatoria 2013 se está ofertando 300 plazas y si aún no has inscrito tu idea aún estas a tiempo. El plazo se ha ampliado hasta el 10 de Mayo. No dejes pasar esta oportunidad, convierte en realidad tus sueños. Más información aquí 

Presentación 2ª Convocatoria Think Big Fundación Telefónica en @UPV

2ThinkbigPor segundo año consecutivo la Universitat Politècnica de València acoge la presentación del programa Think Big de la Fundación Telefónica. El próximo jueves, 18 de abril, 12:30, en el Salón de Actos de la ETSI de Telecomunicación (Edificio 4D, 3ª planta) se realizará la presentación oficial de la 2ª Convocatoria Think Big.

 ¿Tienes una idea? Es el momento de ponerla en marcha

Si tienes una idea con un beneficio social y te gustaría hacerla realidad, ¡Think Big te ayuda a llevarla a cabo!

Desde el 20 de marzo de 2013, la Fundación Telefónica ha lanzado la 2ª convocatoria Think Big y ya puedes ser uno de los 300 jóvenes Think Big que formen parte de este programa de emprendimiento social.

¿Cómo puedo participar en Think Big Jóvenes?

Para participar en la segunda edición de Think Big Jóvenes sólo se necesitas tener entre 15 y 25 años y tener una idea que beneficie a tu barrio o entorno.

En 2012, más de 800 jóvenes emprendedores nos mandaron su idea. Si tienes curiosidad, puedes echar un vistazo a los 120 seleccionados de 2012 pinchando aquí.

¿Dónde puedes presentar tu idea?

Pues muy sencillo. Teclea en tu navegador www.thinkbigjovenes.com, vete a la sección ¿¿Cuál es tu idea?¿ y completa el cuestionario con los datos de tu proyecto. También puedes inscribirte a través de la página en Facebook, www.facebook.com/thinkbigjovenes.

¿Qué te ofrece Think Big?

  • Talleres presenciales y online para mejorar tu idea.
  • Ayuda de un mentor sólo para ti,  que será un empleado voluntario de Telefónica.
  • Difusión de tu idea en medios de comunicación locales de tu ciudad.
  • Ayuda económica de 400 para llevar a cabo tu proyecto.
  • Networking con otros jóvenes y proyectos, también a nivel europeo.
  • Material Think Big

Para conocer más sobre la iniciativa de Think Big, puedes visitar la web oficial www.thinkbigjovenes.com así como ver el vídeo explicativo en http://www.youtube.com/watch?v=6p6Taa5_Tmk.

Más información sobre la convocatoria aquí

¿Ya sabes qué es y cómo puedes participar en HackForGood – Valencia? El hackathon dirigido a los innovadores sociales.

h4goodHackforgood es un hackathon centrado en la innovación social, donde el objetivo es reunir a programadores, técnicos, diseñadores, emprendedores y entidades interesadas en el desarrollo de servicios y aplicaciones  que resuelvan necesidades sociales.  HackForGood premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Se trata de un evento promovido por Telefónica a través de su RED DE CATEDRAS y  que se realizará de forma simultánea en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid-León. Hackforgood/Valencia se desarrollará en la Universitat Politècnica de València  los días 1 y 2 de marzo y está organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y de Ingeniería Informática (ETSINF) y el Instituto IDEAS.

Participar es muy sencillo:

1. En primer lugar seleccionas la sede en la que te interesa o viene bien participar y te inscribes. Para Valencia entra aquí 

2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabajar en su solución. RETOS

3. Vienes a HackforGood, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.

4. Al finalizar el evento el día 2 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios Cátedra Telefónica UPV

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 750 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 500 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3. Tres accesits de 250 € cada uno.

 Premio Local Think Big Jóvenes 

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

El premio local consiste en otorgar directamente una plaza en Think Big Jóvenes España – Fundación Telefónica para la convocatoria 2012 y 500€ para el proyecto. Bases del premio

 Premio Movilforum

Movilforum se ha vinculado a HackForGood y entregará 1 terminal Firefox OS a la mejor app basada en HTML5 o estandarés abiertos. El lanzamiento mundial del Firefox OS será unos días antes del h4g en el Mobile World Congress. Así que puedes ser una de las primeras personas en el mundo en tener uno.  http://www.geeksphone.com/

Se valorarán especialmente aspectos como:
• El grado de innovación
• La usabilidad y calidad de la app
• Funcionalidad
• Impacto en el usuario
• Complejidad de desarrollo
• Madurez de la app

y por ser un evento nacional también puedes competir por alguno de los premios a nivel global

Más sencillo no puede ser, a que estás esperando?

La inscripción está abierta y es gratuita. Las plazas son limitadas. Recuerda HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 1 y 2 de marzo de 2013.

Más información entra a  http://hackforgood.net/valencia/

Investigadores de la UPV desarrollan un software para realizar audiometrías más completas, con herramientas para detectar mejor el deterioro auditivo.

audiometroNuevamente los demostradores tecnológicos desarrollados en el marco de la Cátedra Telefónica UPV son noticia, en esta aportunidad se trata de «Audiometro software digital 3D» financiado en la convocatoria de ayudas 2012. Acá algunos apartes de la noticia.

Un equipo de investigadores del iTEAM de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de Francisco Javier García Callejo, especialista otorrinolaringólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha desarrollado un nuevo software que permitirá realizar audiometrías más completas, con más herramientas para la detección del deterioro funcional de la audición de una persona.

El software se puede ejecutar en dispositivos móviles como tablets, teléfonos smartphone o en cualquier ordenador personal. Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV, detalla la universidad en un comunicado.

La pérdida de audición es un problema común que, contrariamente a lo que se piensa, puede iniciarse en etapas muy tempranas de la vida y agravarse sin ser percibida por la persona afectada. Una audiometría permite valorar la capacidad auditiva de las personas, si bien es cierto que existen algunos aspectos de la audición que no se reflejan en los resultados proporcionados por las audiometrías convencionales  (audiogramas), en gran medida, debido a la metodología usada en las mismas y a las limitaciones existentes en el instrumental empleado hasta el momento, destacan los responsables del proyecto.

Más información

Fuente Europapress

Sistema proactivo de vigilancia y cuidado de personas mayores

En los últimos años, la tele-asistencia ha abierto múltiples y eficaces posibilidades a la hora de atender a las personas mayores. En esta línea, el Grupo de Investigación de Comunicaciones Multimedia COMM (http://www.comm.upv.es/)  del iTEAM UPV  ha desarrollado un sistema basado en dispositivos móviles que contribuye al cuidado de las personas mayores.
La mayoría de los sistemas de tele-asistencia existentes en el mercado tienen en común una misma característica: facilitar a la persona su uso.  Sin embargo, el simple hecho de tener que interactuar con el sistema puede resultar complicado para una persona mayor. Esto es, precisamente, lo que trata de evitar el sistema desarrollado por los investigadores de la Politècnica.
La solución propuesta títulada «Elderwatch» consta de un teléfono móvil dotado con cámara y un determinado número de dispositivos wifi distribuidos por el hogar. Adicionalmente, el sistema podría contar con otras funcionalidades como la comunicación con periféricos como una cinta cardíaca o un glucómetro que permitirían la monitorización remota del estado del paciente en caso de requerir supervisión médica.

Ver vídeo del demostrador aquí

 

Hacia el consumo eléctrico inteligente. Demostrador @CatedraTef_UPV

Como parte de los demostradores tecnológicos apoyados por la Cátedra Telefónica UPV en el año 2012, investigadores del Grupo SENUBIO y del grupo de Comunicaciones Multimedia COMM de la Universitat Politècnica de València  han diseñado un prototipo de medidor de energía eléctrica que permite monitorizar y optimizar el consumo, logrando con esto una reducción en el coste de la factura.

El prototipo desarrollado es capaz de determinar el perfil del consumo eléctrico del usuario y establecer una estrategia de optimización energética.  Según los investigadores, el objetivo era ofrecer una nueva herramienta de bajo coste, que ayudase a determinar en cada momento la energía que se está consumiendo y a partir de ahí tomar decisiones que conduzcan a un consumo eléctrico más racional e inteligente.

El medidor  se conecta a los aparatos eléctricos,  realizando un registro constante del consumo eléctrico. Los datos obtenidos son cargados a un servidor y pueden ser accedidos mediante una aplicación desarrollada sobre la plataforma Android de Google que le permite al  usuario monitorizar desde su móvil el consumo de cada aparato eléctrico o consultar históricos de consumo por días, semanas o meses. El sistema también incorpora una estimación del dióxido de carbono a la atmosfera ya que ha sido desarrollado siguiendo la normativa sobre eficiencia energética ISO 50001.

Ver video Medidor de consumo eléctrico

La @CatedraTEF_UPV participa en la Jornada: Las TIC, oportunidades empresariales y fomento del empleo

El próximo jueves 13 de Diciembre a las 12:30 H, el Director de la @CatedraTEF_UPV Alberto González Salvador participará  la Sesión 2: Competencias digitales, en el marco de la jornada «Las Tecnologías de la Información y la Comunicación: oportunidades empresariales y fomento del empleo»

En esta sesión se abordará si, a pesar del alto nivel de desempleo existe una demanda insatisfecha de profesionales cualificados en ámbitos relacionados con la tecnología, en qué medida constituye un freno a la competitividad y desarrollo de la economía, y cuáles son los posibles remedios.  ¿Cuál es el papel actual y futuro del sector educativo, la formación profesional y la formación continua para los TICs? ¿Qué más se puede hacer desde el mundo el mundo empresarial y desde el sector público para mejorar la situación? ¿Qué intervenciones son necesarias a nivel europeo, en particular a través del Fondo Social Europeo?.
Moderador: Alberto González Salvador, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación –  Universidad Politécnica de Valencia.
Participantes:
•       Juan Gascón, Director de Fundación Tecnologías de la Información
•       Luis Fernández, Vicepresidente de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI), Vicepresidente de Council of European Professional Informatics Societies (CEPIS)
•       Representante del Ministerio de empleo y asuntos sociales (tienen que confirmar la persona)
•       Maximilien de Coster, managing partner de ticjob.es .
El objetivo de los organizadores es que esta jornada llegue al mayor número de personas, así que se va a retransmitir en directo por Internet. Para los que quieran debatir, podrán hacerlo a través de Twitter con los los hashtag #TICValencia y #da12es.
Más información sobre la jornada: http://uesp.es/tic
Fecha: jueves 13 de Diciembre de 10 a 17 horas
Lugar: Centro de Turismo (CdT), Prolongación de la Alameda 37, Valencia