Invitación a la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Madrid

El próximo lunes 11 de noviembre celebraremos en Madrid, en el Auditorio Central de Distrito Telefónica (Ronda de la Comunicación, s/n. 28050 Madrid), la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica, conforme al programa que adjuntamos.

Este año hemos preparado un encuentro muy especial y en él participarán por primera vez Emilio Gayo (Presidente de Telefónica España) y María Jesús Almazor (Consejera Delegada), entre otras personalidades.

Desde la Cátedra Telefónica de la Universidad Politécnica de Valencia queremos participar en este evento de indudable interés para la comunidad universitaria por lo que intentaremos facilitar el transporte de hasta 12 plazas para profesores y alumnos.

Agenda

Programa
9:45 Recepción
10:00 Presentación de la Jornada Jorge Luengo (ilusionista y mentalista)
10:10 Inauguración Emilio Gayo Presidente de Telefónica España
10:20 Hablan nuestros Rectores: ¿Cómo queremos que sea la Universidad del siglo XXI en España?
Guillermo Cisneros Rector de la Universidad Politécnica de Madrid Juan Romo Rector de la Universidad Carlos III de Madrid Margarita Arboix Rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona Miguel Ángel Castro Rector de la Universidad de Sevilla José María Guibert Rector de la Universidad de Deusto Modera: Jorge Luengo

11:00 Coffee break

11:30 Dinámica dirigida a los estudiantes: Emprendiendo a golpes, un camino al salir de la Universidad
Miguel Arias Director Global de Emprendimiento de Telefónica
12:00 Historia, presente y futuro: Mujer, tecnología y Universidad
Carmen Iglesias Directora de la Real Academia de la Historia María Jesús Almazor Consejera Delegada de Telefónica España
Modera: Paloma Díaz Directora de la Cátedra Telefónica – UCIII “Mujer y Tecnología”
12:30 Hablan los estudiantes: Casos de éxito de la Red de Cátedras Telefónica BionicLab
Cátedras Telefónica – Universidad de Salamanca y U. Pontificia de Salamanca Back4Good
Cátedra Telefónica – Universidad de Sevilla ATOPA
Cátedra Telefónica – Universidad de Vigo Ciberbullying
Cátedra Telefónica – Universidad Complutense de Madrid 7 años de vida de HackForGood
Cátedra Telefónica – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Modera: Jorge Luengo
13:15 Clausura
Nicolás Oriol
Secretario General y Director de Regulación de Telefónica España

Contacta con nosotros para más información y RESERVAR TU ASISTENCIA.

catedratelefonica@etsit.upv.es

1ª Edición del Programa TUTORIA de la Red de Cátedras Telefónica y ElevenPaths

Os presentamos la 1ª Edición del Programa TUTORIA (Tutorización Universitaria para la Transferencia Orientada mediante Retos de Innovación Avanzada) junto a ElevenPaths (Unidad de Ciberseguridad de Telefónica).

Si quieres desarrollar tu TFG, TFM, … en Ciberseguridad y aceptar uno de los retos que te proponemos, este es tu programa. Tienes la oportunidad de recibir una mentorización directa e intensiva del equipo de ElevenPaths durante todo el proceso, además de otras posibilidades a futuro de gran interés y que se describen en las bases de la convocatoria.

Si eres profesor, TUTORÍA representa una interesante oportunidad para colaborar con la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica.

Cronograma y plazos de TUTORIA

Fases del Programa
  • Fase 1. Lanzamiento
    • Esta fase comprende el proceso de definición de los retos que serán propuestos en el programa TUTORÍA (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).
  • Fase 2. Propuestas (17 de febrero)
    • En esta fase los equipos candidatos que deseen optar a resolver los retos propuestos propondrán su solución plasmando sus ideas para resolver el reto de manera lo más clara posible, que permita entender el enfoque y valorar en su justa medida si la solución propuesta es realista y encaja con las características y la complejidad embebida en el reto.
  • Fase 3. Selección (24 de febrero)
    • Durante esta fase, tanto el jurado como el equipo revisor de las propuestas evaluarán las distintas propuestas recibidas de los equipos investigadores y procederán a la selección de las más adecuadas que seguirán adelante con los retos.
  • Fase 4. Ejecución (30 de septiembre)
    • Esta fase del programa ocupa todo el proceso de colaboración, investigación y desarrollo necesario para resolver el reto, cumpliendo con los hitos y entregables acordados. A comienzos de esta fase, presumiblemente en Marzo de 2019, se prevé la realización de un evento kick-off donde se darán a conocer quiénes han sido los equipos investigadores seleccionados y sus propuestas de solución.
  • Fase 5. Evaluación
    • Esta fase final se ocupará de revisar y evaluar las soluciones desarrolladas teniendo en cuenta las previsiones incluidas en la propuesta de solución y los resultados obtenidos, junto al seguimiento de los tutores durante la colaboración.

Documentación sobre el programa TUTORIA

  • Bases del programa: podéis descargaros las bases completas así como un documento resumen de 2 páginas con las bases de forma abreviada.
  • Ficha solución: ficha con la propuesta de solución que tenéis que rellenar.
  • Retos: para esta convocatoria os proponemos 3 retos (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).

Contacta con nosotros para más información

catedratelefonica@etsit.upv.es

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Preguntas frecuentes HackForGood/Valencia 2015

faq2¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DESARROLLARÁ HACKFORGOOD VALENCIA?

HackForGood se desarrollará el 17, 18 y 19 de abril de forma simultánea en 9 ciudades españolas. Concretamente HackForGood/Valencia se realizará durante los días 17 y 18 de abril ver Agenda  Provisional Programación HackForGood/Valencia en el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València en los Edificios 4D y 4P de la ETSI de Telecomunicación.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD?

Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos que se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad.

Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas en el hackathon (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector,  instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Ver retos propuestos hasta la fecha http://hackforgood.net/category/retos/


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? 

HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES.

Existen diferentes formas de participar:

  1. Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  2. Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores,  sociólogos, psicólogos, emprendedores,  etc.
  3. Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del  evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, «cena» de despedida, etc.

 ¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD?

En HackForGood 2015 se consideran de especial relevancia los desarrollos que se centren en:

  • Smart Cities, Smart Worlds, Smart Society
  • Machine to Machine (M2M), Internet of  Things (IoT)
  • Impacto en las persona y en los ciudadanos

Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.


¿DEBO TENER UN EQUIPO PARA PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

No. La participación en HackForGood puede ser en grupo o de forma individual. Sin embargo, recuerda que el trabajo en equipo tiene ventajas respecto a la posibilidad de abordar un problema desde diferentes perspectivas. Ten en cuenta que una buena aplicación o servicio debe integras aspectos como: el diseño, la programación y la aceptación por el usuario.

Así que si puedes arma tu equipo y si no, no te preocupes que seguramente habrán muchos que como tu irán solos y allí mismo podréis asociaros.


¿CÓMO ME PUEDO INSCRIBIR AL HACKFORGOOD/VALENCIA?

La inscripción la puedes realizar en  Inscripción HackForGooinscribeted/Valencia. Recuerda para poder hacer el registro necesitas tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono, edad y algunos otros datos como el sistema operativo del PC/portátil/tablet/smarphone.


¿QUÉ ES NECESARIO LLEVAR?

Si estás interesado en participar en el HackForGood/Valencia, aquí  os damos algunas recomendaciones sobre qué es necesario traer.

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia.

 ¿CUÁLES SON LOS PREMIOS A LOS QUE PUEDO OPTAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

Los premios del HackForGood/Valencia estarán divididos en dos categorías:

PREMIOS LOCALES:

Al finalizar el evento el día 18 de abril, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios HackForGood Cátedra Telefónica UPV 

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 1000 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 600 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3.  Un premio de 400 € al grupo que haya presentado la tercera mejor solución

Criterios: En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos.

Premio Valencia Ciudad Inteligente

Al mejor desarrollo en el entorno de Valencia Ciudad Inteligente VCLi

Premio Local Think Big Jóvenes 

Se otorgara un acceso directo al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros por proyecto.

Criterios: Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo tenga entre 15 y 26 años.

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

PREMIOS GLOBALES:

HackForGood es un evento que se realizará simultáneamente en 9 ciudades españolas, para acceder a la información de premios globales entra aquí http://hackforgood.net/premios/


¿CUÁLES SERÁN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN HACKFORGOOD?

Además de las condiciones específicas de cada premio, para la selección de las soluciones ganadoras se tendrán como referencia entre otros los siguientes criterios:

1. Innovación SOCIAL (Impacto social, relevancia social, nº de personas potencialmente beneficiadas…)

2. Innovación TECNOLÓGICA (tecnología utilizada, opciones de adaptación, accesibilidad…)

3. Grado de avance y de acabado de la solución desarrollada

4. Vídeo de presentación de los resultados obtenidos.

Si tienes alguna inquietud contacta con nosotros catedratelefonica@gmail.com

Smart Privial, la app para el manejo inteligente de la privacidad entre los jóvenes

privacidad_appLa aplicación, lanzada en España con motivo del Safer Internet Day, ha sido desarrollada por Pantallas Amigas y cuenta con el apoyo de Red.es y con la colaboración de Telefónica junto a los principales operadores españoles (Orange, Vodafone y Yoigo).

SmartPrivial es un recurso educativo en formato app que, a modo de videojuego, tiene como finalidad la información y la concienciación sobre el manejo de la privacidad y la seguridad en Internet y dispositivos conectados. Dirigida a un público a partir de los 10 años de edad, la aplicación resulta idónea para jugar en familia.

El juego permite trabajar de manera divertida sobre temas de enorme relevancia en nuestro desarrollo digital como la privacidad, el buen uso de las herramientas tecnológicas, conceptos como sexting, grooming y ciberacoso, la seguridad en los diferentes dispositivos y la gestión de redes sociales. Además, se incluye una categoría de “variedades” en la que se presentan cuestiones de especial interés como la educación para la igualdad y la violencia de género.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN:

  • Más allá de su utilidad educativa es un juego que exige la superación de distintos retos.
  • Está pensada para disfrutar en compañía y unir generaciones. El juego permite ser utilizado por hasta 4 participantes de manera simultánea, lo que favorece el aprendizaje y el intercambio de experiencias. Además, su inspiración en el tradicional juego Trivial Pursuit favorece el acercamiento entre generaciones y fomenta tanto las tan necesarias conversaciones sobre ciberseguridad y privacidad, como el intercambio de conocimientos y experiencias en el entorno familiar.
  • Ofrece un análisis de respuestas y estadísticas que impulsa el espíritu de superación entre los jugadores y ayuda a saber las temáticas que resulta necesario reforzar en cada caso.

La colaboración con Pantallas Amigas, desarrolladores de la aplicación, y Red.es, surge en el marco del Código de Conducta firmado en diciembre de 2007 por Telefonica  junto con los principales operadores españoles (Orange, Vodafone y Yoigo). El objetivo de este código es desarrollar iniciativas para fomentar el buen uso de las TIC por parte de los niños y adolescentes.

Para ello, han acordado criterios comunes para que los contenidos para adultos ofrecidos en sus portales sean clasificados de forma homogénea. Además, ofrecen mecanismos adecuados de control de acceso a aquellos contenidos clasificados para adultos. Complementariamente, y con el fin de reforzar la lucha contra los contenidos ilegales, los respectivos grupos se han adherido unánimemente a la alianza promovida por la Asociación de Operadores Móviles a nivel mundial, el GSMA, para luchar contra los contenidos de abusos sexuales de menores en la Red. A la vez que han establecido una estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para luchar contra los contenidos ilegales en Internet.

Entre las medidas conjuntas que han realizado, además del lanzamiento conjunto de la app SmartPRIVIAL, cabe destacar el botón de denuncia y la aplicación para terminales inteligentes para reportar aquellos contenidos considerados ilegales y dañinos que se puedan encontrar los menores al navegar por la Red.

SmartPRIVIAL ya está disponible de manera gratuita para dispositivos móviles Android (descarga en Google Play), y próximamente podrá encontrarse también disponible para IOS. Fuente: http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com

Ciberseguridad, cibercrimen en la UPV

posterfinalLa Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València os invita a asistir a la  Jornada de Ciberseguridad que se celebrará el día 17 de Diciembre a las 16 horas  en la E.T.S de Ingenieros de Telecomunicación (edificio 4D).

Contaremos con la presencia de dos destacados expertos, Deepak Daswani y David Barroso,  que nos hablarán de las Ciberarmas…. ¿Se ha abierto la Caja de Pandora? y también de las  lecciones aprendidas en materia de Ciberseguridad  sin olvidar el impacto del cibercrimen en nuestra sociedad y cómo empresas, gobiernos y particulares pueden defenderse de sus ataques.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en desarrollar su carrera profesional en áreas relacionadas con la Seguridad y lucha contra el Cibercrimen.

La inscripción es gratuita, aunque las plazas son limitadas.

¡No te lo pierdas!

boton_inscripcion

@CatedraTEF_UPV

Jornadas Cátedra Telefónica UPV – CIBERSEGURIDAD

CONFERENCIA: CIBERSEGURIDAD

17 Diciembre 2014    Hora: 16h

Salón de Actos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación

Universitat Politècnica de València (Edificio 4D)  Ver plano UPV

INSCRIPCIÓN ONLINE

cartelciberseguridadA

Catedra Telefónica UPV se une a la iniciativa HackForGood

hackathones_compLa Cátedra Telefónica UPV, se ha unido a la iniciativa HackForGood. Que se realizará de forma paralela durante los días 1,2 y 3 de marzo en seis ciudades españolas.

¿Qué es HackforGood?

La tecnología puede ayudar a satisfacer muchas necesidades sociales y “HackForGood” es un hackathon centrado en la innovación social, donde se desarrollarán nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y tercer sector, etc. Todo lo que contribuya a crear un mundo mejor.

Dentro de los desarrollos del hackathon se consideran de especial relevancia los que se centren en:

  • Jóvenes y desempleo
  • Discapacidad
  • Envejecimiento activo
  • Nuevas formas de participación en la innovación social

aunque está abierto a cualquier tema relacionado con la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar individualmente o por equipos, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones, tales como, técnicos, diseñadores, sociólogos, psicólogos, etc.

En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos…

Si quieres tener más información  sobre el evento visita la web www.hackforgood.net  donde encontrarás todos los detalles de la programación por ciudades.

Más información HackforGood/Valencia