HackForGood se desarrollará el 17, 18 y 19 de abril de forma simultánea en 9 ciudades españolas. Concretamente HackForGood/Valencia se realizará durante los días 17 y 18 de abril ver Agenda Provisional Programación HackForGood/Valencia en el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València en los Edificios 4D y 4P de la ETSI de Telecomunicación.
Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos que se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad.
Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas en el hackathon (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Ver retos propuestos hasta la fecha http://hackforgood.net/category/retos/
HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES.
Existen diferentes formas de participar:
En HackForGood 2015 se consideran de especial relevancia los desarrollos que se centren en:
Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.
No. La participación en HackForGood puede ser en grupo o de forma individual. Sin embargo, recuerda que el trabajo en equipo tiene ventajas respecto a la posibilidad de abordar un problema desde diferentes perspectivas. Ten en cuenta que una buena aplicación o servicio debe integras aspectos como: el diseño, la programación y la aceptación por el usuario.
Así que si puedes arma tu equipo y si no, no te preocupes que seguramente habrán muchos que como tu irán solos y allí mismo podréis asociaros.
La inscripción la puedes realizar en Inscripción HackForGood/Valencia. Recuerda para poder hacer el registro necesitas tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono, edad y algunos otros datos como el sistema operativo del PC/portátil/tablet/smarphone.
Si estás interesado en participar en el HackForGood/Valencia, aquí os damos algunas recomendaciones sobre qué es necesario traer.
Los premios del HackForGood/Valencia estarán divididos en dos categorías:
Al finalizar el evento el día 18 de abril, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:
Premios HackForGood Cátedra Telefónica UPV
La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:
Criterios: En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos.
Premio Valencia Ciudad Inteligente
Al mejor desarrollo en el entorno de Valencia Ciudad Inteligente VCLi
Premio Local Think Big Jóvenes
Se otorgara un acceso directo al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros por proyecto.
Criterios: Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo tenga entre 15 y 26 años.
El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España”
HackForGood es un evento que se realizará simultáneamente en 9 ciudades españolas, para acceder a la información de premios globales entra aquí http://hackforgood.net/premios/
Además de las condiciones específicas de cada premio, para la selección de las soluciones ganadoras se tendrán como referencia entre otros los siguientes criterios:
1. Innovación SOCIAL (Impacto social, relevancia social, nº de personas potencialmente beneficiadas…)
2. Innovación TECNOLÓGICA (tecnología utilizada, opciones de adaptación, accesibilidad…)
3. Grado de avance y de acabado de la solución desarrollada
4. Vídeo de presentación de los resultados obtenidos.
Si tienes alguna inquietud contacta con nosotros catedratelefonica@gmail.com
La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València os invita a asistir a la Jornada de Ciberseguridad que se celebrará el día 17 de Diciembre a las 16 horas en la E.T.S de Ingenieros de Telecomunicación (edificio 4D).
Contaremos con la presencia de dos destacados expertos, Deepak Daswani y David Barroso, que nos hablarán de las Ciberarmas…. ¿Se ha abierto la Caja de Pandora? y también de las lecciones aprendidas en materia de Ciberseguridad sin olvidar el impacto del cibercrimen en nuestra sociedad y cómo empresas, gobiernos y particulares pueden defenderse de sus ataques.
Es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en desarrollar su carrera profesional en áreas relacionadas con la Seguridad y lucha contra el Cibercrimen.
La inscripción es gratuita, aunque las plazas son limitadas.
¡No te lo pierdas!
@CatedraTEF_UPV
Como parte de sus actividades de comunicación, formación y difusión, la cátedra telefónica “Nuevas Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”, en colaboración con la E.T.S de Ingenieros de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València y Telefónica, organiza las jornadas Cátedra Telefónica.
Se trata de unas jornadas gratuitas dirigidas a estudiantes, profesores y profesionales del sector, en las que se contará con la participación de expertos tanto de la academia como del sector empresarial que se vincularán impartiendo conferencias magistrales o mediante su participación en mesas redondas y debates relacionados con la temática abordada en cada jornada.
En esta ocasión el turno es para la CIBERSEGURIDAD
17 Diciembre 2014 a las 16h
Salón de Actos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación
Universitat Politècnica de València (Edificio 4D)
Se contará con la participación de:
Deepak Daswani (@dipudaswani) Responsable de Investigación en Ciberseguridad de INCIBE, CSIRT nacional del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España. Cuenta con multitud de ponencias y publicaciones en Congresos Internacionales y es colaborador del equipo del programa “Mundo Hacker”, con quienes ha escrito el famoso libro “Hacking Práctico de Redes Wifi y Radiofrecuencia”. Ha realizado también intervenciones en materia de ciberseguridad a nivel internacional para el canal de televisión CNN. Es también el autor de la herramienta «Whatsapp Discover», que extrae números de teléfono de usuarios de este popular aplicativo a partir del tráfico de red.
David Barroso (@lostinsecurity) Responsable de Inteligencia de Seguridad en Telefónica Digital, lleva más de 15 años trabajando en seguridad, respuesta ante incidentes, inteligencia, y seguridad en las redes y sistemas. Ha sido coordinador de Seguridad en AT&T para España y Portugal y Director de e-crime de S21sec, ayudando a compañías y gobiernos de todo el mundo a prevenir y responder amenazas del cibercrimen, riesgos en dispositivos móviles, botnets, malware, DDoS, etc. David participa en numerosos grupos y es ponente en eventos de seguridad por todo el mundo como BlackHat, RSA Conference, e-crime congress, APWG, FIRST, NATO, ENISA, Segurinfo, RootedCon o ICCyber entre otras
Una vez finalizadas las conferencias se dará paso a una mesa redonda en la que participarán los expertos en el tema y al cierre de la jornada se abrirá un espacio para el networking.
No te las puedes perder!
A partir del día de hoy 16 de junio y hasta el día 15 de julio de 2014 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS.
La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2014, en particular se apoyará el desarrollo de aplicaciones de apoyo al Museo de la Telecomunicación – Vicente Miralles que faciliten la accesibilidad y/o divulgación de los contenidos del museo.
La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.
Cualquier inquietud al respecto contactanos catedratelefonica@etsit.upv.es
NvolveU: plataforma que consigue acceso a iniciativas culturales geolocalizadas, promovidas por asociaciones, entidades culturales.
Segundo Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental” en HackForGood/Valencia 2014
El proyecto NvolveU es sobre una aplicación destinada a la difusión de eventos por geolocalización, tanto de asociaciones benéficas como organizaciones, incluso individuos, promocionados a través del ocio cultural. Con NvolveU podrás ayudar de dos maneras distintas: apuntádonte a los eventos que haya por la zona a analizar o simplemente comprando la entrada al cine usando la aplicación.
En un “tweet”: #NvolveU Ayuda a tu barrio con esta app.
El equipo está compuesto por los siguientes hackers:
¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto?
Participar en un evento como este querer hacer algo que pudiera ayudar a los demás.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?
Nuestra experiencia en el HackForGood ha sido emocionante. Hemos descubierto que en un día se puede hacer una aplicación y divertirte mientras la haces. Intercambio de opiniones, aprender a trabajar en equipo… Todo eso y bastante más.
Crescencia: un recomendador que ordena de manera inteligente los datos de un perfil a partir de su historial para orientarle en su futuro formativo y laboral.
Accésit Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental” en HackForGood/Valencia 2014
Crescencia es una aplicación multiplataforma orientada a jóvenes estudiantes, la cual les ayudaría a escoger que camino seguir hasta llegar a su empleo deseado, indicando que estudios seguir, que conocimientos extra tienen que tener, que perfil profesional deben prepararse.
En un “tweet”: «¿Que quieres ser de mayor? Crescencia. Averígualo en unos minutos.»
El equipo está compuesto por los siguientes hackers:
José Miguel Benítez
Sergio Fresneda González
Mónica Martínez Gómez
¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto?
Antes de participar en la HackForGood, no nos conocíamos. Cuando nos pusimos a ver que retos nos ofrecían, nos llamo mucho la atención uno en el que los jóvenes estudiantes les era difícil encontrar trabajo. Esto nos recordó a cuando éramos unos adolescentes en pañales, nuestros padres, profesores siempre estaban encima preguntando lo mismo, ¿De que te quieres ganar la vida cuando seas mayor? ¿A que te quieres dedicar? Claro, uno cuando tiene 14-16 años, le es imposible responder a estas preguntas. ¿Como voy a saber que voy a ser de mayor, si no se que me ofrece el mercado, ni se para esas ofertas que estudios realzar tras acabar la enseñanza obligatoria?
Esto fue el principal motivo para realizar el proyecto.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?
La experiencia fue muy gratificante. El ir a participar solo y acabar formando un grupo de trabajo y realizar un proyecto emocionante.
2Park: aplicación que gestiona espacios de parking en la calle en tiempo real basado en la colaboración ciudadana y la automatización de procesos.
Accésit Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» en HackForGood/Valencia 2014
El proyecto desarrollado es una aplicación móvil llamada 2Park cuya finalidad es ayudar al usuario a aparcar el coche. Mediante un sistema de puntos incentiva la colaboración de los usuarios favoreciendo así que éstos propongan plazas de aparcamiento a cambio de la posibilidad de consultar un mapa donde se muestran con marcadores de colores las plazas disponibles.
En un “tweet”: «Quieres aparcar? #2Park #aparcao»
El equipo está compuesto por los siguientes hackers:
¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto?
Con este proyecto tratamos de resolver un problema recurrente en las ciudades hoy en día como es el del aparcamiento. Nos pareció que debía existir algún mecanismo para hacer atractiva la colaboración de las personas para lograr que realmente la aplicación funcionara. Hoy en día encontramos múltiples ejemplos en Internet de cómo la colaboración desinteresada de los usuarios logra mediante el empleo de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías cosas que hace pocos años parecían impensables. Todo ello nos motivó a desarrollar esta aplicación.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?
Hemos disfrutado de una experiencia única en el Hack for Good que nos ha puesto por primera vez en la situación de tener que trabajar en equipo de forma coordinada y que nos ha exigido desarrollar una idea con una utilidad real. Hemos conocido también las ideas de otros grupos y comprobado nuestros conocimientos de forma práctica. Además ha requerido un gran esfuerzo y concentración durante más de 24 horas sin descanso, llevándonos al límite de nuestras fuerzas. En general ha sido una experiencia muy positiva que nos ha ayudado a conocernos mejor los unos a los otros así como a uno mismo y nos gustaría repetir en el futuro.
Ya estan abiertas las inscripciones para HackforGood en Valencia, no dejes pasar esta oportunidad para participar en la solución de retos sociales a través de la tecnología.
Los días 4 y 5 de abril se celebrará en la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València la 2ª edición de HackForGood/Valencia, un hackathon en el que queremos reunir a desarrolladores, para construir aplicaciones tecnológicas que resuelvan retos sociales relacionados con la innovación social, la educación y el empleo.
Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social….
Las aplicaciones o proyectos más innovadores podrán acceder a alguno de los numerosos premios que se ofrecen, tanto a nivel global como local.
Que no te lo cuenten, HackForGood es una experiencia que vale la pena vivir. Inscribete!
Más información HackForGood/Valencia o en www.hackforgood.net
Siguenos en twitter #HackForGood #H4G
Carlos Domingo es el Consejero Delegado de Telefónica Investigación y Desarrollo, empresa a la que se unió en 2006 como Director de Internet y Multimedia y Director del Centro de Barcelona. Desde entonces ha impulsado un nuevo planteamiento de las actividades de I+D en una gran empresa de telecomunicaciones. Desde el 2010 es miembro del consejo de Jajah.
Doctorado en Ingeniería Informática por la UPC, y Máster en Ingeniería Informática por el Tokyo Institute of Technology, ha cursado también estudios de postgrado en dirección de empresas en la Stanford Graduate School of Business.
Con mas de 15 años de experiencia en el mundo de las TIC, ha desarrollado una parte importante de su carrera profesional en Japón y Estados Unidos, donde fue VP de tecnología de Celartem Technologies y más tarde ocupó el cargo de Presidente y Consejero Delegado de su subsidiaria en Seattle, formada tras la fusión de sus adquisiciones Extensis, LizardTech y DiamondSoft.
En 2008 la Asociación de Ingenieros en Informática le otorgó el «Premio Nacional a la Trayectoria Profesional».
Sus ideas y su experiencia le han convertido en ponente habitual en conferencias y mesas redondas relacionadas con la innovación como RE, HiT, SIMO o La Red Innova.