Hackaton «Hack The Fog» de las Naves

 Inscríbete en el Hackaton «Hack the Fog» del 26 al 28 de marzo de 2021

 

¿Te gustaría conocer un nuevo laboratorio de creación de IoT y crear un prototipo de aplicación para una ciudad más sostenible?
¡Ésta es tu oportunidad!

Las Naves y el proyecto FogGuru te invitan a participar en el hackathon «Hack the Fog!». Del 26 al 28 de marzo de 2021.

Utiliza tu creatividad y tus súper habilidades para conceptualizar y diseñar la aplicación más innovadora utilizando los datos de los sensores IoT instalados en el entorno de La Marina de València .

Los REQUISITOS BÁSICOS para PARTICIPAR son un ordenador y mucha pasión por las nuevas tecnologías. Cuatro mentores se encargarán de todo lo demás, guiándote y apoyándote durante todo el reto.

Puedes participar como equipo -asegurándote de que al menos dos de vosotros/ as sabéis programar- o en solitario. Los / las ganadores / as se llevarán un PicoCluster de 10 Raspberry PI

El Hackathon se celebrará desde València (España ) y podrá participar de manera online cualquier persona que se inscriba desde cualquier lugar del mundo.

 

Inscríbete aquí

 

Desafío Hack the Fog!

El reto de Hack the Fog! es diseñar y prototipar aplicaciones innovadoras de fog computing basadas en los datos recogidos a través de estos sensores instalados en La Marina de València.

Esperamos que las aplicaciones desarrolladas aborden uno de los siguientes temas:

  • Mejorar la experiencia de los propietarios de embarcaciones que aparcan su barco en La Marina: calidad de vida de las personas que viven en su barco, asistencia a la navegación, etc.
  • Mejorar la experiencia de las personas que vienen a La Marina a visitar, disfrutar de la zona, asistir a un evento deportivo o cultural, comer en los restaurantes, etc.
  • Mejorar la forma en que La Marina puede controlar su propia gestión de la zona

 

NOTA IMPORTANTE:

Serán necesarios conocimientos básicos de programación y desarrollo de software en cualquier lenguaje de programación. El Hackathon se organizará en base a:

* Entorno de programación gráfico NodeRed.
* Conocimientos de acceso y trabajo con servidores remotos mediante SSH, incluso para participantes presenciales.
* Conocimiento de inglés.
* Se valorarán conocimientos básicos sobre el protocolo MQTT publicación-suscripción.
* Se valorarán conocimientos básicos de Docker y Kubernetes.

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Mañana empieza HackForGood Valencia 2015. Te ayudamos con tu checklist

imagesMañana empieza HackForGood Valencia 2015!!

Y no queremos que se te olvide nada, así que aquí te ayudamos a hacer tu Checklist para ver que todo está preparado

¿Inscripción  OK? 

INSCRÍBETE

¿Reto OK?

(Recuerda que puedes plantear tu propio reto AQUI  o elegir uno de los retos ya planteados RETOS )


 

¿Cuándo y dónde empezamos?

HackForGood/Valencia comienza el viernes 17 de abril de 2015  a las 10 a.m en la tercera planta (Salón de actos) de la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  (edificio 4D del campus de Vera). Ver plano UPV.
No necesitas presentar entrada, solo acercarte a una de las mesas dispuestas para realizar tu registro

La agenda del evento la puedes encontrar aquí


¿Ya tienes equipo?

La clave de H4G es el trabajo en equipo y si es multidisciplinar mucho mejor, ya sabes “dos cabezas piensan más que una” por eso,  el viernes una vez finalizada la presentación de las sedes y el taller inicial, se abrirá un espacio para Networking y creación de equipos de trabajo, si aún no tienes el tuyo.

Una vez conformados los equipos, se deben registrar con el encargado en sala, señalando todos los componentes y eligiendo un representante.

Recordad que los premios son por equipo, pero debe existir un representante que será el encargado de recibir el premio en nombre del equipo.  La distribución de los premios es un asunto libre dentro de cada equipo, que sugerimos sea acordado durante la etapa de conformación del equipo.

Algunas cosas a tener en cuenta para la conformación de los equipos:

  • Una persona no puede estar en más de un equipo
  • El número mínimo de componentes de un equipo es de 2
  • Se valorará el carácter multidisciplinar del equipo

 

¿Qué debo llevar?

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia

MUY MUY IMPORTANTE: no olvides traer muy buena energía y sobre todo muchas ganas de aprender y pasartelo bien.

Nos vemos mañana en HackForGood!

 

Jornada Valencia Ciudad Inteligente «Una plataforma abierta a la Innovación»


vlci
La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València
os invita a asistir a la Jornada Valencia Ciudad Inteligente – Una plataforma abierta a la Innovación – que se celebrará el día 16 de Abril a las 16 horas en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación (planta 3, edificio 4D). Ver plano UPV.

El Concepto de Ciudad Inteligente se asocia a un modelo de desarrollo urbano capaz de responder de una manera óptima a las necesidades de instituciones, empresas y ciudadanos en aspectos económicos, operativos, sociales y ambientales con el objetivo de conseguir una mejora en la calidad de vida y un uso sostenible de los recursos.

Una ciudad “super-eficiente” es también una ciudad hiper-conectada en términos de comunicaciones y gestión de información. En el proyecto Valencia Ciudad Inteligente, liderado por el Ayuntamiento, gran parte de la información generada por este complejo ecosistema está disponible al ciudadano a través de plataformas de datos abiertos.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos alumnos, investigadores y profesionales interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), FiWare y/o que deseen acceder a la gran cantidad de información disponible a través de los servicios OpenData del Ayuntamiento de Valencia.

Contaremos con la presencia de los máximos responsables del Proyecto VLCI del Ayuntamiento, de Telefónica, responsable de la plataforma tecnológica y de la UPV, con la experiencia de un caso de éxito. Conoceremos información técnica relevante y las oportunidades que esta plataforma de datos abiertos ofrece a todos aquellos que deseen trabajar en proyectos innovadores tanto en áreas de desarrollo de aplicaciones como de investigación.

La inscripción es gratuita para estudiantes, personal docente e investigador de la UPV y empresas del sector. Las plazas son limitadas.

¡No te lo pierdas!

botoninscribete

programacion

2Park. Accésit en HackForGood/Valencia 2014

2Park: aplicación que gestiona espacios de parking en la calle en tiempo real basado en la colaboración ciudadana y la automatización de procesos.

Accésit Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» en HackForGood/Valencia 2014  

El proyecto desarrollado es una aplicación móvil llamada 2Park cuya finalidad es ayudar al usuario a aparcar el coche. Mediante un sistema de puntos incentiva la colaboración de los usuarios favoreciendo así que éstos propongan plazas de aparcamiento a cambio de la posibilidad de consultar un mapa donde se muestran con marcadores de colores las plazas disponibles.

En un “tweet”:  «Quieres aparcar? #2Park #aparcao»

El equipo está compuesto por los siguientes hackers:

IMG-20140413-WA0000

Damián Pascual Ortiz
Carlos Brendel Alcañiz
Pablo Mainar Jovaní
Juan Carlos Melgarejo Lermas
Stephany Gámiz Pérez
Antonio María Franques García
Beatriz Arias Parrilla
Raquel Martínez Campillo
Antonio Rodríguez Ávila

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto? 

 Con este proyecto tratamos de resolver un problema recurrente en las ciudades hoy en día como es el del aparcamiento. Nos pareció que debía existir algún mecanismo para hacer atractiva la colaboración de las personas para lograr que realmente la aplicación funcionara. Hoy en día encontramos múltiples ejemplos en Internet de cómo la colaboración desinteresada de los usuarios logra mediante el empleo de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías cosas que hace pocos años parecían impensables. Todo ello nos motivó a desarrollar esta aplicación.

 ¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?

Hemos disfrutado de una experiencia única en el Hack for Good que nos ha puesto por primera vez en la situación de tener que trabajar en equipo de forma coordinada y que nos ha exigido desarrollar una idea con una utilidad real. Hemos conocido también las ideas de otros grupos y comprobado nuestros conocimientos de forma práctica. Además ha requerido un gran esfuerzo y concentración durante más de 24 horas sin descanso, llevándonos al límite de nuestras fuerzas. En general ha sido una experiencia muy positiva que nos ha ayudado a conocernos mejor los unos a los otros así como a uno mismo y nos gustaría repetir en el futuro.

 

Inscripciones abiertas para el HackForGood/Valencia 2014

hackathon4Ya estan abiertas las inscripciones para HackforGood en Valencia, no dejes pasar esta oportunidad para participar en la solución de retos sociales a través de la tecnología.

Los días  4 y 5 de abril se celebrará en la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  la 2ª edición de HackForGood/Valencia, un hackathon en el que queremos reunir a desarrolladores, para construir aplicaciones tecnológicas que resuelvan retos sociales relacionados con la innovación social, la educación y el empleo.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social….

Las aplicaciones o proyectos más innovadores podrán acceder a alguno de los numerosos premios que se ofrecen, tanto a nivel global como local.

Que no te lo cuenten, HackForGood es una experiencia que vale la pena vivir. Inscribete!

Más información HackForGood/Valencia o en www.hackforgood.net

Siguenos en twitter #HackForGood #H4G

Hacking For Something Better te invita a crear un mundo mejor y más sostenible gracias a las TIC

H4SB-300x197Si alguna vez has pensado en que te gustaría poner tu granito de arena para hacer que este mundo sea mejor y más sostenible. Si, además, te gusta la tecnología y la usas habitualmente entonces Hacking For Something Better (H4SB) te va a interesar.

La iniciativa tendrá lugar en la Campus Party Europe 2013, que reunirá del 2 al 6 de septiembre en Londres, a un gran número de personas interesadas en las nuevas tecnologías y con ganas de compartir ideas, experiencias, inquietudes… H4SB pretende que entre todos trabajaremos para construir un mundo mejor y más sostenible, identificando necesidades específicas y construyendo soluciones de base tecnológica.

El objetivo principal de Hacking For Something Better consiste en el desarrollo, mediante las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, de aplicaciones y soluciones que respondan a retos planteados en 4 áreas:

1.     Educación para la empleabilidad.

2.     Ciudades Humanizadas

3.     Sanidad y bienestar a todas las edades

4.     Inclusión social

Si estás interesado en H4SB, puedes participar de varias formas:

  • Compartiendo algún reto que tu comunidad necesite abordar y que podría ser resuelto con el apoyo de las TIC.
  • Creando aplicaciones que ayuden a solucionar alguno de los retos planteados.
  • Ser embajador de Hacking For Something Better, impulsando esta iniciativa en tu país, región o ciudad.
  • Asistir a las ponencias centradas en las 4 líneas temáticas en que H4SB trabaja y que tendrán lugar en la Campus Party Europe 2013.

Puede que te preguntes…Y si no voy a Londres ¿puedo participar? Claro que sí. Te animamos a que, si no puedes asistir compartas con nosotros tus retos, a través de la web.

–  Más información sobre la iniciativa en: www.h4sb.org

Tomado de http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com

Samaruc, un nuevo sistema que graba los sonidos submarinos y contribuye a la protección del medio ambiente

samarucComo continuación a los demostradores tecnológicos «Entendiendo el lenguaje de los Cetáceos» y «Sistema para el control y clasificación de los sonidos emitidos por el delfín mular»  financiados por la Cátedra Telefónica UPV durante los años 2010 y 2011, investigadores del Instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia y biólogos del Oceanogràfic han diseñado un nuevo sistema que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de diferentes especies marinas. El dispositivo se ha denominado Samaruc y contribuirá a la protección del entorno marino y del medio ambiente.

El dispositivo se podrá aplicar para caracterizar la biodiversidad de los mares y océanos, así como para detectar el paso de cetáceos y establecer patrones migratorios o conocer la contaminación acústica submarina.

Según explica José Antonio Esteban, responsable del departamento de Investigación del Oceanogràfic, «el seguimiento de las poblaciones de cetáceos en mar abierto resulta extremadamente complicado. Para poder realizar esta tarea de forma eficiente es necesario conocer con un nivel de detalle óptimo los patrones migratorios de los mamíferos marinos así como los factores antropogénicos que les afectan, entre ellos la contaminación acústica submarina».

En este sentido, los sistemas de grabación de sonidos submarinos como Samaruc constituyen  un modo sencillo y objetivo de controlar la presencia de los animales que pueblan los mares y océanos. “Adicionalmente, una vez en el laboratorio y gracias a sistemas de procesado digital de señal y reconocimiento estadístico de patrones incorporados en el propio dispositivo estas grabaciones pueden aportar información valiosísima de cara a establecer el número de animales y su especie”, apunta Ramón Miralles, investigador del iTEAM de la UPV.

Ver nota completa aquí

Ver vídeo de la noticia aquí

I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética”

Después de varios meses, la plataforma enerTIC ha anunciado la próxima publicación de la  I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética” – Tendencias, Soluciones y 100 proveedores fundamentales, esto refuerza su compromiso con la reducción del gasto energético, impulsando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la mejora de la Eficiencia Energética.

El objetivo de la publicaciones es contribuir a divulgar en el Sector Público y Privado las Soluciones tecnológicas disponibles en la actualidad, así como buenas prácticas y casos de éxito en la reducción del gasto energético con el uso de las TICs.

La Guía estará disponible para el Encuentro ‘matchmaking y networking’ para la ‘innovación abierta’ en 10 topics, que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el CDTI (dirigido a Expertos y Directores de Innovación. Si desea participar en actividades de innovación, cumplimente este formulario).

Pulsa aquí si deseas reservar gratuitamente un ejemplar de la I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética” – Tendencias, Soluciones y 100 proveedores fundamentales: Una perspectiva global sobre SmartEnergy. En el desarrollo de la guía han colaborado  las principales consultoras, proveedores, instituciones, expertos independientes, analistas de referencia, usuarios corporativos, etc. y enfocado especialmente sobre 10 topics:

  • SMART Data Center
  • SMART Cities
  • SMART Buildings
  • SMART Collaboration
  • SMART Mobility
  • SMART Electric Vehicule
  • SMART Grid
  • SMART IT Infraestructure
  • SMART Cloud
  • SMART eGovernment Consolidation

Fuente: enerTIC