Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Mañana empieza HackForGood Valencia 2015. Te ayudamos con tu checklist

imagesMañana empieza HackForGood Valencia 2015!!

Y no queremos que se te olvide nada, así que aquí te ayudamos a hacer tu Checklist para ver que todo está preparado

¿Inscripción  OK? 

INSCRÍBETE

¿Reto OK?

(Recuerda que puedes plantear tu propio reto AQUI  o elegir uno de los retos ya planteados RETOS )


 

¿Cuándo y dónde empezamos?

HackForGood/Valencia comienza el viernes 17 de abril de 2015  a las 10 a.m en la tercera planta (Salón de actos) de la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  (edificio 4D del campus de Vera). Ver plano UPV.
No necesitas presentar entrada, solo acercarte a una de las mesas dispuestas para realizar tu registro

La agenda del evento la puedes encontrar aquí


¿Ya tienes equipo?

La clave de H4G es el trabajo en equipo y si es multidisciplinar mucho mejor, ya sabes “dos cabezas piensan más que una” por eso,  el viernes una vez finalizada la presentación de las sedes y el taller inicial, se abrirá un espacio para Networking y creación de equipos de trabajo, si aún no tienes el tuyo.

Una vez conformados los equipos, se deben registrar con el encargado en sala, señalando todos los componentes y eligiendo un representante.

Recordad que los premios son por equipo, pero debe existir un representante que será el encargado de recibir el premio en nombre del equipo.  La distribución de los premios es un asunto libre dentro de cada equipo, que sugerimos sea acordado durante la etapa de conformación del equipo.

Algunas cosas a tener en cuenta para la conformación de los equipos:

  • Una persona no puede estar en más de un equipo
  • El número mínimo de componentes de un equipo es de 2
  • Se valorará el carácter multidisciplinar del equipo

 

¿Qué debo llevar?

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia

MUY MUY IMPORTANTE: no olvides traer muy buena energía y sobre todo muchas ganas de aprender y pasartelo bien.

Nos vemos mañana en HackForGood!

 

Jornada Valencia Ciudad Inteligente «Una plataforma abierta a la Innovación»


vlci
La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València
os invita a asistir a la Jornada Valencia Ciudad Inteligente – Una plataforma abierta a la Innovación – que se celebrará el día 16 de Abril a las 16 horas en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación (planta 3, edificio 4D). Ver plano UPV.

El Concepto de Ciudad Inteligente se asocia a un modelo de desarrollo urbano capaz de responder de una manera óptima a las necesidades de instituciones, empresas y ciudadanos en aspectos económicos, operativos, sociales y ambientales con el objetivo de conseguir una mejora en la calidad de vida y un uso sostenible de los recursos.

Una ciudad “super-eficiente” es también una ciudad hiper-conectada en términos de comunicaciones y gestión de información. En el proyecto Valencia Ciudad Inteligente, liderado por el Ayuntamiento, gran parte de la información generada por este complejo ecosistema está disponible al ciudadano a través de plataformas de datos abiertos.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos alumnos, investigadores y profesionales interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), FiWare y/o que deseen acceder a la gran cantidad de información disponible a través de los servicios OpenData del Ayuntamiento de Valencia.

Contaremos con la presencia de los máximos responsables del Proyecto VLCI del Ayuntamiento, de Telefónica, responsable de la plataforma tecnológica y de la UPV, con la experiencia de un caso de éxito. Conoceremos información técnica relevante y las oportunidades que esta plataforma de datos abiertos ofrece a todos aquellos que deseen trabajar en proyectos innovadores tanto en áreas de desarrollo de aplicaciones como de investigación.

La inscripción es gratuita para estudiantes, personal docente e investigador de la UPV y empresas del sector. Las plazas son limitadas.

¡No te lo pierdas!

botoninscribete

programacion

Telefónica Smart City: Valencia primera ciudad española 100% inteligente

smart_cities-425x240Telefónica ha diseñado la plataforma digital VLCi que gestiona un total de 45 servicios municipales de forma inteligente y que pone a disposición de los ciudadanos toda la información permanentemente actualizada, es así como Valencia se vuelve una ciudad accesible desde cualquier sitio y en cualquier momento.
Este es el objetivo de la plataforma VLCi Smart desarrollada por Telefónica para la ciudad del Turia. “La idea es que cualquier persona tenga toda la información de la ciudad en su teléfono móvil o en su ordenador. Incidencias de tráfico, plazas de aparcamiento libres, contenedores de reciclaje, transporte público, geolocalización de 3.000 puntos de interés turístico o trámites administrativos municipales son algunas de las opciones al alcance de los valencianos”, ha señalado Kim Faura, director general de Telefónica en Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, en el acto de presentación de Valencia Smart City.Junto a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y la concejala de Innovación, Beatriz Simón, Telefónica ha presentado el proyecto que va a convertir a Valencia en la primera ciudad española  100% inteligente. Para ello, se han recopilado datos de funcionamiento y cifras de gestión de 45 servicios municipales diferentes. Tras su digitalización, los datos se han integrado en  la plataforma VLCi que es una herramienta informática que aglutina toda la información, la interpreta y la deriva a diferentes sistemas de difusión para ponerla a disposición de los ciudadanos y del ayuntamiento.VLCi hace posible una ciudad más sostenible desde el punto de vista económico y más accesible para sus habitantes. Esta herramienta supone una mejora de la calidad de vida de los valencianos gracias a la integración de la tecnología en los servicios públicos. Así, por ejemplo, VLCi facilita la mejora del tráfico gracias a los 3.900 sensores de intensidad circulatoria distribuidos por la urbe y controlados por el Centro Integral de Gestión de Tráfico.

Atascos, accidentes, incidencias entre vehículos y plazas de aparcamiento libres se vuelcan en los paneles informativos distribuidos en las calles de la ciudad y también online para consultar desde cualquier lugar en el teléfono móvil.

Esta tecnología de Telefónica optimiza también la rapidez de respuesta de los cuerpos de seguridad a través de los localizadores de la Policía Local que reducen el tiempo de desplazamiento ante una incidencia y que están monitorizados en el Centro de Seguridad y Emergencias (CISE).  Asimismo, los sensores de detección de incendios forestales instalados en la Albufera alertan a los bomberos de cualquier fuego y ayudan a controlar la quema de paja de arroz.

En el área de la salud y el medio ambiente, la plataforma creada por Telefónica integra mapas interactivos de contaminación y de niveles de polen que permiten tomar medidas preventivas a la población alérgica o que padece enfermedades respiratorias. A nivel presupuestario, facilita el ahorro en energías gracias a los reguladores de alumbrado que están instalados en el 70% de las farolas de la ciudad o el ahorro de recursos hídricos con riego por control remoto ‘Tigris’ instalado en la mayoría de los jardines.Estos servicios, entre otros muchos, están disponibles en esta “Valencia Inteligente” y conectados por los más de 300.000 accesos de fibra óptica que dispone la capital del Turia y que la sitúan como la tercera ciudad española con más fibra instalada, tecnología que permite más eficiencia y calidad en los servicios tecnológicos.

Una gestión integral online. La tecnología de Telefónica ha permitido al consistorio eliminar el papel de todos los trámites municipales y gestionar alrededor de 7 millones de expedientes electrónicos. El de Valencia se convierte así en el primer ayuntamiento “sin papeles” de España, con un ahorro de 140.000 euros anuales.

En paralelo a la gestión de expedientes, más del 90% de los trámites del ciudadano con el ayuntamiento ya se pueden realizar online a través de la Sede Electrónica, conectada con el resto de administraciones públicas nacionales para evitar que el ciudadano duplique sus gestiones.

Los principales actores del sistema local de I+D+i como las universidades, centros de investigación, asociaciones empresariales, Puerto o Cámara, entre otros, tienen acceso libre a esta tecnología de Telefónica. Emprendedores y desarrolladores informáticos valencianos ya pueden acceder a la base de datos de VLCi para diseñar aplicaciones encaminadas a mejorar los servicios públicos y municipales. Fuente: http://bolsadigital.org

Hacia el consumo eléctrico inteligente. Demostrador @CatedraTef_UPV

Como parte de los demostradores tecnológicos apoyados por la Cátedra Telefónica UPV en el año 2012, investigadores del Grupo SENUBIO y del grupo de Comunicaciones Multimedia COMM de la Universitat Politècnica de València  han diseñado un prototipo de medidor de energía eléctrica que permite monitorizar y optimizar el consumo, logrando con esto una reducción en el coste de la factura.

El prototipo desarrollado es capaz de determinar el perfil del consumo eléctrico del usuario y establecer una estrategia de optimización energética.  Según los investigadores, el objetivo era ofrecer una nueva herramienta de bajo coste, que ayudase a determinar en cada momento la energía que se está consumiendo y a partir de ahí tomar decisiones que conduzcan a un consumo eléctrico más racional e inteligente.

El medidor  se conecta a los aparatos eléctricos,  realizando un registro constante del consumo eléctrico. Los datos obtenidos son cargados a un servidor y pueden ser accedidos mediante una aplicación desarrollada sobre la plataforma Android de Google que le permite al  usuario monitorizar desde su móvil el consumo de cada aparato eléctrico o consultar históricos de consumo por días, semanas o meses. El sistema también incorpora una estimación del dióxido de carbono a la atmosfera ya que ha sido desarrollado siguiendo la normativa sobre eficiencia energética ISO 50001.

Ver video Medidor de consumo eléctrico

I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética”

Después de varios meses, la plataforma enerTIC ha anunciado la próxima publicación de la  I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética” – Tendencias, Soluciones y 100 proveedores fundamentales, esto refuerza su compromiso con la reducción del gasto energético, impulsando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la mejora de la Eficiencia Energética.

El objetivo de la publicaciones es contribuir a divulgar en el Sector Público y Privado las Soluciones tecnológicas disponibles en la actualidad, así como buenas prácticas y casos de éxito en la reducción del gasto energético con el uso de las TICs.

La Guía estará disponible para el Encuentro ‘matchmaking y networking’ para la ‘innovación abierta’ en 10 topics, que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el CDTI (dirigido a Expertos y Directores de Innovación. Si desea participar en actividades de innovación, cumplimente este formulario).

Pulsa aquí si deseas reservar gratuitamente un ejemplar de la I Guía de referencia “TICs para la mejora de la competitividad energética” – Tendencias, Soluciones y 100 proveedores fundamentales: Una perspectiva global sobre SmartEnergy. En el desarrollo de la guía han colaborado  las principales consultoras, proveedores, instituciones, expertos independientes, analistas de referencia, usuarios corporativos, etc. y enfocado especialmente sobre 10 topics:

  • SMART Data Center
  • SMART Cities
  • SMART Buildings
  • SMART Collaboration
  • SMART Mobility
  • SMART Electric Vehicule
  • SMART Grid
  • SMART IT Infraestructure
  • SMART Cloud
  • SMART eGovernment Consolidation

Fuente: enerTIC

Plan de ahorro energético de la AVEN para la Generalitat

A continuación os presentamos un breve resumen de los principales aspectos tratados en la entrevista que el diario el levante le hizo a Antonio Cejalvo Lapeña Director General de Energía de la Generitat Valenciana.

La Generalitat  ha aprobado un plan elaborado por la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) que persigue ahorrar un 5 % del consumo actual de los edificios públicos.

El objetivo del plan es ser mucho más eficientes energéticamente, y el efecto esperado corresponde a un ahorro 80 millones anuales en la factura.

La estrategia se basará en un software que actuará como un registro centralizado de consumos y del funcionamiento de cada instalación orientando sobre las medidas a aplicar. Se espera que el costo de esta herramienta no supere los 15.000 euros.

No se trata de hacer grandes inversiones sino de estrategias tan lógicas como que el último en salir apague la luz;  desconectar la calefacción una hora antes de acabar el horario para aprovechar el calor residual; hacer la limpieza dentro del horario de oficina, fijar el termostato en un máximo de 21 grados en invierno y un mínimo de 26, en verano.

Además existirá un reglamento específico para los 300 edificios detectados con un consumo superior a 200.000 kilovatios/hora  y el plan afectará a los nuevos proyectos, a los pliegos de condiciones, a la contratación de suministros, etc.

Por otra parte se habla de apoyar al naciente sector empresarial especializado en la eficiencia energética. El futuro de las renovables en la comunitat en particula la fotovoltaica.

Más información  http://goo.gl/Pxq0x

 

 

Próximos eventos sobre Eficiencia Energética

Hablar de Eficiencia energética,  no se trata de algo que simplemente está de  “moda”, se trata de una necesidad y una responsabilidad de todos.  Por esto, no es de extrañar que cada vez sean más las instituciones vinculadas con la difusión y promoción de eventos sobre este tema.

A lo largo del otoño se organizarán en diferentes puntos de España diversos eventos relacionados con la eficiencia energética y la rehabilitación energética de edificios, estos eventos permiten a los asistentes conocer  de primera mano experiencias que se están desarrollando e iniciativas de interés. Estos son algunos de estos foros y/o eventos que podemos encontrar.  Seguro que hay uno para ti !!!!

Solar Decathlon Europe

Se celebra del 14 al 30 de septiembre de 2012 en Madrid (Villa Solar enla Casade Campo)

Ciclo de Jornadas sobre eficiencia energética de edificios como oportunidad de generación de empleo, hacia una economía sostenible en Extremadura.

Organizadas por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), se celebrarán los días 4, 16 y 18 de Octubre en Cáceres, Badajoz y Mérida respectivamente

I Congreso de Edificación y Construcción sostenible.

Tendrá lugar el 5 de octubre de 2012 en Bilbao. BEC – Bilbao Exhibition Centre, S.A. Barakaldo

GREENCITIES: 3er Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos

Se celebrará del 7 al 9 de noviembre de 2012 en Málaga (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga – Fycma)

Congreso E4R

Tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Madrid (Centro de Convenciones MAPFRE Madrid).

Smart City Expo World Congress

Tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre del 2012 en Barcelona (Recinto de Gran Vía)

Más información: http://www.smartcityexpo.com/home

1er Encuentro Mundial de Eficiencia Energética en Edificios

Tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2012 en Madrid (IFEMA-Auditorio SUR)

CONAMA 2012. Congreso Nacional de Medio Ambiente

Esta cita bianual tendrá lugar este año del 26 al 30 de noviembre de 2012 en Madrid (Palacio Municipal de Congresos)

Más información: fundación la casa que ahorra

 

Se reduce el consumo, pero ¿contaminamos menos?

A partir de este sábado 1 de septiembre, se aplicará una de las últimas fases de la directiva Ecodesign 2009/125/CE de la Unión Europea, por la que dejarán de fabricarse todas las bombibas incandescentes tradicionales. Aunque resultan una buena medida para ahorrar energía, reducir el impacto ambiental no está del todo claro, las bombillas de bajo consumo contienen una pequeña cantidad de mercurio que hace que deban ser tratadas con cierta precaución.

Algunos expertos consultados por el periódico ELMUNDO, afirman que pese a las teorías que denuncian los riesgos para la salud de estas bombillas por integrar mercurio en su composición,  no hay razones para la alarma: «El mercurio en sí mismo no es tóxico. El problema es el metil mercurio, el mercurio al combinarse. La posibilidad de que suponga un riesgo para la salud es remota, ya que estas bombillas contienen como máximo 6 mg. de mercurio»

Las emisiones de metil mercurio tampoco se eliminan de la atmósfera, según denuncia la ONG Ecologistas en Acción. Para evitar este daño, es preciso depositarlas en el contenedor adecuada a la hora de deshacernos de estas lámparas. Para aclarar dudas se puede recurrir a Ambilamp, sistema integrado de gestión de las lámparas gastadas en nuestro país. En su página web www.ambilamp.es podemos informarnos de los puntos cercanos donde encontrar contenedores para depositar las bombillas de bajo consumo o los fluorescentes una vez gastados.

Como medida para reducir consumo no podemos negar su impaco. Esperemos que las legislación sea los suficientemente estricta al controlar el contenido de mercurio permitido en su fabricación y que las acciones previstas para el reciclaje permitan reducir el impacto ambiental.

Fuente: elmundo.es