El Cabildo de El Hierro, Endesa y la alianza Renault-Nissan han presentado en la sede de la Corporación Insular, el Estudio Técnico del Plan para reconvertir el transporte de vehículos, que afectaría a 6.000 turismos y furgonetas y 400 motocicletas, con el objetivo de hacer realidad el gran reto de “El Hierro, 100% energías renovables”.
El estudio se centra en el parque de 6.000 turismos y furgonetas, que crece a un ritmo de 150 a 200 matriculaciones anuales, así como 400 motocicletas que serán objeto de esta transición hacia la movilidad eléctrica.
Dado que el vehículo eléctrico es más del doble de eficiente energéticamente que el vehículo de combustión y que con él se reducen enormemente las emisiones de CO2, NOX, CO, HTC y partículas, la movilidad eléctrica en la isla será un avance muy significativo, no sólo en la reducción de emisiones y mejora medioambiental, sino en la eficiencia energética.
El grupo de trabajo constituido al efecto ha elaborado un documento que recoge los análisis, recomendaciones y propuestas de actuación. Se ha centrado más en los aspectos energéticos, aunque posteriormente se podrán abordar también acciones que incentiven la sustitución de vehículos convencionales por eléctricos.
El presidente insular, Alpidio Armas, mostraba su satisfacción por el avance de esta propuesta que viene a consolidar la apuesta de la isla de El Hierro por la sostenibilidad. El presidente herreño recordó que la isla es Reserva Mundial de la Biosfera desde el año 2000, apuesta por el 100% reciclado y por el 100% energías renovables. En cuanto a esto último, puso en valor la compatibilidad entre la central hidroeólica de El Hierro, que podría entrar en funcionamiento a finales de este mismo año, con la movilidad sostenible.
En este sentido, Pablo Casado, en nombre de Endesa, recordó que El Hierro podrá utilizar los excedentes eólicos de la central para hacer eficiente la recarga insular de vehículos eléctricos.
Por su parte, la viceconsejera de Industria y Energía Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, felicitó a los herreños ya que, a su entender, El Hierro está a la “vanguardia del ahorro y la eficiencia energética”, al tiempo que abogó porque en Canarias se consuma energía de forma inteligente y responsable. “Si reconvirtiéramos el 1% de los vehículos estaríamos ahorrando 20 millones de combustible sin ruido y sin CO2”, dijo. Vaticinó que en diez años será una realidad.
El representante de Renault –que aprovechó la ocasión para mostrar en El Hierro su modelo Fluence-, el director de Estrategia y Desarrollo Comercial de Renault España; José Mª Pascual Palacios, dijo que el esquema de vehículos eléctricos es factible con vehículos a precios asequibles para el ciudadano y que “hay que tomar medidas que rompan la inercia a favor de los vehículos eléctricos”.
Fuente http://www.rtvc.es