Inscripciones abiertas para el HackForGood/Valencia 2014

hackathon4Ya estan abiertas las inscripciones para HackforGood en Valencia, no dejes pasar esta oportunidad para participar en la solución de retos sociales a través de la tecnología.

Los días  4 y 5 de abril se celebrará en la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  la 2ª edición de HackForGood/Valencia, un hackathon en el que queremos reunir a desarrolladores, para construir aplicaciones tecnológicas que resuelvan retos sociales relacionados con la innovación social, la educación y el empleo.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social….

Las aplicaciones o proyectos más innovadores podrán acceder a alguno de los numerosos premios que se ofrecen, tanto a nivel global como local.

Que no te lo cuenten, HackForGood es una experiencia que vale la pena vivir. Inscribete!

Más información HackForGood/Valencia o en www.hackforgood.net

Siguenos en twitter #HackForGood #H4G

Lograr la Salud y el Bienestar para todos

image001Un Objetivo para el Desarrollo Sostenible acometido por Hacking For Something Better en la Campus Party Europe Londres 2013

Vicente Traver – Universidad Politécnica de Valencia

Fabián García Pastor – Telefónica S.A.
La salud y el bienestar en nuestras vidas son una aspiración básica que todos tenemos. Casi podríamos decir que son un “principio fundamental”. Aunque en nuestro entorno sólo nos acordamos de nuestra salud de forma puntual cuando carecemos de ella, no ocurre así con la gran mayoría de las habitantes del planeta. Pensemos, por ejemplo, en las más de 600.000 personas, la mayoría niños, que mueren cada año debido a la malaria y los casi 220 millones de afectados por esa enfermedad. Por otro lado, la obesidad y la falta de dietas equilibradas, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la drogadicción, etc. son elementos que afectan muy significativamente al bienestar y a la vida saludable de las personas en los países desarrollados.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el resultado de un programa de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible del planeta. El programa plantea 10 prioridades para conseguir una vida mejor y un desarrollo sostenible del planeta durante los años 2015-2030 y sustituyen a los planteados en los Objetivos del Milenio 2000-2015. Una de estas prioridades es “Conseguir la sanidad universal y el bienestar para todos”.
Con esta visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en mente, se desarrolló en la pasada Campus Party Europe el proyecto Hacking For Something Better (H4SB). Su objetivo: contribuir al desarrollo de un mundo mejor y más sostenible gracias a la tecnología.
Como tecnólogos, es clave ser consciente de que la tecnología es un medio y no un fin en sí misma, pero no un medio cualquiera sino la mejor herramienta que nadie se hubiera atrevido a imaginar hace unos años para dotar de una mejor sanidad y bienestar a todos los habitantes del planeta. Y si el problema sanitario está correctamente identificado con sus síntomas, la tecnología mediante actuaciones simples (i.e. comprobar mediante un SMS si los medicamentos que reciben en África están falsificados ) o más complejas ( i.e.que un iPad puede a través de las variaciones del color del fonde de ojo medir las variaciones de nuestro ritmo cardíaco ) puede resolverlo.
En estos tiempos de crisis donde se habla mucho y en ocasiones con poco criterio de la sostenibilidad del sistema sanitario, deberíamos diferenciar y ser conscientes de que no es lo mismo sanidad que medicina y que aunque a día de hoy el gran gasto sanitario se va en actos médicos cuando ya estamos enfermos (resultados cortoplacistas) y no en actividades para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades (con resultados mucho más a largo plazo), hemos de ser conscientes de que la tecnología puede ser una herramienta clave para ello, ayudando a prevenir y mejorando la calidad de vida de las personas, facilitando que el paciente sea corresponsable de su salud (lo que en inglés se ha venido a llamar patient empowerment) mediante diversas aplicaciones que van desde la promoción del ejercicio físico (i.e FitbitEndomondo), la consulta de contenidos de salud de calidad o la unión de pacientes o afectados por una enfermedad para conseguir unos objetivos concretos (i.e. GEPAC – Grupo Español de Pacientes con Cáncer,FEDER- Federacion Española de Enfermedades Raras o Patients Like Me)
Hacking For Something Better se desarrolló en la Campus Party de Londres siguiendo 2 líneas de actuación: 1. un panel con ponencia y coloquio y 2. un concurso de desarrolladores (hackathon)  para construir aplicaciones que solucionaran algunos de los retos planteados en una serie de ámbitos, aunque en este post nos centraremos en los relacionados con la salud y el bienestar.
Así, de los diferentes retos que se plantearon sobre esta temática, os comento los dos que se desarrollaron y fueron premiados durante la Campus Party de Londres. Uno fue el llamado iPill que pretende resolver el problema de la gran cantidad de medicinas en buen estado que están en disposición de ser utilizadas y que acumulan en nuestros hogares. Un equipo formado por estudiantes de la universidad de Extremadura desarrolló una app para que en función de la posición del donante, le aparecieran listadas por orden de proximidad los lugares más cercanos donde poder llevar esos medicamentos para que fueran reutilizados.
Por otra parte, estudiantes de la Universidad de Málaga desarrollaron un sistema muy fácil y efectivo de detección de caídas con el teléfono móvil que tras detectar la caída y una serie de comprobaciones con la persona caída, se ponía en contacto con las personas de su entorno más próximo para informarle. Este reto fue propuesto por personal de la Cruz Roja que en todo momento les brindó ayuda y consejo tecnológico (evitando por ejemplos falsos positivos). Como veis, dos aplicaciones sencillas pero con un potencial tremendo que demuestran que la juventud se implica y está motivada para resolver los problemas de nuestra sociedad … hemos de saber cómo y ese es otro gran reto.

 Estas aplicaciones son solo un ejemplo de las que los hackers sociales de Hacking For Something Better han desarrollado en unos pocos días de trabajo durante la Campus Party de Londres y muestran las grandes oportunidades que el presente y el futuro ofrecen para conseguir una mejor sanidad y bienestar para todos.

Esta ha sido una experiencia que los alumnos que asistieron no van a olvidar, pero que también hace recordar a los docentes que debemos guiarles y ayudarles a que encuentren su dirección, pues como decía Séneca, no hay buen viento para quien no sabe a dónde va.
Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son un instrumento que puede ayudar a conseguir la salud y el bienestar para todos. Así lo hemos visto en la Campus Party Europe donde varios grupos de campuseros con mucha ilusión, talento y con intensa dedicación construyeron en pocos días aplicaciones para resolver retos específicos sobre sanidad y bienestar y contribuyeron con ellas a conseguir un mundo mejor y más sostenible.

“Buscamos emprendedores sociales comprometidos con la discapacidad”

premioEntrevista a Alberto Durán de la fundación ONCE  vía Blog RCySost Telefónica S.A.

¿Por qué el “1er Premio europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad: promoviendo la inversión social”?

Cuando desde Fundación ONCE nos planteamos la creación de este premio, lo hicimos con el objetivo de contribuir a que las personas con discapacidad adquieran protagonismo en el nuevo modelo europeo de crecimiento económico sostenible.

Pero pongámonos en antecedentes. En Europa las personas con discapacidad representan el 16% de la ciudadanía, siendo un gran segmento poblacional que, junto con sus familias, representa una fuente de talento y de consumo. Este punto es especialmente relevante en sociedades envejecidas como es la europea que demandan bienes y servicios accesibles.

Y a la vez, esta aproximación nos resulta muy interesante por las posibilidades que ofrece para el emprendimiento social y, por consiguiente, el valor añadido comunitario que puede generar. Vivimos una situación socio-económica que nos obliga a buscar nuevas soluciones para afrontar los retos sociales. Así pues, innovación y emprendimiento social son dos conceptos clave a la hora de buscar nuevos modelos que mejoren y transformen nuestra sociedad.

Las personas con discapacidad deben tener un papel activo en una nueva forma de hacer economía, tal como recoge y promueve la Comisión Europea a través de iniciativas como la Social Business Initiative o la estrategia Europe 2020, sumando esfuerzos para que inversión social y la rentabilidad económica vayan de la mano.

¿Qué objetivos persigue el premio?

El premio busca reconocer las mejores iniciativas propuestas por emprendedores/as con discapacidad que tengan proyectos innovadores y/o emprendedores/as sociales con proyectos dentro del ámbito de la discapacidad. Iniciativas donde valores como la innovación, el impacto social, el liderazgo, la originalidad y la autenticidad estén presentes.

Fundación ONCE cuenta en este premio con la colaboración de la Comisión Europea y con el apoyo de Telefónica (ES), L’Oréal (FR) y el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali (socios fundadores de la Red Europea de RSE+D, proyecto en el que se enmarca el premio y que está co-financiado por el Fondo Social Europeo), además de Kanchi (IE), Essl Foundation (AT) y Fundación Triodos (ES).

Así pues, os invitamos a formar parte de esta iniciativa que tiene como fin último la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Europa, a la par que contribuir a un desarrollo de la competitividad responsable de empresas y administraciones públicas.

 

Más información sobre en que consiste el premio y como participar

Descargate aquí el folleto informativo

Presentación 2ª Convocatoria Think Big en la UPV, innovación y emprendimiento social

DSC_0092El pasado jueves en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación UPV, tuvo lugar la presentación a cargo de Luís Miguel Olivas Torrijos de la segunda convocatoria del programa Think Big Jóvenes: proyecto de emprendimiento social liderado por Fundación Telefónica en colaboración con Movistar.

La convocatoria del Programa Think Big Jóvenes tiene por objeto identificar jóvenes entre 15 y 25 años con ideas que beneficien a su entorno, comunidad o barrio y ayudarlos a ponerlas en marcha, aportándoles conocimientos y herramientas adecuadas, mentoring de profesionales voluntarios de Telefónica y ayuda económica. El programa tendrá una duración estimada de 12 meses, en función de las características del proyecto a desarrollar.

Para la convocatoria 2013 se está ofertando 300 plazas y si aún no has inscrito tu idea aún estas a tiempo. El plazo se ha ampliado hasta el 10 de Mayo. No dejes pasar esta oportunidad, convierte en realidad tus sueños. Más información aquí 

Presentación 2ª Convocatoria Think Big Fundación Telefónica en @UPV

2ThinkbigPor segundo año consecutivo la Universitat Politècnica de València acoge la presentación del programa Think Big de la Fundación Telefónica. El próximo jueves, 18 de abril, 12:30, en el Salón de Actos de la ETSI de Telecomunicación (Edificio 4D, 3ª planta) se realizará la presentación oficial de la 2ª Convocatoria Think Big.

 ¿Tienes una idea? Es el momento de ponerla en marcha

Si tienes una idea con un beneficio social y te gustaría hacerla realidad, ¡Think Big te ayuda a llevarla a cabo!

Desde el 20 de marzo de 2013, la Fundación Telefónica ha lanzado la 2ª convocatoria Think Big y ya puedes ser uno de los 300 jóvenes Think Big que formen parte de este programa de emprendimiento social.

¿Cómo puedo participar en Think Big Jóvenes?

Para participar en la segunda edición de Think Big Jóvenes sólo se necesitas tener entre 15 y 25 años y tener una idea que beneficie a tu barrio o entorno.

En 2012, más de 800 jóvenes emprendedores nos mandaron su idea. Si tienes curiosidad, puedes echar un vistazo a los 120 seleccionados de 2012 pinchando aquí.

¿Dónde puedes presentar tu idea?

Pues muy sencillo. Teclea en tu navegador www.thinkbigjovenes.com, vete a la sección ¿¿Cuál es tu idea?¿ y completa el cuestionario con los datos de tu proyecto. También puedes inscribirte a través de la página en Facebook, www.facebook.com/thinkbigjovenes.

¿Qué te ofrece Think Big?

  • Talleres presenciales y online para mejorar tu idea.
  • Ayuda de un mentor sólo para ti,  que será un empleado voluntario de Telefónica.
  • Difusión de tu idea en medios de comunicación locales de tu ciudad.
  • Ayuda económica de 400 para llevar a cabo tu proyecto.
  • Networking con otros jóvenes y proyectos, también a nivel europeo.
  • Material Think Big

Para conocer más sobre la iniciativa de Think Big, puedes visitar la web oficial www.thinkbigjovenes.com así como ver el vídeo explicativo en http://www.youtube.com/watch?v=6p6Taa5_Tmk.

Más información sobre la convocatoria aquí

¿Ya sabes qué es y cómo puedes participar en HackForGood – Valencia? El hackathon dirigido a los innovadores sociales.

h4goodHackforgood es un hackathon centrado en la innovación social, donde el objetivo es reunir a programadores, técnicos, diseñadores, emprendedores y entidades interesadas en el desarrollo de servicios y aplicaciones  que resuelvan necesidades sociales.  HackForGood premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Se trata de un evento promovido por Telefónica a través de su RED DE CATEDRAS y  que se realizará de forma simultánea en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid-León. Hackforgood/Valencia se desarrollará en la Universitat Politècnica de València  los días 1 y 2 de marzo y está organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y de Ingeniería Informática (ETSINF) y el Instituto IDEAS.

Participar es muy sencillo:

1. En primer lugar seleccionas la sede en la que te interesa o viene bien participar y te inscribes. Para Valencia entra aquí 

2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabajar en su solución. RETOS

3. Vienes a HackforGood, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.

4. Al finalizar el evento el día 2 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios Cátedra Telefónica UPV

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 750 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 500 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3. Tres accesits de 250 € cada uno.

 Premio Local Think Big Jóvenes 

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

El premio local consiste en otorgar directamente una plaza en Think Big Jóvenes España – Fundación Telefónica para la convocatoria 2012 y 500€ para el proyecto. Bases del premio

 Premio Movilforum

Movilforum se ha vinculado a HackForGood y entregará 1 terminal Firefox OS a la mejor app basada en HTML5 o estandarés abiertos. El lanzamiento mundial del Firefox OS será unos días antes del h4g en el Mobile World Congress. Así que puedes ser una de las primeras personas en el mundo en tener uno.  http://www.geeksphone.com/

Se valorarán especialmente aspectos como:
• El grado de innovación
• La usabilidad y calidad de la app
• Funcionalidad
• Impacto en el usuario
• Complejidad de desarrollo
• Madurez de la app

y por ser un evento nacional también puedes competir por alguno de los premios a nivel global

Más sencillo no puede ser, a que estás esperando?

La inscripción está abierta y es gratuita. Las plazas son limitadas. Recuerda HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 1 y 2 de marzo de 2013.

Más información entra a  http://hackforgood.net/valencia/

Investigadores de la UPV desarrollan un software para realizar audiometrías más completas, con herramientas para detectar mejor el deterioro auditivo.

audiometroNuevamente los demostradores tecnológicos desarrollados en el marco de la Cátedra Telefónica UPV son noticia, en esta aportunidad se trata de «Audiometro software digital 3D» financiado en la convocatoria de ayudas 2012. Acá algunos apartes de la noticia.

Un equipo de investigadores del iTEAM de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de Francisco Javier García Callejo, especialista otorrinolaringólogo del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha desarrollado un nuevo software que permitirá realizar audiometrías más completas, con más herramientas para la detección del deterioro funcional de la audición de una persona.

El software se puede ejecutar en dispositivos móviles como tablets, teléfonos smartphone o en cualquier ordenador personal. Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV, detalla la universidad en un comunicado.

La pérdida de audición es un problema común que, contrariamente a lo que se piensa, puede iniciarse en etapas muy tempranas de la vida y agravarse sin ser percibida por la persona afectada. Una audiometría permite valorar la capacidad auditiva de las personas, si bien es cierto que existen algunos aspectos de la audición que no se reflejan en los resultados proporcionados por las audiometrías convencionales  (audiogramas), en gran medida, debido a la metodología usada en las mismas y a las limitaciones existentes en el instrumental empleado hasta el momento, destacan los responsables del proyecto.

Más información

Fuente Europapress

Catedra Telefónica UPV se une a la iniciativa HackForGood

hackathones_compLa Cátedra Telefónica UPV, se ha unido a la iniciativa HackForGood. Que se realizará de forma paralela durante los días 1,2 y 3 de marzo en seis ciudades españolas.

¿Qué es HackforGood?

La tecnología puede ayudar a satisfacer muchas necesidades sociales y “HackForGood” es un hackathon centrado en la innovación social, donde se desarrollarán nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y tercer sector, etc. Todo lo que contribuya a crear un mundo mejor.

Dentro de los desarrollos del hackathon se consideran de especial relevancia los que se centren en:

  • Jóvenes y desempleo
  • Discapacidad
  • Envejecimiento activo
  • Nuevas formas de participación en la innovación social

aunque está abierto a cualquier tema relacionado con la innovación social.

Las aplicaciones se podrán desarrollar individualmente o por equipos, valorándose especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones, tales como, técnicos, diseñadores, sociólogos, psicólogos, etc.

En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos…

Si quieres tener más información  sobre el evento visita la web www.hackforgood.net  donde encontrarás todos los detalles de la programación por ciudades.

Más información HackforGood/Valencia

REMOVIEM: REhabilitación MOtora VIrtual de pacientes con Esclerosis Múltiple

El potencial de las nuevas tecnologías, entre ellas la tecnología KINECT empleada en los videojuegos, se ha aprovechado para desarrollar un prototipo tecnológico de bajo coste aplicable en la rehabilitación motora de pacientes con esclerosis múltiple.

Enmarcado dentro de la convocatoria de Demostradores Tecnológivos  Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental»,  investigadores de la UPV han desarrollado un sistema que beneficia tanto al paciente como al terapeuta. A este último, el prototipo desarrollado le permite controlar y supervisar el proceso de evolución del paciente sin necesidad de estar siempre presente. Y al paciente, le ofrece la posibilidad de realizar los ejercicios de rehabilitación desde casa y de forma lúdica.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central entre cuyos síntomas destacan: trastornos sensitivos, falta de equilibrio, debilidad de movimientos… En los casos más graves, una parálisis de los miembros corporales. En España, se estima que unas 46 mil personas tienen esclerosis múltiple.

En el desarrollo del sistema han participado profesionales del sector sanitario e investigadores de la Universitat Politècnica de València. Junto a ellos, un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, paciente con esclerosis múltiple.

Una vez desarrollado el prototipo tecnológico, la siguiente fase del proyecto es su validación. Ésta se llevará a cabo en pacientes miembros de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón durante este curso académico.
Puedes ver el vídeo del demostrador aquí

Sistema proactivo de vigilancia y cuidado de personas mayores

En los últimos años, la tele-asistencia ha abierto múltiples y eficaces posibilidades a la hora de atender a las personas mayores. En esta línea, el Grupo de Investigación de Comunicaciones Multimedia COMM (http://www.comm.upv.es/)  del iTEAM UPV  ha desarrollado un sistema basado en dispositivos móviles que contribuye al cuidado de las personas mayores.
La mayoría de los sistemas de tele-asistencia existentes en el mercado tienen en común una misma característica: facilitar a la persona su uso.  Sin embargo, el simple hecho de tener que interactuar con el sistema puede resultar complicado para una persona mayor. Esto es, precisamente, lo que trata de evitar el sistema desarrollado por los investigadores de la Politècnica.
La solución propuesta títulada «Elderwatch» consta de un teléfono móvil dotado con cámara y un determinado número de dispositivos wifi distribuidos por el hogar. Adicionalmente, el sistema podría contar con otras funcionalidades como la comunicación con periféricos como una cinta cardíaca o un glucómetro que permitirían la monitorización remota del estado del paciente en caso de requerir supervisión médica.

Ver vídeo del demostrador aquí