Hackaton «Hack The Fog» de las Naves

 Inscríbete en el Hackaton «Hack the Fog» del 26 al 28 de marzo de 2021

 

¿Te gustaría conocer un nuevo laboratorio de creación de IoT y crear un prototipo de aplicación para una ciudad más sostenible?
¡Ésta es tu oportunidad!

Las Naves y el proyecto FogGuru te invitan a participar en el hackathon «Hack the Fog!». Del 26 al 28 de marzo de 2021.

Utiliza tu creatividad y tus súper habilidades para conceptualizar y diseñar la aplicación más innovadora utilizando los datos de los sensores IoT instalados en el entorno de La Marina de València .

Los REQUISITOS BÁSICOS para PARTICIPAR son un ordenador y mucha pasión por las nuevas tecnologías. Cuatro mentores se encargarán de todo lo demás, guiándote y apoyándote durante todo el reto.

Puedes participar como equipo -asegurándote de que al menos dos de vosotros/ as sabéis programar- o en solitario. Los / las ganadores / as se llevarán un PicoCluster de 10 Raspberry PI

El Hackathon se celebrará desde València (España ) y podrá participar de manera online cualquier persona que se inscriba desde cualquier lugar del mundo.

 

Inscríbete aquí

 

Desafío Hack the Fog!

El reto de Hack the Fog! es diseñar y prototipar aplicaciones innovadoras de fog computing basadas en los datos recogidos a través de estos sensores instalados en La Marina de València.

Esperamos que las aplicaciones desarrolladas aborden uno de los siguientes temas:

  • Mejorar la experiencia de los propietarios de embarcaciones que aparcan su barco en La Marina: calidad de vida de las personas que viven en su barco, asistencia a la navegación, etc.
  • Mejorar la experiencia de las personas que vienen a La Marina a visitar, disfrutar de la zona, asistir a un evento deportivo o cultural, comer en los restaurantes, etc.
  • Mejorar la forma en que La Marina puede controlar su propia gestión de la zona

 

NOTA IMPORTANTE:

Serán necesarios conocimientos básicos de programación y desarrollo de software en cualquier lenguaje de programación. El Hackathon se organizará en base a:

* Entorno de programación gráfico NodeRed.
* Conocimientos de acceso y trabajo con servidores remotos mediante SSH, incluso para participantes presenciales.
* Conocimiento de inglés.
* Se valorarán conocimientos básicos sobre el protocolo MQTT publicación-suscripción.
* Se valorarán conocimientos básicos de Docker y Kubernetes.

Resolución de la Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2017

La Comisión de Evaluación de la Convocatoria de la Cátedra Telefónica de la UPV para la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos 2017 por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha resuelto:

iot logo

Otorgar ayudas de 2.000€ bajo las condiciones especificadas en la convocatoria a cada una de las siguientes iniciativas: 

    • Título: Integración dispositivos IoT en FiWare a través de IoT Agents
      • Investigador Principal: Francisco José Martínez Zaldívar
      • Grupo de Investigación: COMM-ITEAM Universitat Politècnica de Vaència
    • Título: WerSync: Herramienta Web de interacción social y colaboración ciudadana
      • Investigador Principal: Fernando Boronat Seguí.
      • Grupo de Investigación: Interactive and Immersive Media (IIM)
    • Título: ecoMobility: Inteligencia Ambiental aplicada a la Movilidad Sostenible en Ciudades Inteligentes
      • Investigador Principal: Joan Fons i Cors
      • Grupo de Investigación: Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software, PROS

    El acta de la comisión puede descargarse aquí

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

¡Enhorabuena!

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2017, se apoyará el desarrollo de soluciones que exploren el potencial del IoT (Internet of Things) y los modernos sistemas de comunicaciones y tratamiento de datos, en particular: la utilización de sensores inteligentes distribuidos para monitorización ambiental y las aplicaciones en entornos de marcado interés social. Se pretende que los desarrollos sean potencialmente trasladables a administraciones, industrias y sectores empresariales.

Abierta la inscripción al curso de Iniciación a FIWARE

La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València os invita a asistir al Curso de Iniciación a FIWARE que se celebrará el 13 de Octubre de 2016 de 15h a 20h en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación,  Aula Informática I (Edificio 4D – planta 2)  Ver plano UPV

iot logo

La formación será eminentemente práctica y contaremos con la presencia de expertos en desarrollo FIWARE de Telefónica Investigación y Desarrollo que han trabajado en aplicaciones novedosas basadas en esta tecnología.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y Smart-Cities.

La inscripción es gratuita para profesionales del sector,  personal docente e investigador y estudiantes de la UPV.

El número máximo de alumnos admitidos será de 40 y recibirán un correo electrónico de confirmación.

¡No te lo pierdas!

inscripcionSe recomienda visitar los siguientes enlaces:

¿Qué es FIWARE?

http://www.fiware.org/developers-entrepreneurs/

Resolución de la Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

VLCi

VLCi

La Comisión de Evaluación de la Convocatoria de la Cátedra Telefónica de la UPV para la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos 2015 por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha resuelto

  1. otorgar ayudas de 2.000€ bajo las condiciones especificadas en la convocatoria a cada una de las siguientes iniciativas: 
  • Título: U‐Tool: A Urban‐Toolkit for Enhancing Maps through Users Activity.
    • Investigador Principal: Vicent J. Botti.
    • Grupo de Investigación: Grupo de Tecnología Informática ‐ Inteligencia Artificial (GTI‐IA).
  • Título: Sistema que permite integrar información procedente de instalaciones técnicas urbanas en La plataforma VLCi.
    • Investigador Principal: Víctor M. Sempere Payá.
    • Grupo de Investigación ITI.
  • Título: Demostrador de Crowd-sensing para la Mejora de una Ciudad.
    • Investigador Principal. Carlos Palau Salvador.
    • Trupo de Investigación: Grupo SATRD/DCOM
  1. Valorar  como proyecto de interés susceptible de futuras ayudas de la Cátedra Telefónica:

Título: CitizenVLCi: Desarrollo de una APP móvil para la gestión de incidencias de los ciudadanos.

  • Investigador Principal: Juan Carlos Guerri Cebollada.
  • Grupo de Investigación: Grupo Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)

El acta de la comisión puede descargarse aquí

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

AirVLC gandores 3er Premio HackForGood Valencia 2015

3er Premio HackForGood Valencia – Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”, Premio Think Big HackForGood y Premio a Mejor Reto Local

Air VLC: aplicación  de predicción de contaminación del aire y polen en tiempo real a partir de datos de tráfico y meteorológicos para informar a los deportistas para que diseñen sus rutas, así como a personas que sufren alergias.

Cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 seg. de vida. ¿Cuánto tiempo más estás dispuesto a perder? #AirVLC, respira vida.

3er Premio HackForGood Valencia a Air VLC

airvlc

Premio Think Big HackForGood a Air VLC

thinkBig

Premio al mejor reto Local HackForGood Valencia Air VLC

retolocal¿Quiénes conforman El equipo de AirVLC ?

Lidia Contreras Ochando – 29 años – Becaria como webmaster en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV
Cristina I. Font Julián – 27 años – Desarrolladora de aplicaciones móviles
Fran Contreras Ochando – 24 años – Muestreador en un Laboratorio de química ambiental

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto?
Esto es lo que nos ha dicho Lidia Contreras representante de Air VLC:

Por un lado, el TFM que estoy desarrollando es sobre predicción de tráfico y me interesaba continuar con esa línea de investigación.
Por otra parte, mis compañeros tienen algunos problemas de salud, como asma.
En Valencia no hay datos de contaminación en tiempo real, de modo que creímos que sería interesante poder saber cuál es el nivel de una zona de Valencia, de modo cualquier persona (pero en especial aquellas con problemas de salud), pudieran evitar exponerse a los elementos contaminantes para no tener el riesgo de empeorar sus condiciones de salud.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?
Ha sido una experiencia excelente. Hemos conocido mucha gente interesante, hemos aprendido mucho y además hemos ganado! 🙂

LazariusAPP: 2do Premio HackForGood Valencia 2015

En el pasado HackForGood Valencia 2015 Lazarius una aplicación que permite a las personas invidentes o con campo de visión reducido disfrutar de nuevos lugares de forma independiente, se alzó con el 2do Premio Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» y el Premio Valencia Smart City

Lazarius es una app que permite que las personas ciegas o con problemas de visión puedan conocer sitios nuevos con más autonomía, libertad y seguridad. Gracias a Lazarius, además de obtener información de lugares de interés, las personas invidentes también pueden recibir información de utilidad como pasos de peatones, puntos de acceso wifi, pipicanes para sus perros guía, papeleras o pasarelas para acceder a la playa, entre otros.

El equipo está compuesto por los siguientes hackers:

lazarius

Antonio María Franques García

Mauro Xesteira Vedo

Pablo Mainar Yovani

Juan Carlos Melgarejo Lermas

@LazariusAPP

 vlcsmartcity

Ganadores Premios Locales HackforGood Valencia 2015

h4g2015Ha finalizado HackForGood 2015, el hackathon centrado en la innovación social que se realizó durante el pasado fin de semana de forma simultánea en 9 ciudades españolas.

HackForGood Valencia tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia y fue organizado por la Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación social y Ambiental”, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, TelecomVLC, la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica, ETSINF,  el Instituto IDEAS y la Fundación Globalidad y Microeconomía.

Todo inició el viernes 17 de abril a las 10:30 h en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación de la UPV, donde la tercera edición de HackForGood reunió a cerca de 60 hackers sociales de perfiles diversos, dispuestos a aportar su talento y conocimiento en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que resolvieran retos sociales relacionados con las ciudades inteligentes.

Después de dos días de trabajo intenso, los ganadores de los premios locales de HackForGood Valencia son:

1er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”

SmartBee: SmartBee es un sistema para monitorizar con uso de FIWARE el estado de las colmenas en periodo de producción.
Como valor aportado a la sociedad, las administraciones públicas podrán tener acceso a estos datos para estadísticas, previsión saturación centros de salud por la demanda de citas por alergias polen y prevencion de incendios forestales.

1er Premio Cátedra Telefónica a SmartBee
smartbee2

2do Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambientaly Premio Valencia Smart City

Lazarius: Lazarius es una app que permite que las personas ciegas o con problemas de visión puedan conocer sitios nuevos con más autonomía, libertad y seguridad. Gracias a Lazarius, además de obtener información de lugares de interés, las personas invidentes también pueden recibir información de utilidad como pasos de peatones, puntos de acceso wifi, pipicanes para sus perros guía, papeleras o pasarelas para acceder a la playa, entre otros.

2ºPremio Cátedra Telefónica  a Lazarius

lazarius

Premio Valencia Smart City a Lazarius

vlcsmartcity

3er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”, Premio Think Big HackForGood y Premio a Mejor Reto Local

Air VLC: aplicación  de predicción de contaminación del aire y polen en tiempo real a partir de datos de tráfico y meteorológicos para informar a los deportistas para que diseñen sus rutas, así como a personas que sufren alergias.

3er Premio Cátedra Telefónica a Air VLC

airvlcPremio Think Big HackForGood a Air VLC

thinkBig

Premio Mejor Reto Local a Air VLC

retolocalOtros proyectos presentados fueron:

  • DevsCola: proyecto para comunicar en red a productores agrícolas, espigoladors y entidades para recuperar excedentes o descartes en fruta y verdura, con el fin de luchar contra el despilfarro alimentario y empoderar a colectivos en riesgo de exclusión.
  • Follow me:  app enfocada a un usuario que padece una enfermedad crónica, o bien esta bajo tratamiento de algún tipo. Aporta información sobre los medicamentos usados, así como si los datos obtenidos de las medidas de glucosa en sangre, tensión arterial, u otros parámetros característicos de una enfermedad crónica, se encuentran en valores normales, según los estándares establecidos.
  • Crop 1.0 : aplicación para la gestión integral de huertos urbanos y monitorizar en tiempo real parámetros de las instalaciones.

En la selección de los ganadores se tuvo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, creatividad e innovación, acabado conseguidos en el hackathon y presentación del proyecto.

Ahora quedamos a la espera de las premiaciones globales. Enhorabuena a los ganadores , a los mentores y a los organizadores, nuevamente ha sido un placer trabajar con vosotros. Hasta la próxima edición!

Las imágenes del evento las puedes encontrar aquí

Mañana empieza HackForGood Valencia 2015. Te ayudamos con tu checklist

imagesMañana empieza HackForGood Valencia 2015!!

Y no queremos que se te olvide nada, así que aquí te ayudamos a hacer tu Checklist para ver que todo está preparado

¿Inscripción  OK? 

INSCRÍBETE

¿Reto OK?

(Recuerda que puedes plantear tu propio reto AQUI  o elegir uno de los retos ya planteados RETOS )


 

¿Cuándo y dónde empezamos?

HackForGood/Valencia comienza el viernes 17 de abril de 2015  a las 10 a.m en la tercera planta (Salón de actos) de la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  (edificio 4D del campus de Vera). Ver plano UPV.
No necesitas presentar entrada, solo acercarte a una de las mesas dispuestas para realizar tu registro

La agenda del evento la puedes encontrar aquí


¿Ya tienes equipo?

La clave de H4G es el trabajo en equipo y si es multidisciplinar mucho mejor, ya sabes “dos cabezas piensan más que una” por eso,  el viernes una vez finalizada la presentación de las sedes y el taller inicial, se abrirá un espacio para Networking y creación de equipos de trabajo, si aún no tienes el tuyo.

Una vez conformados los equipos, se deben registrar con el encargado en sala, señalando todos los componentes y eligiendo un representante.

Recordad que los premios son por equipo, pero debe existir un representante que será el encargado de recibir el premio en nombre del equipo.  La distribución de los premios es un asunto libre dentro de cada equipo, que sugerimos sea acordado durante la etapa de conformación del equipo.

Algunas cosas a tener en cuenta para la conformación de los equipos:

  • Una persona no puede estar en más de un equipo
  • El número mínimo de componentes de un equipo es de 2
  • Se valorará el carácter multidisciplinar del equipo

 

¿Qué debo llevar?

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia

MUY MUY IMPORTANTE: no olvides traer muy buena energía y sobre todo muchas ganas de aprender y pasartelo bien.

Nos vemos mañana en HackForGood!