Fake News Segundo premio Nacional en la VII edición de HackForGood 2019

Lo hemos vuelto a conseguir. Por tercer año consecutivo un equipo de la Universitat Politècncia de València obtiene un premio en VII edición del histórico hackaton para desarrollar soluciones tecnológicas que construyan un mundo mejor

  • Los tres ganadores absolutos han creado aplicaciones para mejorar la gestión del voluntariado en los comedores sociales, detectar las fake news y facilitar una evacuación dinámica de edificios en caso de emergencia.
  • Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo fueron las ciudades elegidas para acoger a los más de 600 estudiantes y 16 universidades que participaron en la edición 2019.

Telefónica, a través de su Red de Cátedras, con el apoyo de la Fundación Hazloposible, Fundación Telefónica, MashmeTV y la Universidad Politécnica de Madrid, además de la colaboración especial de EFIC y OpenWebinars, convocó una nueva edición de este histórico hackaton que este año ha celebrado su séptima convocatoria.  Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo fueron las ciudades elegidas para acoger a los más de 600 estudiantes y 16 universidades que han participaron en la edición 2019.

Tal y como ha destacado Alejandro Chinchilla, responsable de Relaciones con Universidades y Cátedras Telefónica, “España ya es el cuarto destino europeo para el talento tecnológico, consolidándose como el segundo país de la UE en atracción de emprendedores internacionales para lanzar nuevas compañías. HackForGood ha supuesto el trampolín de salida para muchas startup en sus siete años de historia”.

Tres premios nacionales y más de 48.000 € en premios

Este año 2019 se repartieron más de 48.000 € en premios en sus tres modalidades: locales, nacionales y Big Day. Los tres ganadores absolutos nacionales han sido los equipos YUMI de Madrid, VUI Makers de Valencia y Sevilla 4 de Sevilla.

El equipo YUMI de Madrid ha sido el ganador de esta edición con el Primer Premio (https://www.youtube.com/watch?v=zpaNEIaWhT4&feature=youtu.be) y una aplicación para mejorar los comedores sociales que será de gran ayuda tanto a los cientos de voluntarios de toda España que desean colaborar con ONGs como a entidades que gestionan comedores sociales para los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

El segundo premio ha correspondido al equipo VUI Makers de Valencia (https://www.youtube.com/watch?v=Og-xmeYGVho&feature=youtu.be) por desarrollar una aplicación para detectar y frenar las Fake News gracias a un controlador y una app para filtrar noticias.

Ganadores HackForGood 2019 València

En cuanto al tercer Premio se ha asignado al equipo Sevilla 4 (https://www.youtube.com/watch?v=yTkHXH307t4&feature=youtu.be) gracias a una aplicación que sirve para mejorar la evacuación de personas en edificios ante situaciones de emergencia. Lo más novedoso es que lo hace por medio de paneles LED dinámicos (varían la señalización) y una red de sensores comunicados por WiFi y otros sistemas auxiliares. Así se puede gestionar una evacuación que garantice la seguridad de las personas mucho mejor que con los sistemas de señalización fija.

Premios Telefónica de Innovación Sostenible y Blockchain

El Premio de Innovación Sostenible de Telefónica ha sido para el equipo BiCAReful de Vigo (https://www.youtube.com/watch?v=IMOJzvFro70) por desarrollar un “hack para emergencias” orientado a resolver el problema de posibles olvidos en vehículos de niños o mascotas. Esta aplicación permite medir la temperatura interior del vehículo y avisar al propietario o al 112, si el primero no responde, para que actúen.

En cuanto al premio Blockchain For Good, el Centro de Competencia de Blockchain propuso varios retos a los hackers participantes sobre economía circular y tokenización; identidad soberana y trazabilidad. El ganador de este premio fue el equipo ATLAS de Madrid (https://www.youtube.com/watch?v=Sx4A5w7-cJc&feature=youtu.be), con la creación de un sistema de identidad digital basada en Blockchain y biometría para refugiados internacionales.

Os recordamos que los ganadores del hackForGood en Valencia han sido los siguientes:

PremioNombre del Equipo
Primer Premio Valencia (1.000€) Fake News
Segundo Premio Valencia (600€) ZeroEmissions
Tercer Premio Valencia (400€) BeHero
Cuarto Premio Valencia (300€) GeoLife

 Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: Fake News

Es un proyecto desarrollado para implementar en cualquier app de un dispositivo por voz. Lo hemos prototipado desde la raspberry y lo hemos probado en Alexa. A través de la skill del dispositivo tú puedes saber si una noticia es verdadera o falsa. Solo tienes que darle por voz el titular de una noticia y el dispositivo hace una búsqueda hasta encontrar el periódico y decirte si es verdadera, si es falsa, o si es incierta pero te informa el dispositivo de cuanta gente ha sospechado también del articulo desde la misma aplicación

Vídeo: Vídeo

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Joan Rubio Granados y Javier Campos

Segundo premio Valencia: Zero Emissions

La app Zer0-E proporciona un sistema de navegación fiable y seguro a los ciclistas y otros vehículos alternativos al coche. Actualmente no existe un sistema de navegación el cual indique a los usuarios de bicicletas o vehículos alternativos al coche que ruta es la más segura para ir de un punto a otro dentro de la ciudad.
Zero0-E te muestra la ruta más segura y te indica el trayecto que tienes que realizar en tiempo real hasta llegar a tu destino. Utilizando los datos abiertos publicados por el ayuntamiento, el sistema de navegación te ayuda a evitar zonas de mucho tráfico, te avisa cuando estas pasando una zona de alta probabilidad de accidentes, te recomienda rutas ciclistas para hacer turismo en la ciudad, te indica donde hay fuentes publicas para poder beber agua y así estar hidratados entre muchas cosas más.

Vídeo: Vídeo Zer0-E

Presentación:  presentación Zer0-E

Componentes del equipo: David Salvo, Salvador García

Tercer premio BeHero

BeHero es una aplicación multiplataforma en la cual los usuarios pueden solicitar ayuda a la comunidad en cualquier momento.
Un usuario que forme parte de la comunidad recibirá una notificación informándole que hay una persona que pide ayuda y que esta cerca de él. En caso de querer ayudar, vas al lugar en la que se encuentra la otra persona y le ofreces tu ayuda.
Con BeHero le damos voz a las personas que más lo necesitan en la sociedad, les damos la posibilidad de pedir ayuda y ser ayudados.
Además, damos la posibilidad a los ciudadanos a que hagan algo positivo para la ciudad, les proporcionamos la sensación de autorrealización y la satisfacción de haber podido ayudar a alguien en apuros.

Vídeo: vídeo BeHero

Presentación: Presentación BeHero

Componentes del equipo:  Luis Muñoz y Javier Renart

Cuarto Premio: GeoLife

Es un conjunto de App, sensores (cámaras de visión artificial) y servidor que permite identificar incidentes para así reducir el tiempo de llegada de los vehículos de atención durante las emergencias. Además predice la categoría de urgencia mediante modelos de Machine Learning. Por último, mejora el flujo de comunicación haciendo llegar  al centro de atención la información más relevante del evento.

Vídeo: vídeo GeoLife

Presentación: Presentación GeoLife

Componentes del equipo: Victoria Barbeta y Arturo Chura

ParticleAi finalista en el HackForGood BigDay

El proyecto «ParticleAi» liderado por alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia ha sido seleccionado entre los 9 mejores proyectos del HackForGood 2018, evento promovido por la Red de Cátedras Telefónica.

Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando y Cristina I. Font Julián, miembros del equipo ParticleAi defendieron su proyecto en el HacForGood BigDay que se celebró el pasado 26 de abril en el  Auditorio Innovation Center de Telefónica en Madrid.  

La apertura de la jornada fue realizada por Antonio Bengoa Crespo, Director de Relaciones Institucionales de Telefónica España y contó con la presencia de responsables de negocio y de diferentes áreas de innovación de Telefónica.

Los 9 equipos finalistas realizaron la exposición de sus propuestas (podéis ver los vídeos en los enlaces) que fueron evaluadas por un jurado compuesto por responsables de las diferentes Cátedras Telefónica, Telefónica Talentum, Telefónica ElevenPaths, Telefónica IoT, Telefónica CC Blockchain y Telefónica Open Innovation.

Equipo Localidad
Fridge Light Sevilla
ParticleAI Valencia
Read2Hear Salamanca
BlooMod Madrid
Back4Good Sevilla
Testigos de Fourier Las Palmas
Atopa Vigo
BionicLab Salamanca
GuiAPP Extremadura

A continuación Andrés Saborido, Manager Wayra Spain de Telefónica Open Innovation, realizó una disertación titulada «Emprender a base de golpes: presentación del programa Open Future para emprendedores«

Cerró el acto, Nicolás Oriol Secretario General y Director de Regulación de Telefónica España.

ParticleAI

Podéis encontrar un resumen de ParticleAi aquí:

¿Sabes que cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 segundos de tu vida? Las partículas en suspensión (Polen, contaminación, etc) son las causantes de restar vida… por eso os traemos ParticleAI. ParticleAI pone la inteligencia artificial al servicio de tu salud.

Con más de 24 millones de muertes al año y con un coste sanitario anual estimado de $422.000 Millones, las enfermedades alérgicas son una de las principales enfermedades en el planeta, donde más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Un correcto análisis y control, así como la estimación temprana de todos aquellos factores que más afectan a las enfermedades alérgicas permitiría a los pacientes anticiparse a los síntomas y evitarlos en la medida de lo posible. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado ParticleAI (www.dsic.upv.es/~flip/particleAI/), un sistema centralizado basado en modelos de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y tratamiento estadístico de datos capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de partículas en suspensión, polen y contaminación a partir de grandes cantidades de datos históricos (2009- ) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Componentes del equipo: Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando,Cristina I. Font Julián

HackForGood BigDay
Presentación proyecto UPV
Miembros del equipo ParticleAi
El equipo ParticleAi con el Director de la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares de Telefónica

Fake News se hace con la victoria en la VII edición de HackForGood Valencia

El HackForGood Valencia 2019 ha llegado a su fin y después de compartir unos días llenos de esfuerzo e ilusión, los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

PremioNombre del Equipo
Primer Premio Valencia (1.000€) Fake News
Segundo Premio Valencia (600€) ZeroEmissions
Tercer Premio Valencia (400€) BeHero
Cuarto Premio Valencia (300€) GeoLife

 Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: Fake News

Es un proyecto desarrollado para implementar en cualquier app de un dispositivo por voz. Lo hemos prototipado desde la raspberry y lo hemos probado en Alexa. A través de la skill del dispositivo tú puedes saber si una noticia es verdadera o falsa. Solo tienes que darle por voz el titular de una noticia y el dispositivo hace una búsqueda hasta encontrar el periódico y decirte si es verdadera, si es falsa, o si es incierta pero te informa el dispositivo de cuanta gente ha sospechado también del articulo desde la misma aplicación

Vídeo: Vídeo

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Joan Rubio Granados y Javier Campos

Segundo premio Valencia: Zero Emissions

La app Zer0-E proporciona un sistema de navegación fiable y seguro a los ciclistas y otros vehículos alternativos al coche. Actualmente no existe un sistema de navegación el cual indique a los usuarios de bicicletas o vehículos alternativos al coche que ruta es la más segura para ir de un punto a otro dentro de la ciudad.
Zero0-E te muestra la ruta más segura y te indica el trayecto que tienes que realizar en tiempo real hasta llegar a tu destino. Utilizando los datos abiertos publicados por el ayuntamiento, el sistema de navegación te ayuda a evitar zonas de mucho tráfico, te avisa cuando estas pasando una zona de alta probabilidad de accidentes, te recomienda rutas ciclistas para hacer turismo en la ciudad, te indica donde hay fuentes publicas para poder beber agua y así estar hidratados entre muchas cosas más.

Vídeo: Vídeo Zer0-E

Presentación:  presentación Zer0-E

Componentes del equipo: David Salvo, Salvador García

Tercer premio BeHero

BeHero es una aplicación multiplataforma en la cual los usuarios pueden solicitar ayuda a la comunidad en cualquier momento.
Un usuario que forme parte de la comunidad recibirá una notificación informándole que hay una persona que pide ayuda y que esta cerca de él. En caso de querer ayudar, vas al lugar en la que se encuentra la otra persona y le ofreces tu ayuda.
Con BeHero le damos voz a las personas que más lo necesitan en la sociedad, les damos la posibilidad de pedir ayuda y ser ayudados.
Además, damos la posibilidad a los ciudadanos a que hagan algo positivo para la ciudad, les proporcionamos la sensación de autorrealización y la satisfacción de haber podido ayudar a alguien en apuros.

Vídeo: vídeo BeHero

Presentación: Presentación BeHero

Componentes del equipo:  Luis Muñoz y Javier Renart

Cuarto Premio: GeoLife

Es un conjunto de App, sensores (cámaras de visión artificial) y servidor que permite identificar incidentes para así reducir el tiempo de llegada de los vehículos de atención durante las emergencias. Además predice la categoría de urgencia mediante modelos de Machine Learning. Por último, mejora el flujo de comunicación haciendo llegar  al centro de atención la información más relevante del evento.

Vídeo: vídeo GeoLife

Presentación: Presentación GeoLife

Componentes del equipo: Victoria Barbeta y Arturo Chura

¡Apúntate al Hack ForGood 2019!

*** NECESITAMOS TU TALENTO ***

BOTON-INSCRIBETE

Los días 22 y  23 de marzo tendrá lugar la  7ª edición de HackForGood /Valencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificios 4D y 4P) de la Universitat Politècnica de València  

Será nuestra séptima temporada, y como siempre, estamos dispuestos a proponer retos innovadores, a divertirnos  «hackeando» y por supuesto, a conseguir la mayor cantidad de premios nacionales, como ya ocurrió el año pasado.

Si eres una persona positiva y entusiasta, que deseas cambiar las cosas, saltar barreras y romper reglas, este es tu sitio. Buscamos personas motivadas e innovadoras que desarrollen aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Puede tratarse de soluciones a retos sobre educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social, sostenibilidad ambiental, etc. Como siempre, el reto lo seleccionas y lo pones solo tú. ¡’Construye tu equipo y no te pongas límites!

También puedes colaborar como VOLUNTARIO, o formar parte como MENTOR, y por supuesto ayuda a difundir Hack4Good en las redes sociales.

Entra en https://hackforgood.net y entéreate de las novedades.

También puedes inscribirte en https://hackforgood.net/valencia/

Este año participamos 15 sedes y 25 universidades de Alicante, Barcelona, Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valladolid y Vigo.

Entre todos vamos a participar más de 1.500 Hackers ForGood, esperamos más de 100 retos y desarrollar otras tantas aplicaciones que ayuden a construir un mundo mejor.

Contamos contigo 

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD? Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad. Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas  (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Aquí puedes ver retos propuestos de años anteriores: http://hackforgood.net/category/retos/

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES. Existen diferentes formas de participar:

  • Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  • Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores, sociólogos, psicólogos, emprendedores, etc.
  • Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, “cena” de despedida, etc.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo  (y gratuito):

  • Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica  si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. Recibirás un correo electrónico con tus datos de registro que podrás utilizar para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales. Si tienes algún problema envíanos un correo a catedratelefonica@gmail.com.
  • Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • Al finalizar el evento, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2019

Los premios de HackForGood 2018son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  

Todo esto y mucho mucho más te lo iremos contando en la web http://hackforgood.net y en el twitter @Hack_ForGood (usa el hashtag #HackForGood). También te animamos a que, si aun no lo has hecho, te registres en el Grupo de Linkedin (http://bit.ly/HackForGoodGroup). A través de él podrás participar activamente con tus comentarios, ver los avances en la organización y recibir antes que nadie información sobre premios, inscripciones, etc.

BOTON-INSCRIBETE

Small Portable Defibrilator se hace con la victoria de la VI edición de HackForGood Valencia

El HackForGood Valencia 2018 ha llegado a su fin y después de compartir unos días llenos de esfuerzo e ilusión con 13 equipos inscritos y más de 50 hackers , los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

Premio Nombre del Equipo
Primer Premio Valencia SPD – Small Portable Defibrillator
Segundo Premio Valencia ParticleAI
Tercer Premio Valencia Value Villages
ThinkBig Valencia Guardian
ThinkBig Valencia Detecaid
ThinkBig Valencia Cleverpy
ThinkBig Valencia Value Villages

 Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

 

Primer premio Valencia: SPD – Small Portable Defibrilator

Vamos a conseguir que en cada casa al igual que hay un PC, que haya un desfibrilador de bajo coste.

La idea a desarrollar, es un desfibrilador de un tamaño muy pequeño (un poco más grande que un powerbank), y que se conecte directamente con el móvil de la persona que lo vaya a usar. Dicho dispositivo se comunicará con el smartphone y éste avisará a las autoridades sanitarias mandando la ubicación del dispositivo, diagnóstico del afectado y consejos y manera de proceder para la persona que esté asistiendo al paciente.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rnaVXybUlhY

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Carlos Moyano Gómez y María Hérraiz Calatayud

Segundo premio Valencia: ParticleAI

¿Sabes que cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 segundos de tu vida? Las partículas en suspensión (Polen, contaminación, etc) son las causantes de restar vida… por eso os traemos ParticleAI. ParticleAI pone la inteligencia artificial al servicio de tu salud.

Con más de 24 millones de muertes al año y con un coste sanitario anual estimado de $422.000 Millones, las enfermedades alérgicas son una de las principales enfermedades en el planeta, donde más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Un correcto análisis y control, así como la estimación temprana de todos aquellos factores que más afectan a las enfermedades alérgicas permitiría a los pacientes anticiparse a los síntomas y evitarlos en la medida de lo posible. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado ParticleAI (www.dsic.upv.es/~flip/particleAI/), un sistema centralizado basado en modelos de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y tratamiento estadístico de datos capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de partículas en suspensión, polen y contaminación a partir de grandes cantidades de datos históricos (2009-2017) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Vídeo: https://youtu.be/NqfZSh2NYnc

Presentación:  presentación ParticleAI

Componentes del equipo: Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando,Cristina I. Font Julián

Tercer premio y Premio ThinkBig:  Value Villages

Dar trabajo a pueblos remotos en África

Construir una app que ayude a  enseñar a gente analfabeta en zonas sin cobertura de internet ni móvil, mediante video tutoriales a hacer trabajos manuales que puedan comprar socios europeos, dando trabajo y posibilidad de que consigan un sustento mínimo para su supervivencia, ya que allí no tienen ni educación, ni trabajo, ni mercado

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Enrique Tordera Ramos, Oskar Adam Joziak,
Victor Urbiola Salvador, Celia Soto Martínez, Irene Cebrián Onsurbe

Premio ThinkBig:  Guardian

Predecir y detectar rápidamente incendios forestales con ayuda de dispositivos IoT

Nuestro proyecto consiste en dar solución a la problemática de la dilatada cantidad de tiempo que supone hoy en día predecir y detectar un incendio. Nosotros proponemos un producto como solución a esta problemática, que se basa en una red de módulos interconectados, y situados en la parte superior de algunos árboles, que transmiten la información a un ordenador el cual sintetiza la información a través de un programa web. Este producto será utilizado por los guardias forestales de la zona, que son los encargados de la vigilancia de esta, y ponerse en contacto con las fuerzas de actuación pertinentes en caso de necesidad de actuación. A través de estos módulos obtenemos información referente a la humedad, temperatura y existencia de humo a tiempo real. La información aparece representada sobre un mapa utilizando herramientas de geolocalización y una serie de tablas.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Alejandro Andrés Moreno, Miguel Sanchez Galdón, David Redo Nieto, Miguel Vela Castro, Alba Sarmiento Candelaria
Alberto Castillo Ribelles

Premio ThinkBig:  Detecaid

Ofrecer una herramienta a la población con la que tener una estimación de la probabilidad de que una mancha de la piel sea melanoma.

Ofrecer a la población una herramienta que permita hacerse una foto a alguna mancha de la piel. Esta herramienta, que implementa un modelo previamente entrenado mediante técnicas de aprendizaje automático profundo, devuelve la probabilidad de que esa mancha sea un melanoma. Además, ofrecerá consejos para prevenirlo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: De Felipe Machancoses, Alejandro
Pedro Pons Suñer

Premio ThinkBig:   Cleverpy

Herramienta de ayuda a la detección temprana de demencia.

La demencia es una enfermedad que es diagnosticada cada año a 10 millones de personas, de las cuales el 80% son detectadas demasiado tarde. Hemos desarrollado una herramienta que permite realizar una detección temprana utilizando modelos predictivos, para poder reducir los daños a largo plazo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Jesús Vieco Pérez, Pedro Javier Conesa Lozano,
Jordi Boix Ramos.

 

 

 

¡Apúntate al Hack ForGood 2018! *** NECESITAMOS TU TALENTO ***

Los días 9 y  10 de marzo tendrá lugar la  6ª edición de HackForGood /Valencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificios 4D y 4P) de la Universitat Politècnica de ValènciaBOTON-INSCRIBETE  

Será nuestra sexta temporada, y como siempre, estamos dispuestos a proponer retos innovadores, a divertirnos  «hackeando» y por supuesto, a conseguir la mayor cantidad de premios nacionales, como ya ocurrió el año pasado.

Si eres una persona positiva y entusiasta, que deseas cambiar las cosas, saltar barreras y romper reglas, este es tu sitio. Buscamos personas motivadas e innovadoras que desarrollen aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Puede tratarse de soluciones a retos sobre educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social, sostenibilidad ambiental, etc. Como siempre, el reto lo seleccionas y lo pones solo tú. ¡’Construye tu equipo y no te pongas límites!

También puedes colaborar como VOLUNTARIO, o formar parte como MENTOR, y por supuesto ayuda a difundir Hack4Good en las redes sociales.

Entra en https://hackforgood.net y entéreate de las novedades.

También puedes inscribirte en https://hackforgood.net/valencia/

Este año participamos 15 sedes y 23 universidadaes: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena, Ciudad Real, Sevilla, Las Palmas de GC, Cáceres, Salamanca, Valladolid, Vigo y León y colaborarán 20 universidades: UPM, UCM, UNIR, Comillas, ESNE, UPF, UOC, UPV, UA, UCAM, UPCT, UCLM, USe, UMA, ULPGC, UNEX, USAL, UVa, UVi y ULe.

Entre todos vamos a participar más de 1.500 Hackers ForGood, esperamos más de 100 retos y desarrollar otras tantas aplicaciones que ayuden a construir un mundo mejor.

Contamos contigo 

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD? Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad. Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas  (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Aquí puedes ver retos propuestos de años anteriores: http://hackforgood.net/category/retos/

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES. Existen diferentes formas de participar:

  • Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  • Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores, sociólogos, psicólogos, emprendedores, etc.
  • Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, “cena” de despedida, etc.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo  (y gratuito):

  • Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica  si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. Recibirás un correo electrónico con tus datos de registro que podrás utilizar para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales. Si tienes algún problema envíanos un correo a catedratelefonica@gmail.com.
  • Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • Al finalizar el evento, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2018

Los premios de HackForGood 2018son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  

Todo esto y mucho mucho más te lo iremos contando en la web http://hackforgood.net y en el twitter @Hack_ForGood (usa el hashtag #HackForGood). También te animamos a que, si aun no lo has hecho, te registres en el Grupo de Linkedin (http://bit.ly/HackForGoodGroup). A través de él podrás participar activamente con tus comentarios, ver los avances en la organización y recibir antes que nadie información sobre premios, inscripciones, etc.

BOTON-INSCRIBETE

¡Hack ForGood 2018 ya está aquí ! Queremos seguir ganando otro año más este reto, y para eso NECESITAMOS TU TALENTO.

Los días 8, 9 y  10 de marzo tendrá lugar la  6ª edición de HackForGood /Valencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificios 4D y 4P) de la Universitat Politècnica de València  

Será nuestra sexta temporada, y como siempre, estamos dispuestos a proponer retos innovadores, a divertirnos  «hackeando» y por supuesto, a conseguir la mayor cantidad de premios nacionales, como ya ocurrió el año pasado.

Si eres una persona positiva y entusiasta, que deseas cambiar las cosas, saltar barreras y romper reglas, este es tu sitio. Buscamos personas motivadas e innovadoras que desarrollen aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Puede tratarse de soluciones a retos sobre educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social, sostenibilidad ambiental, etc. Como siempre, el reto lo seleccionas y lo pones solo tú. ¡’Construye tu equipo y no te pongas límites!

También puedes colaborar como VOLUNTARIO, o formar parte como MENTOR, y por supuesto ayuda a difundir Hack4Good en las redes sociales.

Este año participamos 15 sedes: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena, Ciudad Real, Sevilla, Las Palmas de GC, Cáceres, Salamanca, Valladolid, Vigo y León y colaborarán 20 universidades: UPM, UCM, UNIR, Comillas, ESNE, UPF, UOC, UPV, UA, UCAM, UPCT, UCLM, USe, UMA, ULPGC, UNEX, USAL, UVa, UVi y ULe.

Entre todos vamos a participar más de 1.500 Hackers ForGood, esperamos más de 100 retos y desarrollar otras tantas aplicaciones que ayuden a construir un mundo mejor.

Contamos contigo

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD? Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad. Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas  (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Aquí puedes ver retos propuestos de años anteriores: http://hackforgood.net/category/retos/

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES. Existen diferentes formas de participar:

  • Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  • Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores, sociólogos, psicólogos, emprendedores, etc.
  • Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, “cena” de despedida, etc.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo  (y gratuito):

  • Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica  si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. Recibirás un correo electrónico con tus datos de registro que podrás utilizar para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales. Si tienes algún problema envíanos un correo a catedratelefonica@gmail.com.
  • Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • Al finalizar el evento, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2018

Los premios de HackForGood 2018son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  

Todo esto y mucho mucho más te lo iremos contando en la web y en el twitter @Hack_ForGood (usa el hashtag #HackForGood). También te animamos a que, si aun no lo has hecho, te registres en el Grupo de Linkedin (http://bit.ly/HackForGoodGroup). A través de él podrás participar activamente con tus comentarios, ver los avances en la organización y recibir antes que nadie información sobre premios, inscripciones, etc.

Tres alumnos de la UPV, galardonados con el segundo premio en el HackForGood BigDay 2017 de Telefónica

Tres alumnos de la UPV, galardonados en el HackForGood BigDay 2017 de Telefónica


El equipo de la UPV consigue el segundo premio, dotado con 2.000€ y el soporte de Telefónica para el desarrollo de iniciativa.
Su propuesta técnica es capaz de “traducir” el estado de los semáforos para ayudar a las personas invidentes utilizando la información de los semáforos proporcionada por el Ayuntamiento de Valencia.

Tres estudiantes de la Universitat Politècnica de València –Jorge Fabregat, Javier Ferrando y Joaquin Montesinos– ganadores de la quinta edición de HackForGood 2017 han conseguido el segundo premio en el HackForGood BigDay que se celebró en la Sede Central de Telefónica el pasado 20 de septiembre .

Su proyecto, que lleva por título Luz Verde, desarrolla una aplicación móvil y un hardware específico pensado para mejorar la movilidad de las personas invidentes. La solución combina la información del Ayuntamiento de València sobre la ubicación de los semáforos, su estado y la posición GPS del usuario. “Una aplicación móvil que también hemos desarrollado advierte al peatón invidente con una vibración o un pitido de si puede pasar o no”, explica Javier Ferrando, estudiante de Ingeniería Eléctrica.

Un proyecto con continuidad y un impulso a la creatividad de nuestros estudiantes.

Luz Verde ha acaparado multitud de elogios y galardones, cuenta con el apoyo de la Cátedra Telefónica, la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y el soporte de ETRA I+D. El sistema, ya en fase de prototipo, puede ser ampliado para ofrecer otros servicios adicionales.
HackForGood 2017 BigDay
Este evento que que se ha celebrado hoy en Madrid, premia dentro de los mejores proyectos HackForGood_2017 a aquellos equipos que hayan continuado con su trabajo y alcanzado una mayor consolidación en el proyecto. HacForGood_BIGDAY concede premios de diferentes cuantías y el premio Telefónica Open Future que les facilitará que sigan desarrollando y haciendo crecer sus proyectos.
Más información en: https://hackforgood.net/hackforgood-bigday/

También puedes ver las imágenes de la entrega de premios aquí: fotografías de la jornada.

HackForGood 2017

HackForGood es una competición para desarrollar soluciones digitales mejoren el mundo en el que vivimos. Apasionados de la tecnología, la programación, el diseño y el mundo social trabajan en la resolución de retos relacionados con la innovación social (educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social o sostenibilidad ambiental). La edición de 2017 ha reunido a 1.500 hackers de 23 universidades españolas que han presentado un total de 150 proyectos en 15 sedes simultáneas.
En Valencia, el hackaton está organizado por las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática (ETSINF) y de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPV, y cuenta con el patrocinio de la cátedra Telefónica y la colaboración del Instituto Ideas de la UPV.

La Universidad Politécnica de Valencia consigue el primer premio HackForGood nacional

 Tres alumnos de la UPV ganan la final nacional

de HackForGood, y acaparan premios dotados con 6.000 euros

  •  La edición de 2017, la más multitudinaria, ha reunido a 1.500 hackers de 23 universidades españolas, que han presentado 150 proyectos distintos en 15 sedes
  • El equipo de la UPV ha conseguido 4 premios con una aplicación móvil capaz de “traducir” el estado de los semáforos para ayudar a las personas invidentes

http://www.upv.es/rtv/tv/actualidad-en-la-upv/58246

Tres estudiantes de la Universitat Politècnica de València –Jorge Fabregat, Javier Ferrando y Joaquin Montesinos– son los ganadores de la quinta edición de HackForGood global. El primer premio nacional está dotado con 5.000 euros, a los que se suman otros 1.000 euros que obtuvieron al quedar en el primer puesto de la fase local.

El proyecto ganador, que lleva por título Force Guide, desarrolla una aplicación pensada para mejorar la movilidad de las personas invidentes. La app combina la información del Ayuntamiento de València sobre la ubicación de los semáforos y la posición GPS del usuario. “Es una aplicación móvil que advierte al peatón invidente con una vibración o un pitido de si puede pasar o no”, explica Javier Ferrando, estudiante de Ingeniería Eléctrica.

Antes del evento, no se conocían

Tanto Javier como Jorge y Joaquín son miembros de la asociación Makers UPV, una comunidad de universitarios a los que les apasiona fabricar cosas. Empezaron construyendo impresoras 3D y drones y, de ahí, han dado el salto a la competición nacional. Antes de participar en este evento, no se conocían personalmente.

Jorge Fabregat, estudiante de Ingeniería de Telecomunicación, comenta cómo consensuaron la idea ganadora. “Javi quería desarrollar algo relacionado con un semáforo para invidentes con tecnología Bluetooth, que tiene el inconveniente de que obliga al usuario a sincronizar a mano el teléfono con cada nuevo semáforo que se encuentra. Joaquín, en cambio, quería utilizar los datos abiertos que ofrece el Ayuntamiento de València. Ideamos una manera de ponerlo todo junto y se nos ocurrió la aplicación”.

Para obtener el estado en tiempo real de los semáforos, recurrieron a una placa Arduino, un microcontrolador de código abierto y bajo coste, fácil de usar y muy flexible. Arduino está pensado para que artistas, diseñadores, novatos de la informática y cualquier persona interesada puedan crear objetos o entornos interactivos.

Un proyecto con continuidad

Force Guide ha acaparado multitud de elogios y galardones en el concurso: hasta tres premios locales (Geo-Open Data VLC, Think Big y primer puesto de la sede de Valenica) y el galardón absoluto en la fase global. La categoría Think Big, de la Fundación Telefónica, les permitirá seguir trabajando en el proyecto. El galardón consiste en un fin de semana formativo en cuestiones de emprendimiento social, la posibilidad de acceder a financiación de hasta 3.000 euros y el apoyo personalizado de un mentor (un voluntario empleado de la propia empresa de telefonía).

HackForGood 2017

HackForGood es una competición para desarrollar soluciones digitales mejoren el mundo en el que vivimos. Apasionados de la tecnología, la programación, el diseño y el mundo social trabajan en la resolución de retos relacionados con la innovación social (educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social o sostenibilidad ambiental). La edición de 2017 ha reunido a 1.500 hackers de 23 universidades españolas que han presentado un total de 150 proyectos en 15 sedes simultáneas.

En Valencia, el hackaton está organizado por las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática (ETSINF) y de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPV, y cuenta con el patrocinio de la cátedra Telefónica y la colaboración del Instituto Ideas.

Otro éxito de Generación Espontánea

Makers UPV es uno de los 30 grupos integrados en la plataforma Generación Espontánea, lanzada desde la Universitat Politècnica de València para ayudar a sus alumnos más competitivos e internacionales. Bajo este paraguas, la UPV despliega un programa de un apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos, competiciones, concursos internacionales, programas de voluntariado…) y sirvan de ejemplo al resto de estudiantes.

 

Ganadores HackForGood Valencia 2017

ckForGood Valencia 2017 ha llegado a su fin y después de compartir unos días llenos de esfuerzo e ilusión, los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

  • Primer premio Valencia: Proyecto Force Guide
  • Segundo premio Valencia:Proyecto GriWire
  • Tercer premio Valencia: Proyecto Floway
  • Premio ThinkBig Valencia: Proyecto Force Guide
  • Premio ThinkBig Valencia: Proyecto StopBullying
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto Smart Tourism
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto Force Guide
  • Premio Ayto. Valencia:Proyecto SmartNoise
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto GriWire
  • Primer premio Valencia: Force Guide

Facilita la movilidad de la personas invidentes

La solución trata de una aplicación móvil conectada a la API que proporciona el Ayuntamiento de Valencia para conocer la posición geográfica de todos los semáforos de la ciudad. Además, se conecta a una API creada por el equipo que da el estado de cada semáforo.

Para conseguir el estado de cada semáforo, se usará microcontrolador por cada regulador semafórico, es decir, por cada 5 semáforos. Dicho microcontrolador enviará los resultados de lectura obtenidos para poder ser utilizados después por la aplicación.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rnaVXybUlhY

Presentación: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B-1TM4GXXFwNdGJzemt1eEpONHM

Componentes del equipo: Joaquín Montesinos Muñoz, Jorge Fabregat López, Javier Ferrando Monsonís

Segundo premio Valencia: GriWire

Consiste en dar solución al problema de la contaminación a partir de la implantación de los coches eléctricos en nuestra sociedad.

Nuestro proyecto consiste en dar solución al problema de la implantación de los coches eléctricos en nuestra sociedad. Por un lado, haremos frente a la desinformación de la gente respecto al tema que abarcamos con una plataforma web en la cual se explica a la gente las abundantes ventajas que conlleva la utilización de los coches eléctricos, mientras que por otro desarrollaremos un prototipo de estación eléctrica con el fin de facilitar la extensión del uso de dichos coches en nuestra sociedad. Así mismo, uno de los principales pilares del proyecto es la app que desarrollaremos sobre la cual se basarán factores de gran relevancia como el método de pago, la localización de las estaciones, el perfil del cliente…

A raíz del prototipo que hemos ideado, veremos como éste facilita el uso de los coches eléctricos y todo esto desembocará en una serie de ventajas para la sociedad, tanto sociales, como económicas, medioambientales, etc. Las cuales desarrollaremos en puntos posteriores del informe.

Vídeo: https://drive.google.com/file/d/0B0hwlqpb2cUoRXBYdkU0UnJCTlk/view

Presentación: https://drive.google.com/file/d/0B0hwlqpb2cUoYmNTenFvaGhaTlE/view

Componentes del equipo: Miguel Angel Vela Castro, Alberto Castillo Ribelles, Miguel Sanchez Galdón, David Redó Nieto

Tercer premio: Floway

Aplicación para compartir gastos de coche en el trayecto hasta la universidad

Vídeo: https://drive.google.com/file/d/0B–f1zD6CZcPN0xWbmg4QmZzV1k/view

Presentación: https://prezi.com/g94zmnq1ien3/copia-de-storyteller/?utm_campaign=share&utm_medium=copy 

Componentes del equipo: Pedro Cabo Calvet, Aitana Ferrandis García, Darío Rodríguez Díaz

Premio ThinkBig Valencia: StopBullying

Aplicación para la detección del ciberacoso en las redes sociales mediante IA

https://youtu.be/M4B91KNqeBQ

Premio Ayto. Valencia: Smart Tourism

Analizar el comportamiento de los turistas cuando visitan Valencia a través de su interacción con Twitter y definir patrones con la explotación de los datos masivos que ofrece Twitter.

https://www.youtube.com/watch?v=rYTdWicfBzI&feature=youtu.be

Premio Ayto. Valencia: Smartnoise

SmartNoise es una herramienta que ayuda a los ciudadanos y al Ayuntamiento de Valencia a conocer las zonas de la ciudad con mayor índice de contaminación acústica. Los ciudadanos pueden mejorar su calidad de vida conociendo las zonas más afectadas y el ayuntamiento puede promover políticas de concienciación y acciones para la disminución de la contaminación acústica.

https://youtu.be/OxLFhrch_Q0