Valencia ha conseguido el tercer premio nacional HackForGood 2016

Un año más el talento de los hackers valencianos ha quedado patente al conseguir el tercer premio nacional HackForGood 2016.

Podéis descargaros las fotografías del hackaton en:

fotografías H4G 2016 Valencia

A continuación tenéis el listado de ganadores en Valencia:

160227_195549_000

 

1er premio HackForGood Local:  Bike Xplorer

Bike Xplorer es un Mapa ciclista de la ciudad que hace predicciones de uso a partir de bigdata. Análisis del uso de bicicletas por parte de los usuarios en las distintas estaciones de alquiler de bicicletas de una ciudad. Predicción futura (24 horas) del número de bicicletas disponibles por hora y estación. Predicción del uso de futuras estaciones de bicicletas en localizaciones donde no existen estaciones previas. Estudio, análisis y cálculo de redes de conexión óptimas entre estaciones de alquiler de bicicletas. Comparativa entre la red de carriles bici actual y la posible incorporación de nuevos carriles.

2º premio HackForGood Local:  Kune

Kune es un  calzado geolocalizable para personas con alzhéimer. Con KUNE queremos aportar una solución para mejorar la calidad de vida de los enfermos con alzheimer y de sus familiares. Toda la electrónica de se encuentra integrada en el calzado, por lo que no es invasiva para el paciente como otras soluciones (pulseras, tobilleras, …). Es una solución económica (sobre 100€) frente a otras del mercado (300€-1000€), de bajo coste de mantenimiento (autonomía batería próxima al año). Con balizas BLE 4.0 trazamos una zona segura donde el usuario puede moverse libremente, cuando supera los límites de esa barrera se activan los dispositivos de localización, enviando las coordenadas cada pocos minutos al tutor o cuidador, que podrá acceder a su posición identificándose con su DNI-e. Con el acelerómetro que incorpora somos capaces de detectar caidas del paciente, avisando inmediatamente al tutor/cuidador y facilitándole los datos de los centros de salud más cercanos (datos recogidos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia).

3er premio HackForGood Local: CityKey

CityKey: señalización de rutas turísticas urbanas accesibles outdoor e indoor para personas con discapacidad. Con CityKey ofrecemos una experiencia integral de accesibilidad turística a través de rutas de interés cultural a personas con discapacidades físicas

Premio al mejor Reto local Valencia BlutoH4Guardian

Proyecto centrado en el Guiado y Protección de personas Vulnerables, especialmente aquellas en situación de aislamiento sensorial permanente (Invidentes, Sordos) o, temporal (Niñ@s jugando, Ancian@s desorientad@s, etc.), a fin de conseguir su total integración en las Ciudades Inteligentes.
Priorizamos la Seguridad de las Personas y de los Dispositivos “IoT” Facilita la Interacción con los Servicios Públicos, mobiliarios urbanos, Señalización Vial, Kioskos ONCE, MUPIS, etc. Interacción incluye: Priorización de paso en Semáforos, al enviar señales vía Bluetooth 4.0 hacia los Receptores implementados en Reguladores de Tráfico…. Ó, en Propio Semaforo.
De la misma forma, estos avisos son enviados también hacia otros Vehículos en tránsito…. (Añadiendo en este caso “Señal RDS” que, adicionalmente, en “Riesgo de Colisión”, activaría “Sensor Frenado Emergencia”)
También emite hacia otros dispositivos en el entorno, como puedan ser “Cámaras de Tráfico”, “Señalizaciones Viales”, “iMUPIS”, Parkimetros ORA, ValenBisi, etc. (Utilizaría OpenData.VLC) e, incluso hacia otros “SmartPhones” en la Zona …. (Ayuda para Cruce de Calle Alternativo:)

Premio Think Big – HackForGood: VIBand

Viband es una red de micrófonos inalámbricos junto con una pulsera inteligente y una App para smartphones. Una comunidad donde todos podemos aportar. Donde cualquiera puede acceder a los diseños y códigos libres, con el objetivo de mejorar este proyecto  o incluso añadir nuevas funcionalidades.

Premio OpenWebinarBike Xplorer

Premios Open Data Ciudad de Valencia (5) Bike Xplorer, VIBand, CityKey, Kune y GuiaT

GuiaT:  trata de ofrecer mayor autonomía a las personas con daño cerebral adquirido guiándolas por recintos interiores. El guiado se realiza mediante comandos de voz y gracias a la localización indooor mediante balizas Bluetooth Low Energy podemos saber la posición en tiempo real. De esta forma se trata de dotar de mayor autonomía a las personas con daño cerebral, enfocando la labor de los monitores en otras actividades.

Os adjuntamos la nota de prensa:  NdP_PremiosHackForGood

Más información de cada proyecto: http://hackforgood.net/premios-globales-hackforgood- 2016

 

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2015

vlci1Hasta el día 1 de julio de 2015 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2015.

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico. Durante el año 2015, se apoyará el desarrollo de aplicaciones de relacionadas con la estrategia Valencia Ciudad Inteligente, en particular las que se soporten en la utilización de la plataforma VLCi como parte fundamental de esta estrategia.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

AirVLC gandores 3er Premio HackForGood Valencia 2015

3er Premio HackForGood Valencia – Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”, Premio Think Big HackForGood y Premio a Mejor Reto Local

Air VLC: aplicación  de predicción de contaminación del aire y polen en tiempo real a partir de datos de tráfico y meteorológicos para informar a los deportistas para que diseñen sus rutas, así como a personas que sufren alergias.

Cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 seg. de vida. ¿Cuánto tiempo más estás dispuesto a perder? #AirVLC, respira vida.

3er Premio HackForGood Valencia a Air VLC

airvlc

Premio Think Big HackForGood a Air VLC

thinkBig

Premio al mejor reto Local HackForGood Valencia Air VLC

retolocal¿Quiénes conforman El equipo de AirVLC ?

Lidia Contreras Ochando – 29 años – Becaria como webmaster en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV
Cristina I. Font Julián – 27 años – Desarrolladora de aplicaciones móviles
Fran Contreras Ochando – 24 años – Muestreador en un Laboratorio de química ambiental

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto?
Esto es lo que nos ha dicho Lidia Contreras representante de Air VLC:

Por un lado, el TFM que estoy desarrollando es sobre predicción de tráfico y me interesaba continuar con esa línea de investigación.
Por otra parte, mis compañeros tienen algunos problemas de salud, como asma.
En Valencia no hay datos de contaminación en tiempo real, de modo que creímos que sería interesante poder saber cuál es el nivel de una zona de Valencia, de modo cualquier persona (pero en especial aquellas con problemas de salud), pudieran evitar exponerse a los elementos contaminantes para no tener el riesgo de empeorar sus condiciones de salud.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?
Ha sido una experiencia excelente. Hemos conocido mucha gente interesante, hemos aprendido mucho y además hemos ganado! 🙂

SmartBee: 1er Premio HackForGood Valencia 2015

SmartBee: Un proyecto para monitorizar el día a día de las colmenas ubicadas en España

1er Premio Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» en HackForGood/Valencia 2015

SmartBee es un sistema de gestión de colmenares en tiempo real, mejorando productividad, competitividad por el ahorro de costes al no tener que desplazarte físicamente cientros de kilómetros y como sistema de prevención de robos con un coste asumible tanto para apicultores profesionales como no profesionales.

Además con los datos de la sensorización de nuestro sistema junto con otros datos podremos indicar a nuestros usuarios de forma anticipada cuales van a ser las zonas con floraciones más productivas.

Como valor aportado a la sociedad, las administraciones públicas podrán tener acceso a estos datos para estadísticas, previsión saturación centros de salud por la demanda de citas por alergias polen y prevencion de incendios forestales.

#SmartBee gestión remota de colmenas para mejora de la producción y ahorro de costes en desplazamientos, #fiware

smartbee2

 

 

 

Ganadores Premios Locales HackforGood Valencia 2015

h4g2015Ha finalizado HackForGood 2015, el hackathon centrado en la innovación social que se realizó durante el pasado fin de semana de forma simultánea en 9 ciudades españolas.

HackForGood Valencia tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia y fue organizado por la Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación social y Ambiental”, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, TelecomVLC, la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica, ETSINF,  el Instituto IDEAS y la Fundación Globalidad y Microeconomía.

Todo inició el viernes 17 de abril a las 10:30 h en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación de la UPV, donde la tercera edición de HackForGood reunió a cerca de 60 hackers sociales de perfiles diversos, dispuestos a aportar su talento y conocimiento en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que resolvieran retos sociales relacionados con las ciudades inteligentes.

Después de dos días de trabajo intenso, los ganadores de los premios locales de HackForGood Valencia son:

1er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”

SmartBee: SmartBee es un sistema para monitorizar con uso de FIWARE el estado de las colmenas en periodo de producción.
Como valor aportado a la sociedad, las administraciones públicas podrán tener acceso a estos datos para estadísticas, previsión saturación centros de salud por la demanda de citas por alergias polen y prevencion de incendios forestales.

1er Premio Cátedra Telefónica a SmartBee
smartbee2

2do Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambientaly Premio Valencia Smart City

Lazarius: Lazarius es una app que permite que las personas ciegas o con problemas de visión puedan conocer sitios nuevos con más autonomía, libertad y seguridad. Gracias a Lazarius, además de obtener información de lugares de interés, las personas invidentes también pueden recibir información de utilidad como pasos de peatones, puntos de acceso wifi, pipicanes para sus perros guía, papeleras o pasarelas para acceder a la playa, entre otros.

2ºPremio Cátedra Telefónica  a Lazarius

lazarius

Premio Valencia Smart City a Lazarius

vlcsmartcity

3er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”, Premio Think Big HackForGood y Premio a Mejor Reto Local

Air VLC: aplicación  de predicción de contaminación del aire y polen en tiempo real a partir de datos de tráfico y meteorológicos para informar a los deportistas para que diseñen sus rutas, así como a personas que sufren alergias.

3er Premio Cátedra Telefónica a Air VLC

airvlcPremio Think Big HackForGood a Air VLC

thinkBig

Premio Mejor Reto Local a Air VLC

retolocalOtros proyectos presentados fueron:

  • DevsCola: proyecto para comunicar en red a productores agrícolas, espigoladors y entidades para recuperar excedentes o descartes en fruta y verdura, con el fin de luchar contra el despilfarro alimentario y empoderar a colectivos en riesgo de exclusión.
  • Follow me:  app enfocada a un usuario que padece una enfermedad crónica, o bien esta bajo tratamiento de algún tipo. Aporta información sobre los medicamentos usados, así como si los datos obtenidos de las medidas de glucosa en sangre, tensión arterial, u otros parámetros característicos de una enfermedad crónica, se encuentran en valores normales, según los estándares establecidos.
  • Crop 1.0 : aplicación para la gestión integral de huertos urbanos y monitorizar en tiempo real parámetros de las instalaciones.

En la selección de los ganadores se tuvo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, creatividad e innovación, acabado conseguidos en el hackathon y presentación del proyecto.

Ahora quedamos a la espera de las premiaciones globales. Enhorabuena a los ganadores , a los mentores y a los organizadores, nuevamente ha sido un placer trabajar con vosotros. Hasta la próxima edición!

Las imágenes del evento las puedes encontrar aquí

Mañana empieza HackForGood Valencia 2015. Te ayudamos con tu checklist

imagesMañana empieza HackForGood Valencia 2015!!

Y no queremos que se te olvide nada, así que aquí te ayudamos a hacer tu Checklist para ver que todo está preparado

¿Inscripción  OK? 

INSCRÍBETE

¿Reto OK?

(Recuerda que puedes plantear tu propio reto AQUI  o elegir uno de los retos ya planteados RETOS )


 

¿Cuándo y dónde empezamos?

HackForGood/Valencia comienza el viernes 17 de abril de 2015  a las 10 a.m en la tercera planta (Salón de actos) de la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  (edificio 4D del campus de Vera). Ver plano UPV.
No necesitas presentar entrada, solo acercarte a una de las mesas dispuestas para realizar tu registro

La agenda del evento la puedes encontrar aquí


¿Ya tienes equipo?

La clave de H4G es el trabajo en equipo y si es multidisciplinar mucho mejor, ya sabes “dos cabezas piensan más que una” por eso,  el viernes una vez finalizada la presentación de las sedes y el taller inicial, se abrirá un espacio para Networking y creación de equipos de trabajo, si aún no tienes el tuyo.

Una vez conformados los equipos, se deben registrar con el encargado en sala, señalando todos los componentes y eligiendo un representante.

Recordad que los premios son por equipo, pero debe existir un representante que será el encargado de recibir el premio en nombre del equipo.  La distribución de los premios es un asunto libre dentro de cada equipo, que sugerimos sea acordado durante la etapa de conformación del equipo.

Algunas cosas a tener en cuenta para la conformación de los equipos:

  • Una persona no puede estar en más de un equipo
  • El número mínimo de componentes de un equipo es de 2
  • Se valorará el carácter multidisciplinar del equipo

 

¿Qué debo llevar?

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia

MUY MUY IMPORTANTE: no olvides traer muy buena energía y sobre todo muchas ganas de aprender y pasartelo bien.

Nos vemos mañana en HackForGood!

 

Preguntas frecuentes HackForGood/Valencia 2015

faq2¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DESARROLLARÁ HACKFORGOOD VALENCIA?

HackForGood se desarrollará el 17, 18 y 19 de abril de forma simultánea en 9 ciudades españolas. Concretamente HackForGood/Valencia se realizará durante los días 17 y 18 de abril ver Agenda  Provisional Programación HackForGood/Valencia en el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València en los Edificios 4D y 4P de la ETSI de Telecomunicación.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD?

Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos que se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad.

Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas en el hackathon (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector,  instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Ver retos propuestos hasta la fecha http://hackforgood.net/category/retos/


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? 

HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES.

Existen diferentes formas de participar:

  1. Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  2. Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores,  sociólogos, psicólogos, emprendedores,  etc.
  3. Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del  evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, «cena» de despedida, etc.

 ¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD?

En HackForGood 2015 se consideran de especial relevancia los desarrollos que se centren en:

  • Smart Cities, Smart Worlds, Smart Society
  • Machine to Machine (M2M), Internet of  Things (IoT)
  • Impacto en las persona y en los ciudadanos

Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.


¿DEBO TENER UN EQUIPO PARA PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

No. La participación en HackForGood puede ser en grupo o de forma individual. Sin embargo, recuerda que el trabajo en equipo tiene ventajas respecto a la posibilidad de abordar un problema desde diferentes perspectivas. Ten en cuenta que una buena aplicación o servicio debe integras aspectos como: el diseño, la programación y la aceptación por el usuario.

Así que si puedes arma tu equipo y si no, no te preocupes que seguramente habrán muchos que como tu irán solos y allí mismo podréis asociaros.


¿CÓMO ME PUEDO INSCRIBIR AL HACKFORGOOD/VALENCIA?

La inscripción la puedes realizar en  Inscripción HackForGooinscribeted/Valencia. Recuerda para poder hacer el registro necesitas tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono, edad y algunos otros datos como el sistema operativo del PC/portátil/tablet/smarphone.


¿QUÉ ES NECESARIO LLEVAR?

Si estás interesado en participar en el HackForGood/Valencia, aquí  os damos algunas recomendaciones sobre qué es necesario traer.

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia.

 ¿CUÁLES SON LOS PREMIOS A LOS QUE PUEDO OPTAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

Los premios del HackForGood/Valencia estarán divididos en dos categorías:

PREMIOS LOCALES:

Al finalizar el evento el día 18 de abril, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios HackForGood Cátedra Telefónica UPV 

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 1000 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 600 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3.  Un premio de 400 € al grupo que haya presentado la tercera mejor solución

Criterios: En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos.

Premio Valencia Ciudad Inteligente

Al mejor desarrollo en el entorno de Valencia Ciudad Inteligente VCLi

Premio Local Think Big Jóvenes 

Se otorgara un acceso directo al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros por proyecto.

Criterios: Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo tenga entre 15 y 26 años.

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

PREMIOS GLOBALES:

HackForGood es un evento que se realizará simultáneamente en 9 ciudades españolas, para acceder a la información de premios globales entra aquí http://hackforgood.net/premios/


¿CUÁLES SERÁN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN HACKFORGOOD?

Además de las condiciones específicas de cada premio, para la selección de las soluciones ganadoras se tendrán como referencia entre otros los siguientes criterios:

1. Innovación SOCIAL (Impacto social, relevancia social, nº de personas potencialmente beneficiadas…)

2. Innovación TECNOLÓGICA (tecnología utilizada, opciones de adaptación, accesibilidad…)

3. Grado de avance y de acabado de la solución desarrollada

4. Vídeo de presentación de los resultados obtenidos.

Si tienes alguna inquietud contacta con nosotros catedratelefonica@gmail.com

Jornada Valencia Ciudad Inteligente «Una plataforma abierta a la Innovación»


vlci
La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València
os invita a asistir a la Jornada Valencia Ciudad Inteligente – Una plataforma abierta a la Innovación – que se celebrará el día 16 de Abril a las 16 horas en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación (planta 3, edificio 4D). Ver plano UPV.

El Concepto de Ciudad Inteligente se asocia a un modelo de desarrollo urbano capaz de responder de una manera óptima a las necesidades de instituciones, empresas y ciudadanos en aspectos económicos, operativos, sociales y ambientales con el objetivo de conseguir una mejora en la calidad de vida y un uso sostenible de los recursos.

Una ciudad “super-eficiente” es también una ciudad hiper-conectada en términos de comunicaciones y gestión de información. En el proyecto Valencia Ciudad Inteligente, liderado por el Ayuntamiento, gran parte de la información generada por este complejo ecosistema está disponible al ciudadano a través de plataformas de datos abiertos.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos alumnos, investigadores y profesionales interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), FiWare y/o que deseen acceder a la gran cantidad de información disponible a través de los servicios OpenData del Ayuntamiento de Valencia.

Contaremos con la presencia de los máximos responsables del Proyecto VLCI del Ayuntamiento, de Telefónica, responsable de la plataforma tecnológica y de la UPV, con la experiencia de un caso de éxito. Conoceremos información técnica relevante y las oportunidades que esta plataforma de datos abiertos ofrece a todos aquellos que deseen trabajar en proyectos innovadores tanto en áreas de desarrollo de aplicaciones como de investigación.

La inscripción es gratuita para estudiantes, personal docente e investigador de la UPV y empresas del sector. Las plazas son limitadas.

¡No te lo pierdas!

botoninscribete

programacion