Inscripciones abiertas para el HackForGood/Valencia 2014

hackathon4Ya estan abiertas las inscripciones para HackforGood en Valencia, no dejes pasar esta oportunidad para participar en la solución de retos sociales a través de la tecnología.

Los días  4 y 5 de abril se celebrará en la ETSI de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València  la 2ª edición de HackForGood/Valencia, un hackathon en el que queremos reunir a desarrolladores, para construir aplicaciones tecnológicas que resuelvan retos sociales relacionados con la innovación social, la educación y el empleo.

Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, psicólogos, emprendedores sociales y personas del ámbito social….

Las aplicaciones o proyectos más innovadores podrán acceder a alguno de los numerosos premios que se ofrecen, tanto a nivel global como local.

Que no te lo cuenten, HackForGood es una experiencia que vale la pena vivir. Inscribete!

Más información HackForGood/Valencia o en www.hackforgood.net

Siguenos en twitter #HackForGood #H4G

Vuelve el HackforGood a Valencia

Ya está aquí el HackForGood/Valencia 2014.  El hackathon centrado en la innovación social,  que tiene como objetivo generar un espacio para el desarrollo nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas reales de la sociedad.

En esta segunda edición los participantes (programadores, diseñadores, emprendedores, innovadores… ), abordaran retos relacionados con Innovación, Educación y Empleo.

HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 4 y 5 de abril 2014.

La filosofía es muy sencilla, se basa en la unión multidisciplinar para  buscar soluciones innovadoras a necesidades sociales y HackforGood es un espacio para compartir, cocrear, aprender, enseñar, desarrollar, etc.

No dejes pasar esta oportunidad, sigue atento y pronto te iremos informando más detalles sobre el evento.

http://hackforgood.net/que-es-hackforgood/h4gvalencia2014

Streaming de la Jornada de la Cátedra Telefónica UPV

Carlos_4Si no te quieres perder un viaje de aventuras, te invitamos a seguir por streaming hoy jueves a  partir de las 12:15 la Jornada de la Cátedra Telefónica «Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental» UPV 2013.

La jornada consistirá en la presentación de las actividades realizadas en la cátedra en el año 2013 y una charla-coloquio denominada “EL VIAJE DE LA INNOVACIÓN” con Carlos Domingo, Presidente y Consejero Delegado de Telefónica I+D.

Hoy en día cuando muchos definen la innovación como el motor del tan anhelado crecimiento económico, resulta interesante la oportunidad de poder aclarar de la mano de un experto cosas como: ¿Qué es la innovación? ¿Todos podemos ser innovadores o es algo con lo que se nace? ¿Por qué no invierten más en I+D las empresas?  ¿Qué diferencia existe entre innovación, creatividad y emprendimiento?

Recuerda jueves 19 de diciembre a las 12:15 en el salón de actos de la ETSIT o puedes seguirla en directo en http://moneres.upv.es/videoPlayer/videoplayer.html?source=http://moneres.upv.es/hds-live/etsit/_definst_/liveevent/livestream.f4m&type=live

El viaje de la Innovación en la Jornada de la Cátedra Telefónica UPV

 Si te interesa la innovación, el emprendimiento y quieres aprender de la mano de un experto, no puedes dejar de asistir el próximo jueves 19 de diciembre a las 12:15 en el salón de actos de la ETSIT a la Jornada de la Cátedra Telefónica «Tecnologías para la  Innovación Social y Ambiental» de la UPV.
La jornada consistirá en la presentación de las actividades realizadas en la cátedra en el año 2013 y una charla-coloquio denominada «EL VIAJE DE LA INNOVACIÓN» con Carlos Domingo, Presidente y Consejero Delegado de Telefónica I+D.
En declaraciones de Carlos Domingo, “en la actualidad, pocos temas son tan recurrentes en los titulares de los medios de comunicación como la innovación. Pero, a la vez, de pocos se habla con tanto desconocimiento. ¿Sabríamos explicar qué es, en realidad, la innovación?, ¿creación, invención, proyectos exitosos o económicamente rentables?, ¿cuántos tipos de innovación existen?, o ¿sólo hay una clase de innovación?” El presidente y consejero delegado de Telefónica I+D, Carlos Domingo, dará durante la sesión, las claves para entender, aplicar y desarrollar con éxito aquellos proyectos en los que nos embarquemos.

Carlos Domingo es el Consejero Delegado de Telefónica Investigación y Desarrollo, empresa a la que se unió en 2006 como Director de Internet y Multimedia y Director del Centro de Barcelona. Desde entonces ha impulsado un nuevo planteamiento de las actividades de I+D en una gran empresa de telecomunicaciones. Desde el 2010 es miembro del consejo de Jajah.

Doctorado en Ingeniería Informática por la UPC, y Máster en Ingeniería Informática por el Tokyo Institute of Technology, ha cursado también estudios de postgrado en dirección de empresas en la Stanford Graduate School of Business.

Con mas de 15 años de experiencia en el mundo de las TIC, ha desarrollado una parte importante de su carrera profesional en Japón y Estados Unidos, donde fue VP de tecnología de Celartem Technologies y más tarde ocupó el cargo de Presidente y Consejero Delegado de su subsidiaria en Seattle, formada tras la fusión de sus adquisiciones Extensis, LizardTech y DiamondSoft.

En 2008 la Asociación de Ingenieros en Informática le otorgó el «Premio Nacional a la Trayectoria Profesional».

Sus ideas y su experiencia le han convertido en ponente habitual en conferencias y mesas redondas relacionadas con la innovación como RE, HiT, SIMO o La Red Innova.

 Más información sobre Carlos Domingo en: http://www.elviajedelainnovacion.com/
No dejes pasar la oportunidad. Dado el aforo limitado del evento, debe realizarse la preinscripción aquí:  http://goo.gl/9TCquZ
creatividad4

Lograr la Salud y el Bienestar para todos

image001Un Objetivo para el Desarrollo Sostenible acometido por Hacking For Something Better en la Campus Party Europe Londres 2013

Vicente Traver – Universidad Politécnica de Valencia

Fabián García Pastor – Telefónica S.A.
La salud y el bienestar en nuestras vidas son una aspiración básica que todos tenemos. Casi podríamos decir que son un “principio fundamental”. Aunque en nuestro entorno sólo nos acordamos de nuestra salud de forma puntual cuando carecemos de ella, no ocurre así con la gran mayoría de las habitantes del planeta. Pensemos, por ejemplo, en las más de 600.000 personas, la mayoría niños, que mueren cada año debido a la malaria y los casi 220 millones de afectados por esa enfermedad. Por otro lado, la obesidad y la falta de dietas equilibradas, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la drogadicción, etc. son elementos que afectan muy significativamente al bienestar y a la vida saludable de las personas en los países desarrollados.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el resultado de un programa de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible del planeta. El programa plantea 10 prioridades para conseguir una vida mejor y un desarrollo sostenible del planeta durante los años 2015-2030 y sustituyen a los planteados en los Objetivos del Milenio 2000-2015. Una de estas prioridades es “Conseguir la sanidad universal y el bienestar para todos”.
Con esta visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en mente, se desarrolló en la pasada Campus Party Europe el proyecto Hacking For Something Better (H4SB). Su objetivo: contribuir al desarrollo de un mundo mejor y más sostenible gracias a la tecnología.
Como tecnólogos, es clave ser consciente de que la tecnología es un medio y no un fin en sí misma, pero no un medio cualquiera sino la mejor herramienta que nadie se hubiera atrevido a imaginar hace unos años para dotar de una mejor sanidad y bienestar a todos los habitantes del planeta. Y si el problema sanitario está correctamente identificado con sus síntomas, la tecnología mediante actuaciones simples (i.e. comprobar mediante un SMS si los medicamentos que reciben en África están falsificados ) o más complejas ( i.e.que un iPad puede a través de las variaciones del color del fonde de ojo medir las variaciones de nuestro ritmo cardíaco ) puede resolverlo.
En estos tiempos de crisis donde se habla mucho y en ocasiones con poco criterio de la sostenibilidad del sistema sanitario, deberíamos diferenciar y ser conscientes de que no es lo mismo sanidad que medicina y que aunque a día de hoy el gran gasto sanitario se va en actos médicos cuando ya estamos enfermos (resultados cortoplacistas) y no en actividades para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades (con resultados mucho más a largo plazo), hemos de ser conscientes de que la tecnología puede ser una herramienta clave para ello, ayudando a prevenir y mejorando la calidad de vida de las personas, facilitando que el paciente sea corresponsable de su salud (lo que en inglés se ha venido a llamar patient empowerment) mediante diversas aplicaciones que van desde la promoción del ejercicio físico (i.e FitbitEndomondo), la consulta de contenidos de salud de calidad o la unión de pacientes o afectados por una enfermedad para conseguir unos objetivos concretos (i.e. GEPAC – Grupo Español de Pacientes con Cáncer,FEDER- Federacion Española de Enfermedades Raras o Patients Like Me)
Hacking For Something Better se desarrolló en la Campus Party de Londres siguiendo 2 líneas de actuación: 1. un panel con ponencia y coloquio y 2. un concurso de desarrolladores (hackathon)  para construir aplicaciones que solucionaran algunos de los retos planteados en una serie de ámbitos, aunque en este post nos centraremos en los relacionados con la salud y el bienestar.
Así, de los diferentes retos que se plantearon sobre esta temática, os comento los dos que se desarrollaron y fueron premiados durante la Campus Party de Londres. Uno fue el llamado iPill que pretende resolver el problema de la gran cantidad de medicinas en buen estado que están en disposición de ser utilizadas y que acumulan en nuestros hogares. Un equipo formado por estudiantes de la universidad de Extremadura desarrolló una app para que en función de la posición del donante, le aparecieran listadas por orden de proximidad los lugares más cercanos donde poder llevar esos medicamentos para que fueran reutilizados.
Por otra parte, estudiantes de la Universidad de Málaga desarrollaron un sistema muy fácil y efectivo de detección de caídas con el teléfono móvil que tras detectar la caída y una serie de comprobaciones con la persona caída, se ponía en contacto con las personas de su entorno más próximo para informarle. Este reto fue propuesto por personal de la Cruz Roja que en todo momento les brindó ayuda y consejo tecnológico (evitando por ejemplos falsos positivos). Como veis, dos aplicaciones sencillas pero con un potencial tremendo que demuestran que la juventud se implica y está motivada para resolver los problemas de nuestra sociedad … hemos de saber cómo y ese es otro gran reto.

 Estas aplicaciones son solo un ejemplo de las que los hackers sociales de Hacking For Something Better han desarrollado en unos pocos días de trabajo durante la Campus Party de Londres y muestran las grandes oportunidades que el presente y el futuro ofrecen para conseguir una mejor sanidad y bienestar para todos.

Esta ha sido una experiencia que los alumnos que asistieron no van a olvidar, pero que también hace recordar a los docentes que debemos guiarles y ayudarles a que encuentren su dirección, pues como decía Séneca, no hay buen viento para quien no sabe a dónde va.
Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) son un instrumento que puede ayudar a conseguir la salud y el bienestar para todos. Así lo hemos visto en la Campus Party Europe donde varios grupos de campuseros con mucha ilusión, talento y con intensa dedicación construyeron en pocos días aplicaciones para resolver retos específicos sobre sanidad y bienestar y contribuyeron con ellas a conseguir un mundo mejor y más sostenible.

“Buscamos emprendedores sociales comprometidos con la discapacidad”

premioEntrevista a Alberto Durán de la fundación ONCE  vía Blog RCySost Telefónica S.A.

¿Por qué el “1er Premio europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad: promoviendo la inversión social”?

Cuando desde Fundación ONCE nos planteamos la creación de este premio, lo hicimos con el objetivo de contribuir a que las personas con discapacidad adquieran protagonismo en el nuevo modelo europeo de crecimiento económico sostenible.

Pero pongámonos en antecedentes. En Europa las personas con discapacidad representan el 16% de la ciudadanía, siendo un gran segmento poblacional que, junto con sus familias, representa una fuente de talento y de consumo. Este punto es especialmente relevante en sociedades envejecidas como es la europea que demandan bienes y servicios accesibles.

Y a la vez, esta aproximación nos resulta muy interesante por las posibilidades que ofrece para el emprendimiento social y, por consiguiente, el valor añadido comunitario que puede generar. Vivimos una situación socio-económica que nos obliga a buscar nuevas soluciones para afrontar los retos sociales. Así pues, innovación y emprendimiento social son dos conceptos clave a la hora de buscar nuevos modelos que mejoren y transformen nuestra sociedad.

Las personas con discapacidad deben tener un papel activo en una nueva forma de hacer economía, tal como recoge y promueve la Comisión Europea a través de iniciativas como la Social Business Initiative o la estrategia Europe 2020, sumando esfuerzos para que inversión social y la rentabilidad económica vayan de la mano.

¿Qué objetivos persigue el premio?

El premio busca reconocer las mejores iniciativas propuestas por emprendedores/as con discapacidad que tengan proyectos innovadores y/o emprendedores/as sociales con proyectos dentro del ámbito de la discapacidad. Iniciativas donde valores como la innovación, el impacto social, el liderazgo, la originalidad y la autenticidad estén presentes.

Fundación ONCE cuenta en este premio con la colaboración de la Comisión Europea y con el apoyo de Telefónica (ES), L’Oréal (FR) y el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali (socios fundadores de la Red Europea de RSE+D, proyecto en el que se enmarca el premio y que está co-financiado por el Fondo Social Europeo), además de Kanchi (IE), Essl Foundation (AT) y Fundación Triodos (ES).

Así pues, os invitamos a formar parte de esta iniciativa que tiene como fin último la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Europa, a la par que contribuir a un desarrollo de la competitividad responsable de empresas y administraciones públicas.

 

Más información sobre en que consiste el premio y como participar

Descargate aquí el folleto informativo

De la innovación social a la sociedad de la innovación: ¿cuáles son los retos?

Innovación social

Transformar el modelo productivo clásico en uno que apueste por la innovación no es una tarea sencilla. Y es que a las tradicionales políticas de ciencia y tecnología, se debe añadir cambios relacionados con los valores sociales.

Cuando hablamos de innovación, se observa un gran abanico de nombres, conceptos y teorías que tratan de explicar el concepto, pero lo cierto es que,  hasta hace relativamente poco, todos los trabajos pasaban por alto el fuerte componente social de la innovación.

Por este motivo en los últimos tiempos, investigadores y analistas han apostado por definir la innovación social, que se ha convertido casi en un “término de moda” entre muchos académicos. Y es que como bien explican en el blog de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una de las bases de la innovación social consiste en “pensar más allá de lo establecido”.

Como explican los investigadores José A. López Cerezo y Marta I. González en su artículo sobre las encrucijadas de la innovación, los retos de la política de I+D para llegar a construir la verdadera innovación social son complejos. Y ello es debido a que hasta el momento, las administraciones tendían a dividir las diferentes piezas innovadoras en el trinomio “ciencia, tecnología e industria”. Para los académicos este error ha conllevado un fuerte retraso en la adopción de la innovación social.

La solución, por el momento, pasaría por entender que el trinomio lógico se basa en la ciencia y en la tecnología, pero que ha de apoyarse en un tercer vértice obligatorio: la sociedad. Bajo esa perspectiva, la investigación debería conducir al bienestar social, que empujaría a la vez el propio motor de la innovación.

Y es que el concepto de moda se edifica, inexorablemente, apoyándose en el desarrollo científico y tecnológico, pero su impulso no depende siempre de ambas alianzas. En palabras del físico español Emilio Méndez, la innovación requiere especialmente de dos factores: la novedad y el beneficio económico, ligado estrechamente a la rentabilidad.

En otras palabras, no llegaremos a la sociedad de la innovación si tendemos a fijarnos únicamente en inversión como input y en patentes como output. La tercera pata de la innovación, es decir, la propia sociedad, exige cambios en este modelo. Se trataría, continúan los investigadores, de dinamizar mucho más las interfases, fortaleciendo la transferencia de conocimiento y tecnología, y ajustando a su vez la oferta de conocimiento a la demanda del sistema productivo de bienes y servicios.

Y es que la sociedad, como factor clave de esta novedosa innovación social, ha de ser garante y exigente de los cambios del sistema productivo de I+D. No solo como consumidores potenciales, sino como ciudadanos activos, que ven cómo las modificaciones de las políticas científicas, tecnológicas e innovadoras cambian también la realidad social.

De este modo, lograríamos una innovación orientada hacia los valores sociales, donde se daría una interfase mucho más híbrida entre el sector público y privado, para que al final el actor más beneficiado en todo caso sea esta futura sociedad de la innovación.

Fuente: http://blogthinkbig.com/innovacion-social-retos/

 

Hacking For Something Better te invita a crear un mundo mejor y más sostenible gracias a las TIC

H4SB-300x197Si alguna vez has pensado en que te gustaría poner tu granito de arena para hacer que este mundo sea mejor y más sostenible. Si, además, te gusta la tecnología y la usas habitualmente entonces Hacking For Something Better (H4SB) te va a interesar.

La iniciativa tendrá lugar en la Campus Party Europe 2013, que reunirá del 2 al 6 de septiembre en Londres, a un gran número de personas interesadas en las nuevas tecnologías y con ganas de compartir ideas, experiencias, inquietudes… H4SB pretende que entre todos trabajaremos para construir un mundo mejor y más sostenible, identificando necesidades específicas y construyendo soluciones de base tecnológica.

El objetivo principal de Hacking For Something Better consiste en el desarrollo, mediante las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, de aplicaciones y soluciones que respondan a retos planteados en 4 áreas:

1.     Educación para la empleabilidad.

2.     Ciudades Humanizadas

3.     Sanidad y bienestar a todas las edades

4.     Inclusión social

Si estás interesado en H4SB, puedes participar de varias formas:

  • Compartiendo algún reto que tu comunidad necesite abordar y que podría ser resuelto con el apoyo de las TIC.
  • Creando aplicaciones que ayuden a solucionar alguno de los retos planteados.
  • Ser embajador de Hacking For Something Better, impulsando esta iniciativa en tu país, región o ciudad.
  • Asistir a las ponencias centradas en las 4 líneas temáticas en que H4SB trabaja y que tendrán lugar en la Campus Party Europe 2013.

Puede que te preguntes…Y si no voy a Londres ¿puedo participar? Claro que sí. Te animamos a que, si no puedes asistir compartas con nosotros tus retos, a través de la web.

–  Más información sobre la iniciativa en: www.h4sb.org

Tomado de http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com

Telefónica promueve la participación de los universitarios españoles en Campus Party Europa 2013 – Plazas UPV

1Telefónica como organizadora de la próxima Campus Party Europa que se celebrará en septiembre en Londres, ha lanzado una invitación para que universidades y universitarios de toda España tengan la oportunidad de participar en el evento con unas condiciones especiales y formen parte así de un entorno digital e innovador sin precedentes.

La próxima edición de Campus Party Europa se celebrará en el recinto O2 de Londres del 2 al 7 de septiembre y será el festival tecnológico y digital más grande del continente, con una serie de áreas temáticas como son la Innovación, la Creatividad, la Ciencia y el Ocio. En total, se espera que junto a ponentes de gran prestigio internacional, participen en el evento más de 10.000 apasionados de la tecnología, entre desarrolladores, hackers, diseñadores, gamers y entusiastas del mundo digital en diferentes áreas: social media, ciencia, astronomía, robótica, música, programación, software libre, juegos, etc.

Para que todos los universitarios que lo deseen se sumen a este encuentro tecnológico único en el mundo, Telefónica ofrece a los estudiantes una serie de facilidades especiales, como son el viaje gratuito hasta Londres en autobús con salida desde varias ciudades españolas. Además, dispondrán de entrada gratuita o a precios reducidos para poder asistir a eventos, charlas y ponencias de primer nivel durante los seis días que se celebra Campus Party. Y en cuanto al alojamiento, dispondrán de espacio en el propio recinto donde albergar una tienda de campaña.

A través de las Cátedras Telefónica, se ha abierto en las universidades  un prerregistro  para que los primeros universitarios interesados obtengan importantes ventajas.  El éxito ha sido tanto que a menos de 48 horas de abierta la convocatoria en la UPV ya teniamos las plazas cubiertas, y una lista de espera increible.  En los próximos días os iremos informando quienes son los ganadores de viaje y entrada gratis o viaje y entrada a coste reducido. Para estar informado de todas las novedades síguenos en twitter con el usuario @CatedraTEF_UPV #CPEuropeUniv

Más información http://www.campus-party.eu

Ver nota de prensa en página nueva  (PDF 104 KB)

 

 

Quieres ir al Campus Party Londres 2013? Telefónica te lo hace más fácil

Banner_hackforgoodCampus Party, el festival tecnológico y digital más importante del mundo, tendrá lugar durante los días 2 al 6 de septiembre en Londres y nos gustaría invitarte a que te vengas y descubras las últimas novedades enlas áreas de Innovación, Creatividad, Ciencia y Ocio. http://www.campus-party.eu

Durante esa semana se reunirán en el O2 Arena de Londres más de 10.000 desarrolladores, hackers, diseñadores, gamers y entusiastas del mundo digital que disfrutarán 24 horas al día compartiendo sus experiencias y asistiendo a ponencias de las personalidades más relevantes del mundo en: social media, ciencia, astronomía, robótica, música, programación, software libre, juegos, etc.

Para que te hagas una idea, algunos de los ponentes que, junto a miles de campuseros, participaron en la pasada edición en Berlín fueron: Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web; Steve Wozniak, co-fundador de Apple; Al Gore, ex vicepresidente de EEUU; el astronauta Neil Armstrong; el escritor Paulo Coelho; y Jon ‘Maddog’ Hall, fundador of Linux International. (Aquí puedes ver las fotos de la pasada edición: http://ow.ly/mp89k). Esta nueva convocatoria en Londres no será menos ¿te lo vas a perder?

El factor humano es el corazón de Campus Party; la pantalla del ordenador cobra vida bajo el lema “Internet no es una red de ordenadores, Internet es una red de personas”. Por eso, nos gustaría que tú también te vinieras a Londres, que disfrutaras de un festival tecnológico y digital único en el mundo y que te convirtieras en un auténtico Campusero.

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental” de la Universitat Politècnica de València, colabora con Telefónica en la organización del evento y queremos facilitártelo para que puedas asistir.   Por eso te ofrecemos:

Para los 15 primeros estudiantes de la UPV que lo soliciten:

  • Viaje gratuito en autobús con salida desde varias ciudades españolas hasta Londres.
  • Entrada gratuita para asistir a eventos, charlas y ponencias durante los 6 días de la Campus Party y espacio en el propio recinto para una tienda de campaña.

Para los siguientes 50 estudiantes de la UPV que lo soliciten:

  • Viaje gratuito en autobús con salida desde varias ciudades españolas hasta Londres.
  • Entrada a precio reducido para asistir a eventos, charlas y ponencias durante los 6 días de la Campus Party y espacio en el propio recinto para una tienda de campaña.

En Campus Party London 2013 podrás

• Compartir experiencias con estudiantes, profesionales y gurús del mundo entero

Participar en Hacking For Something Better, que incluirá el hackathon HackForGood. Una iniciativa mediante la que se podrá colaborar con ideas para mejorar el mundo a través de las nuevas tecnologías.

• Disfrutar de un ambiente único lleno de Innovación, Creatividad y Emprendimiento.

Participar en “The Market Place”, una feria del empleo en la que se tendrá la ocasión de conocer empresas y profesionales a la búsqueda de perfiles jóvenes y formados.

• Aprender, aportar y desarrollar en grupo, junto a colegas de otros países.

• Conocer lo último en tecnología, innovación social y comunicación digital en un entorno internacional.

• Optar a suculentos premios y contribuir a resolver retos importantes para el planeta

¿Que debes hacer para acceder a una de estas plazas?

Solo debes rellenar con tus datos el formulario disponible en:http://tinyurl.com/CPeurope2013-UPV, habilitado hasta el día 11 de julio o hasta que se acaben las plazas disponibles.

Mediante este pre-registro y, una vez habilitado el proceso de registro final para universitarios, se podrá finalizar el mismo y recibir el código necesario para conseguir el viaje gratuito. Cada solicitante recibirá una notificación en su dirección de correo, indicando que puede finalizar el proceso de registro.

Condiciones particulares:

La pre inscripción es condición indispensable para entrar en el proceso de selección final de candidatos para la Campus Party.

Si el estudiante resulta finalmente seleccionado, será beneficiario de un VIAJE IDA Y VUELTA en autobús entre una de las ciudades de salida en España y Londres.

El estudiante que se inscriba al evento asumirá el compromiso de abonar el coste reducido de la entrada al evento.

El precio del evento incluye la entrada durante toda la semana al mismo, disfrute de todos los actos programados y acceso a la zona de acampada.

La organización, a efectos locales, se realizará desde la Universidad.

La Universidad velará por el correcto cumplimiento de los itinerarios de viaje.

El incumplimiento de estas normas puede provocar la expulsión de un participante del evento así como la obligación de indemnizar los daños y perjuicios ocasionados, sin perjuicio del resto de responsabilidades legales que se puedan derivar de las conductas realizadas.

Todos los participantes estarán obligados a disponer de los documentos de viaje en regla: pasaporte, certificados etc, así como la de disponer de SEGURO MÉDICO vigente y de aplicación en el Reino Unido. Se sugiere al estudiante tener en regla la Tarjeta Sanitaria Europea o equivalente.

La organización se reserva el derecho de poder variar alguna de las condiciones establecidas.

Las normas, condiciones, responsabilidades de aplicación durante el evento serán las propias establecidas desde la organización de Campus Party Londres.

Esperamos que esta oportunidad sea de tu interés y que disfrutes en Londres con la Campus Party, un festival tecnológico y digital que te recargará las pilas.  Cualquier inquietud no dudes en contactarnos en catedratelefonica@gmail.com

 Más información:

http://hackforgood.net/CPEuropeUniv/

http://www.campus-party.eu/2013/

Twitter: @campusparty @campuspartyeu #CPEuropeUniv #CPEurope