SmartBee: 1er Premio HackForGood Valencia 2015

SmartBee: Un proyecto para monitorizar el día a día de las colmenas ubicadas en España

1er Premio Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» en HackForGood/Valencia 2015

SmartBee es un sistema de gestión de colmenares en tiempo real, mejorando productividad, competitividad por el ahorro de costes al no tener que desplazarte físicamente cientros de kilómetros y como sistema de prevención de robos con un coste asumible tanto para apicultores profesionales como no profesionales.

Además con los datos de la sensorización de nuestro sistema junto con otros datos podremos indicar a nuestros usuarios de forma anticipada cuales van a ser las zonas con floraciones más productivas.

Como valor aportado a la sociedad, las administraciones públicas podrán tener acceso a estos datos para estadísticas, previsión saturación centros de salud por la demanda de citas por alergias polen y prevencion de incendios forestales.

#SmartBee gestión remota de colmenas para mejora de la producción y ahorro de costes en desplazamientos, #fiware

smartbee2

 

 

 

Ganadores Premios Locales HackforGood Valencia 2015

h4g2015Ha finalizado HackForGood 2015, el hackathon centrado en la innovación social que se realizó durante el pasado fin de semana de forma simultánea en 9 ciudades españolas.

HackForGood Valencia tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia y fue organizado por la Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación social y Ambiental”, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, TelecomVLC, la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica, ETSINF,  el Instituto IDEAS y la Fundación Globalidad y Microeconomía.

Todo inició el viernes 17 de abril a las 10:30 h en el salón de actos de la ETSI de Telecomunicación de la UPV, donde la tercera edición de HackForGood reunió a cerca de 60 hackers sociales de perfiles diversos, dispuestos a aportar su talento y conocimiento en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que resolvieran retos sociales relacionados con las ciudades inteligentes.

Después de dos días de trabajo intenso, los ganadores de los premios locales de HackForGood Valencia son:

1er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”

SmartBee: SmartBee es un sistema para monitorizar con uso de FIWARE el estado de las colmenas en periodo de producción.
Como valor aportado a la sociedad, las administraciones públicas podrán tener acceso a estos datos para estadísticas, previsión saturación centros de salud por la demanda de citas por alergias polen y prevencion de incendios forestales.

1er Premio Cátedra Telefónica a SmartBee
smartbee2

2do Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambientaly Premio Valencia Smart City

Lazarius: Lazarius es una app que permite que las personas ciegas o con problemas de visión puedan conocer sitios nuevos con más autonomía, libertad y seguridad. Gracias a Lazarius, además de obtener información de lugares de interés, las personas invidentes también pueden recibir información de utilidad como pasos de peatones, puntos de acceso wifi, pipicanes para sus perros guía, papeleras o pasarelas para acceder a la playa, entre otros.

2ºPremio Cátedra Telefónica  a Lazarius

lazarius

Premio Valencia Smart City a Lazarius

vlcsmartcity

3er Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental”, Premio Think Big HackForGood y Premio a Mejor Reto Local

Air VLC: aplicación  de predicción de contaminación del aire y polen en tiempo real a partir de datos de tráfico y meteorológicos para informar a los deportistas para que diseñen sus rutas, así como a personas que sufren alergias.

3er Premio Cátedra Telefónica a Air VLC

airvlcPremio Think Big HackForGood a Air VLC

thinkBig

Premio Mejor Reto Local a Air VLC

retolocalOtros proyectos presentados fueron:

  • DevsCola: proyecto para comunicar en red a productores agrícolas, espigoladors y entidades para recuperar excedentes o descartes en fruta y verdura, con el fin de luchar contra el despilfarro alimentario y empoderar a colectivos en riesgo de exclusión.
  • Follow me:  app enfocada a un usuario que padece una enfermedad crónica, o bien esta bajo tratamiento de algún tipo. Aporta información sobre los medicamentos usados, así como si los datos obtenidos de las medidas de glucosa en sangre, tensión arterial, u otros parámetros característicos de una enfermedad crónica, se encuentran en valores normales, según los estándares establecidos.
  • Crop 1.0 : aplicación para la gestión integral de huertos urbanos y monitorizar en tiempo real parámetros de las instalaciones.

En la selección de los ganadores se tuvo en cuenta el impacto e importancia del problema solucionado, creatividad e innovación, acabado conseguidos en el hackathon y presentación del proyecto.

Ahora quedamos a la espera de las premiaciones globales. Enhorabuena a los ganadores , a los mentores y a los organizadores, nuevamente ha sido un placer trabajar con vosotros. Hasta la próxima edición!

Las imágenes del evento las puedes encontrar aquí

Preguntas frecuentes HackForGood/Valencia 2015

faq2¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DESARROLLARÁ HACKFORGOOD VALENCIA?

HackForGood se desarrollará el 17, 18 y 19 de abril de forma simultánea en 9 ciudades españolas. Concretamente HackForGood/Valencia se realizará durante los días 17 y 18 de abril ver Agenda  Provisional Programación HackForGood/Valencia en el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València en los Edificios 4D y 4P de la ETSI de Telecomunicación.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD?

Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos que se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad.

Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas en el hackathon (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector,  instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Ver retos propuestos hasta la fecha http://hackforgood.net/category/retos/


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? 

HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES.

Existen diferentes formas de participar:

  1. Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  2. Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores,  sociólogos, psicólogos, emprendedores,  etc.
  3. Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del  evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, «cena» de despedida, etc.

 ¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD?

En HackForGood 2015 se consideran de especial relevancia los desarrollos que se centren en:

  • Smart Cities, Smart Worlds, Smart Society
  • Machine to Machine (M2M), Internet of  Things (IoT)
  • Impacto en las persona y en los ciudadanos

Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.


¿DEBO TENER UN EQUIPO PARA PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

No. La participación en HackForGood puede ser en grupo o de forma individual. Sin embargo, recuerda que el trabajo en equipo tiene ventajas respecto a la posibilidad de abordar un problema desde diferentes perspectivas. Ten en cuenta que una buena aplicación o servicio debe integras aspectos como: el diseño, la programación y la aceptación por el usuario.

Así que si puedes arma tu equipo y si no, no te preocupes que seguramente habrán muchos que como tu irán solos y allí mismo podréis asociaros.


¿CÓMO ME PUEDO INSCRIBIR AL HACKFORGOOD/VALENCIA?

La inscripción la puedes realizar en  Inscripción HackForGooinscribeted/Valencia. Recuerda para poder hacer el registro necesitas tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono, edad y algunos otros datos como el sistema operativo del PC/portátil/tablet/smarphone.


¿QUÉ ES NECESARIO LLEVAR?

Si estás interesado en participar en el HackForGood/Valencia, aquí  os damos algunas recomendaciones sobre qué es necesario traer.

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia.

 ¿CUÁLES SON LOS PREMIOS A LOS QUE PUEDO OPTAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

Los premios del HackForGood/Valencia estarán divididos en dos categorías:

PREMIOS LOCALES:

Al finalizar el evento el día 18 de abril, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios HackForGood Cátedra Telefónica UPV 

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 1000 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 600 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3.  Un premio de 400 € al grupo que haya presentado la tercera mejor solución

Criterios: En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos.

Premio Valencia Ciudad Inteligente

Al mejor desarrollo en el entorno de Valencia Ciudad Inteligente VCLi

Premio Local Think Big Jóvenes 

Se otorgara un acceso directo al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros por proyecto.

Criterios: Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo tenga entre 15 y 26 años.

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

PREMIOS GLOBALES:

HackForGood es un evento que se realizará simultáneamente en 9 ciudades españolas, para acceder a la información de premios globales entra aquí http://hackforgood.net/premios/


¿CUÁLES SERÁN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN HACKFORGOOD?

Además de las condiciones específicas de cada premio, para la selección de las soluciones ganadoras se tendrán como referencia entre otros los siguientes criterios:

1. Innovación SOCIAL (Impacto social, relevancia social, nº de personas potencialmente beneficiadas…)

2. Innovación TECNOLÓGICA (tecnología utilizada, opciones de adaptación, accesibilidad…)

3. Grado de avance y de acabado de la solución desarrollada

4. Vídeo de presentación de los resultados obtenidos.

Si tienes alguna inquietud contacta con nosotros catedratelefonica@gmail.com

NvolveU. Segundo Puesto en HackForGood/Valencia 2014

NvolveU: plataforma que consigue acceso a iniciativas culturales geolocalizadas, promovidas por asociaciones, entidades culturales.

Segundo Premio Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental” en HackForGood/Valencia 2014

El proyecto NvolveU es sobre una aplicación destinada a la difusión de eventos por geolocalización, tanto de asociaciones benéficas como organizaciones, incluso individuos, promocionados a través del ocio cultural. Con NvolveU podrás ayudar de dos maneras distintas: apuntádonte a los eventos que haya por la zona a analizar o simplemente comprando la entrada al cine usando la aplicación.

En un “tweet”: #NvolveU Ayuda a tu barrio con esta app.

El equipo está compuesto por los siguientes hackers:

Nvolveu

  • Javier Ossorio García
  • David Hinojosa Fernández
  • Santiago Sánchez Peris
  • Alejandro Gascón Bononad
  • Adrian Borrego González
  • Carlos Molina Rosa
  • Víctor Leonardo García
 

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto? 

Participar en un evento como este querer hacer algo que pudiera ayudar a los demás.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?

 Nuestra experiencia en el HackForGood ha sido emocionante. Hemos descubierto que en un día se puede hacer una aplicación y divertirte mientras la haces. Intercambio de opiniones, aprender a trabajar en equipo… Todo eso y bastante más.

Crescencia. Accésit en HackForGood/Valencia 2014

Crescencia: un recomendador que ordena de manera inteligente los datos de un perfil a partir de su historial para orientarle en su futuro formativo y laboral.

Accésit Cátedra Telefónica “Nuevas tecnologías para la innovación social y ambiental” en HackForGood/Valencia 2014

Crescencia es una aplicación multiplataforma orientada a jóvenes estudiantes, la cual les ayudaría  a escoger que camino seguir hasta llegar a su empleo deseado, indicando que estudios seguir, que conocimientos extra tienen que tener, que perfil profesional deben prepararse.

En un “tweet”:  «¿Que quieres ser de mayor? Crescencia. Averígualo en unos minutos.»

El equipo está compuesto por los siguientes hackers:

IMG_8306

José Miguel Benítez

Sergio Fresneda González

Mónica Martínez Gómez

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto? 

Antes de participar en la HackForGood, no nos conocíamos. Cuando nos pusimos a ver que retos nos ofrecían, nos llamo mucho la atención uno en el que los jóvenes estudiantes les era difícil encontrar trabajo. Esto nos recordó a cuando éramos unos adolescentes en pañales, nuestros padres, profesores siempre estaban encima preguntando lo mismo, ¿De que te quieres ganar la vida cuando seas mayor? ¿A que te quieres dedicar? Claro, uno cuando tiene 14-16 años, le es imposible responder a estas preguntas. ¿Como voy a saber que voy a ser de mayor, si no se que me ofrece el mercado, ni se para esas ofertas que estudios realzar tras acabar la enseñanza obligatoria?

Esto fue el principal motivo para realizar el proyecto.

¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?

La experiencia fue muy gratificante. El ir a participar solo y acabar formando un grupo de trabajo y realizar un proyecto  emocionante.

2Park. Accésit en HackForGood/Valencia 2014

2Park: aplicación que gestiona espacios de parking en la calle en tiempo real basado en la colaboración ciudadana y la automatización de procesos.

Accésit Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental» en HackForGood/Valencia 2014  

El proyecto desarrollado es una aplicación móvil llamada 2Park cuya finalidad es ayudar al usuario a aparcar el coche. Mediante un sistema de puntos incentiva la colaboración de los usuarios favoreciendo así que éstos propongan plazas de aparcamiento a cambio de la posibilidad de consultar un mapa donde se muestran con marcadores de colores las plazas disponibles.

En un “tweet”:  «Quieres aparcar? #2Park #aparcao»

El equipo está compuesto por los siguientes hackers:

IMG-20140413-WA0000

Damián Pascual Ortiz
Carlos Brendel Alcañiz
Pablo Mainar Jovaní
Juan Carlos Melgarejo Lermas
Stephany Gámiz Pérez
Antonio María Franques García
Beatriz Arias Parrilla
Raquel Martínez Campillo
Antonio Rodríguez Ávila

¿Qué os motivo a desarrollar éste proyecto? 

 Con este proyecto tratamos de resolver un problema recurrente en las ciudades hoy en día como es el del aparcamiento. Nos pareció que debía existir algún mecanismo para hacer atractiva la colaboración de las personas para lograr que realmente la aplicación funcionara. Hoy en día encontramos múltiples ejemplos en Internet de cómo la colaboración desinteresada de los usuarios logra mediante el empleo de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías cosas que hace pocos años parecían impensables. Todo ello nos motivó a desarrollar esta aplicación.

 ¿Cuál ha sido vuestra experiencia al pasar por HackForGood?

Hemos disfrutado de una experiencia única en el Hack for Good que nos ha puesto por primera vez en la situación de tener que trabajar en equipo de forma coordinada y que nos ha exigido desarrollar una idea con una utilidad real. Hemos conocido también las ideas de otros grupos y comprobado nuestros conocimientos de forma práctica. Además ha requerido un gran esfuerzo y concentración durante más de 24 horas sin descanso, llevándonos al límite de nuestras fuerzas. En general ha sido una experiencia muy positiva que nos ha ayudado a conocernos mejor los unos a los otros así como a uno mismo y nos gustaría repetir en el futuro.

 

“Buscamos emprendedores sociales comprometidos con la discapacidad”

premioEntrevista a Alberto Durán de la fundación ONCE  vía Blog RCySost Telefónica S.A.

¿Por qué el “1er Premio europeo para el Emprendimiento Social y la Discapacidad: promoviendo la inversión social”?

Cuando desde Fundación ONCE nos planteamos la creación de este premio, lo hicimos con el objetivo de contribuir a que las personas con discapacidad adquieran protagonismo en el nuevo modelo europeo de crecimiento económico sostenible.

Pero pongámonos en antecedentes. En Europa las personas con discapacidad representan el 16% de la ciudadanía, siendo un gran segmento poblacional que, junto con sus familias, representa una fuente de talento y de consumo. Este punto es especialmente relevante en sociedades envejecidas como es la europea que demandan bienes y servicios accesibles.

Y a la vez, esta aproximación nos resulta muy interesante por las posibilidades que ofrece para el emprendimiento social y, por consiguiente, el valor añadido comunitario que puede generar. Vivimos una situación socio-económica que nos obliga a buscar nuevas soluciones para afrontar los retos sociales. Así pues, innovación y emprendimiento social son dos conceptos clave a la hora de buscar nuevos modelos que mejoren y transformen nuestra sociedad.

Las personas con discapacidad deben tener un papel activo en una nueva forma de hacer economía, tal como recoge y promueve la Comisión Europea a través de iniciativas como la Social Business Initiative o la estrategia Europe 2020, sumando esfuerzos para que inversión social y la rentabilidad económica vayan de la mano.

¿Qué objetivos persigue el premio?

El premio busca reconocer las mejores iniciativas propuestas por emprendedores/as con discapacidad que tengan proyectos innovadores y/o emprendedores/as sociales con proyectos dentro del ámbito de la discapacidad. Iniciativas donde valores como la innovación, el impacto social, el liderazgo, la originalidad y la autenticidad estén presentes.

Fundación ONCE cuenta en este premio con la colaboración de la Comisión Europea y con el apoyo de Telefónica (ES), L’Oréal (FR) y el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali (socios fundadores de la Red Europea de RSE+D, proyecto en el que se enmarca el premio y que está co-financiado por el Fondo Social Europeo), además de Kanchi (IE), Essl Foundation (AT) y Fundación Triodos (ES).

Así pues, os invitamos a formar parte de esta iniciativa que tiene como fin último la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Europa, a la par que contribuir a un desarrollo de la competitividad responsable de empresas y administraciones públicas.

 

Más información sobre en que consiste el premio y como participar

Descargate aquí el folleto informativo

Valencia Idea 13 «La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo»

ValenciaIdeaValencia Idea nace como una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia con el fin de premiar la iniciativa de los jóvenes investigadores valencianos. Se trata de un certamen destinado a los jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años que quieren mostrar su potencial innovador.

Valencia Idea busca  impulsar las ideas innovadoras y apoyar el fomento de I+D+I mediante el reconocimiento a jóvenes que realicen actividades investigadoras susceptibles de convertirse en productos, procesos o servicios innovadores, aumentando la capacidad de generar conocimiento aplicado en la Ciudad de Valencia. Por eso, si tienes entre 18 y 35 años y tienes un proyecto de investigación en los campos de la Biotecnología, Energía y Medio ambiente, Tecnología de la Información o Agroalimentación, presenta tus propuestas y participa en Valencia Idea.

Más información, bases del certamen e inscripción.

¿Ya sabes qué es y cómo puedes participar en HackForGood – Valencia? El hackathon dirigido a los innovadores sociales.

h4goodHackforgood es un hackathon centrado en la innovación social, donde el objetivo es reunir a programadores, técnicos, diseñadores, emprendedores y entidades interesadas en el desarrollo de servicios y aplicaciones  que resuelvan necesidades sociales.  HackForGood premiará las mejores aplicaciones sobre: jóvenes y desempleo; envejecimiento activo; discapacidad, y nuevas formas de participación en la innovación social.

Se trata de un evento promovido por Telefónica a través de su RED DE CATEDRAS y  que se realizará de forma simultánea en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Valladolid-León. Hackforgood/Valencia se desarrollará en la Universitat Politècnica de València  los días 1 y 2 de marzo y está organizado por las escuelas técnicas superiores de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y de Ingeniería Informática (ETSINF) y el Instituto IDEAS.

Participar es muy sencillo:

1. En primer lugar seleccionas la sede en la que te interesa o viene bien participar y te inscribes. Para Valencia entra aquí 

2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabajar en su solución. RETOS

3. Vienes a HackforGood, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.

4. Al finalizar el evento el día 2 de marzo, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios Cátedra Telefónica UPV

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 750 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 500 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3. Tres accesits de 250 € cada uno.

 Premio Local Think Big Jóvenes 

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

El premio local consiste en otorgar directamente una plaza en Think Big Jóvenes España – Fundación Telefónica para la convocatoria 2012 y 500€ para el proyecto. Bases del premio

 Premio Movilforum

Movilforum se ha vinculado a HackForGood y entregará 1 terminal Firefox OS a la mejor app basada en HTML5 o estandarés abiertos. El lanzamiento mundial del Firefox OS será unos días antes del h4g en el Mobile World Congress. Así que puedes ser una de las primeras personas en el mundo en tener uno.  http://www.geeksphone.com/

Se valorarán especialmente aspectos como:
• El grado de innovación
• La usabilidad y calidad de la app
• Funcionalidad
• Impacto en el usuario
• Complejidad de desarrollo
• Madurez de la app

y por ser un evento nacional también puedes competir por alguno de los premios a nivel global

Más sencillo no puede ser, a que estás esperando?

La inscripción está abierta y es gratuita. Las plazas son limitadas. Recuerda HackForGood/Valencia tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación ETSIT UPV (edificios 4D y 4P del campus de Vera de la UPV) los días 1 y 2 de marzo de 2013.

Más información entra a  http://hackforgood.net/valencia/

Galardón honorífico a Telefónica S.A por su labor a favor del emprendedurismo

El Instituto IDEAS para la Creación y Desarrollo de Empresas, dependiente del Vicerrectorado de Empleo y Acción Social de la Universitat Politècnica de València, celebró ayer la entrega de premios de su VI Edición Premios «Instituto IDEAS», patrocinados un año más por la Fundación Bancaja que , dentro de su obra social, tiene como objetivo destacado el apoyo a los emprendedores. El objetivo de este certamen es pemiar las mejores trayectorias empresariales atendiendo a su crecimiento, carácter innovador, estrategia empresarial y aportación al entorno.
El presente año 2012, el Instituto IDEAS de la UPV celebró, conjuntamente con la entrega de premios, su vigésimo aniversario como institución, recordando que se trató de la entidad pionera en España para el apoyo a la creación y desarrollo de empresas y la difusión de la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria.

Como en años anteriores, antes de la gala de entrega de premios, los 42 proyectos participantes, tuvieron la oportunidad de exponer y presentar sus productos a los asistentes, entre los que se encontraban autoridades del mundo de la política y de la Universidad, destacando la presencia del Ilmo.Sr D.Santiago Martí, Secretario autonómico de Formación y Empleo, en representación de la Generalitat Valenciana, junto con otras autoridades de la Consellería de Educación, Formación y Empleo, representantes de los Ayuntamientos de Gandía y Alcoy, así como representantes de diferentes asociaciones empresariales de la Comunidad Valenciana. En representación de la Universitat Politècnica de València estuvieron presentes Sr. Rector Magnífico de la UPV D. Juan Juliá; D. Francisco Mora, Vicerrector de Planificación e Innovación UPV y Dña Amparo Chiralt, Vicerrectora de Investigación de la UPV y D. Carlos Ayats, Vicerrector de Empleo y Acción Social de la UPV.

En el marco de este evento  Instituto IDEAS también entregó un galardón honorífico a la empresa Telefónica S.A por  su labor a favor del emprendedurismo a través de la Cátedra Telefónica mediante las convocatorias Impulsa tu Iniciativa empresarial 2011 e Impulsa emprendimiento Social 2012. Recogió el galardón Don Vicente de los Rios, Director de Gran Público, territorio Este de Telefónica.