Everis junto a Universidades punteras en la investigación de la depresión, la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han sido elegidas para el desarrollo de un sistema capaz de aplicar técnicas de intervención psicológica y técnicas de inteligencia artificial para prevenir la depresión. El proyecto, llamado OPTIMI, se encuentra enmarcado dentro del programa europeo FP7 (séptimo programa marco) y cuenta con una financiación de 3,5 millones de euros durante sus 3 años de duración.
OPTIMI se basa en la hipótesis de que el problema central y punto de inicio de las enfermedades mentales a largo plazo dependen de la capacidad y habilidad del individuo para hacer frente al estrés. Para ello en esta primera fase, se han desarrollado dispositivos de sensorización que las personas pueden llevar consigo y que permiten medir datos fisiológicos y psicológicos.
Estos dispositivos miden, electrocardiogramas, electroencefalogramas, niveles de cortisol, análisis de la voz, análisis de la actividad física y un diario electrónico que elabora el individuo. El objetivo de todos estos análisis, que ya se están ensayando en voluntarios españoles, suizos y chinos, será intentar encontrar patrones de comportamiento asociados con el estrés y su capacidad para superarlo.
La compañía responsable de la coordinación del proyecto, que hace de interlocutor ante la Comisión Europea es everis, que a través de su división especializada everis Health, se encargará posteriormente de la comercialización del mismo. En este sentido su gerente responsable, Catalina Jimenez ha destacado la importancia de concienciar a la sanidad pública de «utilizar sistemas de detección precoz y prevención de enfermedades mentales que serán en los próximos años las más frecuentes entre la población».
Los resultados de los ensayos que se están realizando entre participantes voluntarios están previstos para finales de este año y su objetivo, como ya hemos señalado, será detectar patrones de comportamiento. En 2012 se realizará una segunda fase orientada a la prevención de la depresión.
Fuente LABHUMAN