Investigadores de la UPV desarrollan juegos virtuales que mejoran la calidad de vida de las personas mayores

El prototipo ha sido desarrollado por investigadores del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València, en el marco de la Cátedra Telefónica UPV. Basados en las aplicaciones lúdicas de la realidad aumentada, se trata de una versión digital interactiva de los juegos que se utilizan habitualmente en las terapias de rehabilitación cognitiva en casos de demencia senil. En su desarrollo ha colaborado también el Instituto ITEAM de la UPV.

Los investigadores de la UPV han diseñado unos tableros virtuales -mesas multitáctiles de gran formato- que permiten que varios usuarios puedan interactuar y jugar al mismo tiempo en la misma superficie, y un software específico para evaluar el estado del anciano y su evolución durante la rehabilitación. El prototipo ha sido probado en tres centros geriátricos de la Comunidad Valenciana.

Mediante una serie de juegos, se valora cognitivamente al usuario, en este caso al anciano, y, a partir de esa evaluación, el sistema incorpora una serie de juegos diseñados específicamente para la rehabilitación del deterioro cognitivo concreto que padezcan.

Los tableros virtuales contienen distintas imágenes elegidas y configuradas por las propias personas mayores. De este modo, los usuarios pueden construir su propio juego, adjuntando imágenes relacionadas con su historia vital. Las casillas que contienen las imágenes se encuentran ocultas y los usuarios, con ayuda de una «varita mágica», pueden ir descubriéndolas de dos en dos para encontrar las parejas.

La aplicación tiene dos partes diferenciadas: un área de juego y una segunda parte de configuración. La primera está compuesta por un proyector y una cámara conectados a un PC; el proyector plasma sobre una mesa de juego los tableros virtuales y la cámara detecta la posición de la «varita mágica».

Respecto al área de configuración, permite personalizar los juegos e introducir imágenes, videos y sonidos relacionados con el entorno más cercano de los mayores. De esta forma, tanto las imágenes que tienen que emparejar como las presentaciones que aparecen tras unirlas se pueden adaptar y personalizar para cada persona. Esta posibilidad permite a los usuarios crear sus propios juegos, con lo que además del desarrollo cognitivo asociado a la actividad lúdica, se desarrolla la creatividad.

Más información  ver vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.