Telefónica ha licenciado a su primera promoción de emprendedores, reunidos en torno al proyecto Waytra, de Madrid con un encuentro con inversores en el que estas pequeñas empresas han presentado sus propuestas y sus necesidades de inversión.
Se trata de 10 proyectos participados en un 10 % por Telefónica que les ha aportado una media de 40.000 euros de capital, así como ubicación y conocimientos y que seis meses después de su entrada en Wayra comenzarán a dar sus primeros pasos de forma independiente.
Gonzalo Martin Villa, responsable del programa Wayra, ha señalado que Telefónica cuenta ya con 100 proyectos-semilla en América Latina y Europa que ha elegido entre 12.000 presentados, y que en Madrid prepara ya la segunda promoción de Wayra.
Ha explicado que se trata de un proyecto que acelera estas empresas que tienen la posibilidad de acceder a los 300 millones de clientes de Telefónica en todo el mundo.
Tras el primer impulso de Telefónica, hoy se han reunido con pequeños inversores en busca de alrededor de 300.000 euros de capital para su lanzamiento al mercado.
Después, señaló Martin Villa, dentro de unos meses, llegará la primera ronda de financiación con participación de empresas de capital riesgo.
Al encuentro de hoy, han asistido unos 200 inversores, especialmente del llamado «angels capital» que buscan oportunidades para invertir.
En un encuentro informativo, los dirigentes de estos diez proyectos hicieron hincapié en la enorme oportunidad que ha supuesto participar en Wayra, no sólo por el apoyo financiero y de gestión, sino por la red de contactos que aporta.
Gonzalo Martín Villa ha señalado que estas empresas no se quedan solas, que Telefónica les está ayudando a buscar una ubicación y hará su seguimiento hasta que estén maduras y puedan dar el salto a su primera ronda de financiación.
Entonces, dijo, podrá intervenir el fondo de capital riesgo de Telefónica, Amerigo, para darles apoyo.
Los primeros 10 proyectos de Wayra Madrid son Emtrics, para medir la satisfacción del cliente; Sezión, de música; Mirubee, plataforma de ahorro de energía; Valioo, de opiniones; Tedcas, de Kinect en quirófanos; Coquetame, aplicación de moda para móvil; Clipyoo, vídeo profesional de alta definición; Impok, para inversores; Mira!Musei, de museos y Vomote para controlar la televisión desde el móvil. EFECOM