La energía solar duplica a la eólica en inversión mundial

La energía solar atrajo en 2011  casi el doble de inversión que la eólica a escala internacional, de acuerdo con dos estudios publicados recientemente por el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Red de Energías Renovables para el siglo XXI (REN21). «Es la primera vez que la energía solar (fotovoltaica y termosolar) supera en inversiones mundiales a la eólica», afirma a este semanario Christine Lins, secretaria Ejecutiva de REN21.
En concreto, la inversión total en energía solar aumentó un 52 por ciento, hasta alcanzar los 147.000 millones de dólares, debido sobre todo al «boom» de tejados fotovoltaicos en Italia y Alemania, la rápida extensión de la fotovoltaica a pequeña escala en otros países como China o Reino Unido y la gran inversión realizada en energía termosolar en España y en EE UU. «En el caso de Europa, el campeón claro entre todas las fuentes de energía renovables en términos de capacidad instalada en 2011 fue la fotovoltaica», añade Lins.
Esta expansión, unida al resto de tecnologías, explica por qué en 2011 se han destinado 257.000 millones de dólares a las renovables. Es decir, un 17 por ciento más que en 2010 y un 94 por ciento más de inversión que en 2007, un año antes de la crisis financiera mundial. Pero, aunque parezca mucho, lo cierto es que el mayor crecimiento en porcentaje tuvo lugar en 2010, cuando la inversión en renovables se incrementó en un 37 por ciento respecto a 2009, debido fundamentalmente a la caída de los precios de las tecnologías limpias.
De este modo, las energías renovables continuaron creciendo con fuerza hasta conseguir abastecer al 16,7 por ciento del consumo de energía global, según el informe de REN21. Si bien, no todas las renovables se han incrementado. En el caso de la biomasa tradicional, ésta ha disminuido ligeramente. Asimismo, de estos informes se desprende que ya son más de 200 millones de hogares los que utilizan colectores solares para calefacción y agua caliente sanitaria, así como muchos edificios públicos y centros comerciales. Todo un récord.

China y EE UU cada vez más cerca
Respecto a los países que lideran el ranking de renovables, China y Estados Unidos están luchando codo con codo. En concreto, después de liderar la clasificación mundial durante dos años, el gigante asiático ha visto como en 2011 se reducía la ventaja sobre EE UU a «sólo» mil millones de dólares. Porque, aunque China ha invertido 52.000 millones de dólares, incrementando así su inversión en un 17 por ciento, Estados Unidos lo ha hecho en 51.000 millones, disparando su inversión en renovables en un 57 por ciento, gracias sobre todo a que los tres programas de incentivos significativos expiraban durante 2011 y 2012.

Fuente: http://www.larazon.es