La escuela es el espacio por definición con capacidad para ayudar a los estudiantes para que desarrollen sus competencias de manera global y satisfactoria, preparándolos para manejarse en la vida y resolver los problemas que se les irán presentando en el “mundo real”. Sin embargo, todos somos conscientes que nuestro mundo real gira alrededor de lo virtual. Para nadie es un secreto que de igual forma que hoy para muchas de las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana utilizamos las TIC (al preparar nuestras vacaciones, compramos un billete de avión, averiguamos el horario de un museo, conocemos las previsiones meteorológicas, participamos en foros con personas que realizaron el mismo viaje anteriormente, etc.), no tiene sentido plantear tareas de enseñanza-aprendizaje en las cuales las TIC estén ausentes.
Durante esta semana hemos estado discutiendo y recopilando información sobre Tendencias de futuro en el mundo de las TIC y la educación http://goo.gl/cT96V que puedes seguir y participar en twitter usando #eduticfuturo.
Como resumen de algunas de las ideas abordadas durante estos días, podemos decir que dado que el uso de las TIC en el aula no es optativo (Competencias básicas y TIC: ¿son las TIC optativas?). El reto de su incorporación y correcto aprovechamiento nos incumbe a todos, pero fundamentalmente a profesores y padres quienes deben estar dispuestos a aprender cada día e intentar cogerle el paso a sus alumnos e hijos “nativos digitales” en el uso de la tecnología.
Para ayudar a esto existen muchas iniciativas, blogs, foros y redes diseñadas por y para estos colectivos. El objetivo es que puedan intercambiar y difundir experiencias, ideas e iniciativas sobre la mejor forma de aprovechar las TICs para su labor educativa. Algunas de estas iniciativas son:
Red de Buenas PrácTICas 2.0, que es apoyada por el Ministerio de Educación. Red colaborativa del profesorado de la escuela del s.XXI que impulsa la extensión y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio didáctico.
Padres 2.0. Los niños han cambiado, están preparados los padres para educar a las nuevas generaciones?
Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, espacio de colaboración para el profesorado basado en la observación de la tecnología informática, tanto a nivel de hardware como de software, para, mediante su análisis y estudio, aplicarla en los niveles educativos no universitarios.
Herramientas de apoyo en el aula
Laboratorio de realidad aumentada http://augmentedrealitydevelopmentlab.com/modules/
Las 100 mejores aplicaciones para aprender desde el móvil http://edudemic.com/2012/09/the-100-best-ios-apps-for-mobile-learning/
50 herramientas tecnológicas que todo profesor debe conocer 50 Education Technology Tools Every Teacher Should Know About
YouTube for schools. Como enseñar con vídeos http://www.youtube.com/schools
Facebook for educators. Como utilizar facebook en el aula http://facebookforeducators.org/educators-guide
Y estas son solo algunas de las múltiples opciones que nos podemos encontrar, por lo que ya no hay excusa para no estar al día con las nuevas tecnologías y rechazar su uso dentro de las aulas, por el simple temor de no saber usarlas. Es inminente un cambio de mentalidad, el entender que ya el profesor no es la única «fuente de información» y reorientar su labor a la de fomentar en su estudiantes el sentido analítico-critico que les permita hacer frente y no dejarse manipular y confundir por esta nube de información.
Si eres profesor preguntate ¿en que porcentaje utilizo las TIC en mi actividad docente dentro y fuera del aula? si eres padre ¿estoy preparado para ayudar a mi hijo con sus deberes?