El potencial de las nuevas tecnologías, entre ellas la tecnología KINECT empleada en los videojuegos, se ha aprovechado para desarrollar un prototipo tecnológico de bajo coste aplicable en la rehabilitación motora de pacientes con esclerosis múltiple.
Enmarcado dentro de la convocatoria de Demostradores Tecnológivos Cátedra Telefónica «Tecnologías para la innovación social y ambiental», investigadores de la UPV han desarrollado un sistema que beneficia tanto al paciente como al terapeuta. A este último, el prototipo desarrollado le permite controlar y supervisar el proceso de evolución del paciente sin necesidad de estar siempre presente. Y al paciente, le ofrece la posibilidad de realizar los ejercicios de rehabilitación desde casa y de forma lúdica.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central entre cuyos síntomas destacan: trastornos sensitivos, falta de equilibrio, debilidad de movimientos… En los casos más graves, una parálisis de los miembros corporales. En España, se estima que unas 46 mil personas tienen esclerosis múltiple.
En el desarrollo del sistema han participado profesionales del sector sanitario e investigadores de la Universitat Politècnica de València. Junto a ellos, un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, paciente con esclerosis múltiple.
Una vez desarrollado el prototipo tecnológico, la siguiente fase del proyecto es su validación. Ésta se llevará a cabo en pacientes miembros de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón durante este curso académico.
Puedes ver el vídeo del demostrador aquí