Samaruc, un nuevo sistema que graba los sonidos submarinos y contribuye a la protección del medio ambiente

samarucComo continuación a los demostradores tecnológicos «Entendiendo el lenguaje de los Cetáceos» y «Sistema para el control y clasificación de los sonidos emitidos por el delfín mular»  financiados por la Cátedra Telefónica UPV durante los años 2010 y 2011, investigadores del Instituto iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia y biólogos del Oceanogràfic han diseñado un nuevo sistema que permite detectar, grabar y clasificar los sonidos de diferentes especies marinas. El dispositivo se ha denominado Samaruc y contribuirá a la protección del entorno marino y del medio ambiente.

El dispositivo se podrá aplicar para caracterizar la biodiversidad de los mares y océanos, así como para detectar el paso de cetáceos y establecer patrones migratorios o conocer la contaminación acústica submarina.

Según explica José Antonio Esteban, responsable del departamento de Investigación del Oceanogràfic, «el seguimiento de las poblaciones de cetáceos en mar abierto resulta extremadamente complicado. Para poder realizar esta tarea de forma eficiente es necesario conocer con un nivel de detalle óptimo los patrones migratorios de los mamíferos marinos así como los factores antropogénicos que les afectan, entre ellos la contaminación acústica submarina».

En este sentido, los sistemas de grabación de sonidos submarinos como Samaruc constituyen  un modo sencillo y objetivo de controlar la presencia de los animales que pueblan los mares y océanos. “Adicionalmente, una vez en el laboratorio y gracias a sistemas de procesado digital de señal y reconocimiento estadístico de patrones incorporados en el propio dispositivo estas grabaciones pueden aportar información valiosísima de cara a establecer el número de animales y su especie”, apunta Ramón Miralles, investigador del iTEAM de la UPV.

Ver nota completa aquí

Ver vídeo de la noticia aquí