Preguntas frecuentes HackForGood/Valencia 2015

faq2¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DESARROLLARÁ HACKFORGOOD VALENCIA?

HackForGood se desarrollará el 17, 18 y 19 de abril de forma simultánea en 9 ciudades españolas. Concretamente HackForGood/Valencia se realizará durante los días 17 y 18 de abril ver Agenda  Provisional Programación HackForGood/Valencia en el Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València en los Edificios 4D y 4P de la ETSI de Telecomunicación.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD?

Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos que se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad.

Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas en el hackathon (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector,  instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Ver retos propuestos hasta la fecha http://hackforgood.net/category/retos/


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? 

HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES.

Existen diferentes formas de participar:

  1. Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  2. Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores,  sociólogos, psicólogos, emprendedores,  etc.
  3. Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del  evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, «cena» de despedida, etc.

 ¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD?

En HackForGood 2015 se consideran de especial relevancia los desarrollos que se centren en:

  • Smart Cities, Smart Worlds, Smart Society
  • Machine to Machine (M2M), Internet of  Things (IoT)
  • Impacto en las persona y en los ciudadanos

Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.


¿DEBO TENER UN EQUIPO PARA PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

No. La participación en HackForGood puede ser en grupo o de forma individual. Sin embargo, recuerda que el trabajo en equipo tiene ventajas respecto a la posibilidad de abordar un problema desde diferentes perspectivas. Ten en cuenta que una buena aplicación o servicio debe integras aspectos como: el diseño, la programación y la aceptación por el usuario.

Así que si puedes arma tu equipo y si no, no te preocupes que seguramente habrán muchos que como tu irán solos y allí mismo podréis asociaros.


¿CÓMO ME PUEDO INSCRIBIR AL HACKFORGOOD/VALENCIA?

La inscripción la puedes realizar en  Inscripción HackForGooinscribeted/Valencia. Recuerda para poder hacer el registro necesitas tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono, edad y algunos otros datos como el sistema operativo del PC/portátil/tablet/smarphone.


¿QUÉ ES NECESARIO LLEVAR?

Si estás interesado en participar en el HackForGood/Valencia, aquí  os damos algunas recomendaciones sobre qué es necesario traer.

  • Documentación: imprescindible DNI, NIE o pasaporte, tarjeta sanitaria
  • Ordenador y/o portátil con los periféricos necesarios (monitor, teclado, ratón, etc.). Imprescindible tarjeta de red, disco duro libre y antivirus actualizado. Si no eres de la UPV las contraseñas de acceso a la red te serán entregadas al momento del registro presentando tu identificación.
  • Alargador con suficientes tomas de corriente. La sala dispone de tomas de corriente en la periferia y en los puestos de trabajo. El alargador y las tomas de corriente pueden ser necesarios en caso de que requieras conectar más de uno o dos dispositivos.
  • Auriculares (está prohibido el uso de altavoces).
  • Cargadores para todos tus gadgets (móvil, cámara de fotos, mp3, etc.).
  • Ropa y calzado cómodo.
  • Una mochila o similar (es útil para guardar cosas que no quieras dejar a la vista o que quieras llevar siempre contigo)
  • Dinero: para comida. Tanto dentro del campus como fuera  encontraras varios bares y restaurantes. El promedio del menú de medio día son 7 euros. Aunque si prefieres traer tu comida, dispondréis de una zona habilitada como comedor donde tendréis acceso a microondas.
  • Medicinas por si tienes algún problema leve. Dentro del campus en la zona del Agora hay una farmacia.

 ¿CUÁLES SON LOS PREMIOS A LOS QUE PUEDO OPTAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA?

Los premios del HackForGood/Valencia estarán divididos en dos categorías:

PREMIOS LOCALES:

Al finalizar el evento el día 18 de abril, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de estos premios a nivel local:

Premios HackForGood Cátedra Telefónica UPV 

La Cátedra Telefónica “Tecnologías para la innovación Social y Ambiental” de la UPV entregará 2000€ en premios entre los participantes del HackForGood/Valencia de la siguiente forma:

  1. Un premio de 1000 € al grupo que haya presentado la mejor solución.
  2. Un premio de 600 € al grupo que haya presentado la segunda mejor solución.
  3.  Un premio de 400 € al grupo que haya presentado la tercera mejor solución

Criterios: En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multidispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos.

Premio Valencia Ciudad Inteligente

Al mejor desarrollo en el entorno de Valencia Ciudad Inteligente VCLi

Premio Local Think Big Jóvenes 

Se otorgara un acceso directo al programa Think Big de Fundación Telefónica nivel 1, lo que supone acceso a formación, mentoring y 400 euros por proyecto.

Criterios: Para elegir los proyectos Think Big España se tendrá en cuenta el impacto social de la idea, su viabilidad, la motivación del equipo y que el líder del equipo tenga entre 15 y 26 años.

El ganador de este premio tiene la posibilidad de competir por el “Premio Global Think Big Jóvenes España

PREMIOS GLOBALES:

HackForGood es un evento que se realizará simultáneamente en 9 ciudades españolas, para acceder a la información de premios globales entra aquí http://hackforgood.net/premios/


¿CUÁLES SERÁN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN HACKFORGOOD?

Además de las condiciones específicas de cada premio, para la selección de las soluciones ganadoras se tendrán como referencia entre otros los siguientes criterios:

1. Innovación SOCIAL (Impacto social, relevancia social, nº de personas potencialmente beneficiadas…)

2. Innovación TECNOLÓGICA (tecnología utilizada, opciones de adaptación, accesibilidad…)

3. Grado de avance y de acabado de la solución desarrollada

4. Vídeo de presentación de los resultados obtenidos.

Si tienes alguna inquietud contacta con nosotros catedratelefonica@gmail.com