Un año más el talento de los hackers valencianos ha quedado patente al conseguir el tercer premio nacional HackForGood 2016.
Podéis descargaros las fotografías del hackaton en:
fotografías H4G 2016 Valencia |
A continuación tenéis el listado de ganadores en Valencia:
1er premio HackForGood Local: Bike Xplorer
Bike Xplorer es un Mapa ciclista de la ciudad que hace predicciones de uso a partir de bigdata. Análisis del uso de bicicletas por parte de los usuarios en las distintas estaciones de alquiler de bicicletas de una ciudad. Predicción futura (24 horas) del número de bicicletas disponibles por hora y estación. Predicción del uso de futuras estaciones de bicicletas en localizaciones donde no existen estaciones previas. Estudio, análisis y cálculo de redes de conexión óptimas entre estaciones de alquiler de bicicletas. Comparativa entre la red de carriles bici actual y la posible incorporación de nuevos carriles.
2º premio HackForGood Local: Kune
Kune es un calzado geolocalizable para personas con alzhéimer. Con KUNE queremos aportar una solución para mejorar la calidad de vida de los enfermos con alzheimer y de sus familiares. Toda la electrónica de se encuentra integrada en el calzado, por lo que no es invasiva para el paciente como otras soluciones (pulseras, tobilleras, …). Es una solución económica (sobre 100€) frente a otras del mercado (300€-1000€), de bajo coste de mantenimiento (autonomía batería próxima al año). Con balizas BLE 4.0 trazamos una zona segura donde el usuario puede moverse libremente, cuando supera los límites de esa barrera se activan los dispositivos de localización, enviando las coordenadas cada pocos minutos al tutor o cuidador, que podrá acceder a su posición identificándose con su DNI-e. Con el acelerómetro que incorpora somos capaces de detectar caidas del paciente, avisando inmediatamente al tutor/cuidador y facilitándole los datos de los centros de salud más cercanos (datos recogidos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia).
3er premio HackForGood Local: CityKey
CityKey: señalización de rutas turísticas urbanas accesibles outdoor e indoor para personas con discapacidad. Con CityKey ofrecemos una experiencia integral de accesibilidad turística a través de rutas de interés cultural a personas con discapacidades físicas
Premio al mejor Reto local Valencia BlutoH4Guardian
Proyecto centrado en el Guiado y Protección de personas Vulnerables, especialmente aquellas en situación de aislamiento sensorial permanente (Invidentes, Sordos) o, temporal (Niñ@s jugando, Ancian@s desorientad@s, etc.), a fin de conseguir su total integración en las Ciudades Inteligentes.
Priorizamos la Seguridad de las Personas y de los Dispositivos “IoT” Facilita la Interacción con los Servicios Públicos, mobiliarios urbanos, Señalización Vial, Kioskos ONCE, MUPIS, etc. Interacción incluye: Priorización de paso en Semáforos, al enviar señales vía Bluetooth 4.0 hacia los Receptores implementados en Reguladores de Tráfico…. Ó, en Propio Semaforo.
De la misma forma, estos avisos son enviados también hacia otros Vehículos en tránsito…. (Añadiendo en este caso “Señal RDS” que, adicionalmente, en “Riesgo de Colisión”, activaría “Sensor Frenado Emergencia”)
También emite hacia otros dispositivos en el entorno, como puedan ser “Cámaras de Tráfico”, “Señalizaciones Viales”, “iMUPIS”, Parkimetros ORA, ValenBisi, etc. (Utilizaría OpenData.VLC) e, incluso hacia otros “SmartPhones” en la Zona …. (Ayuda para Cruce de Calle Alternativo:)
Premio Think Big – HackForGood: VIBand
Viband es una red de micrófonos inalámbricos junto con una pulsera inteligente y una App para smartphones. Una comunidad donde todos podemos aportar. Donde cualquiera puede acceder a los diseños y códigos libres, con el objetivo de mejorar este proyecto o incluso añadir nuevas funcionalidades.
Premio OpenWebinarBike Xplorer
Premios Open Data Ciudad de Valencia (5) Bike Xplorer, VIBand, CityKey, Kune y GuiaT
GuiaT: trata de ofrecer mayor autonomía a las personas con daño cerebral adquirido guiándolas por recintos interiores. El guiado se realiza mediante comandos de voz y gracias a la localización indooor mediante balizas Bluetooth Low Energy podemos saber la posición en tiempo real. De esta forma se trata de dotar de mayor autonomía a las personas con daño cerebral, enfocando la labor de los monitores en otras actividades.
Os adjuntamos la nota de prensa: NdP_PremiosHackForGood
Más información de cada proyecto: http://hackforgood.net/premios-globales-hackforgood- 2016