Ganadores HackForGood Valencia 2017

ckForGood Valencia 2017 ha llegado a su fin y después de compartir unos días llenos de esfuerzo e ilusión, los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

  • Primer premio Valencia: Proyecto Force Guide
  • Segundo premio Valencia:Proyecto GriWire
  • Tercer premio Valencia: Proyecto Floway
  • Premio ThinkBig Valencia: Proyecto Force Guide
  • Premio ThinkBig Valencia: Proyecto StopBullying
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto Smart Tourism
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto Force Guide
  • Premio Ayto. Valencia:Proyecto SmartNoise
  • Premio Ayto. Valencia: Proyecto GriWire
  • Primer premio Valencia: Force Guide

Facilita la movilidad de la personas invidentes

La solución trata de una aplicación móvil conectada a la API que proporciona el Ayuntamiento de Valencia para conocer la posición geográfica de todos los semáforos de la ciudad. Además, se conecta a una API creada por el equipo que da el estado de cada semáforo.

Para conseguir el estado de cada semáforo, se usará microcontrolador por cada regulador semafórico, es decir, por cada 5 semáforos. Dicho microcontrolador enviará los resultados de lectura obtenidos para poder ser utilizados después por la aplicación.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rnaVXybUlhY

Presentación: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B-1TM4GXXFwNdGJzemt1eEpONHM

Componentes del equipo: Joaquín Montesinos Muñoz, Jorge Fabregat López, Javier Ferrando Monsonís

Segundo premio Valencia: GriWire

Consiste en dar solución al problema de la contaminación a partir de la implantación de los coches eléctricos en nuestra sociedad.

Nuestro proyecto consiste en dar solución al problema de la implantación de los coches eléctricos en nuestra sociedad. Por un lado, haremos frente a la desinformación de la gente respecto al tema que abarcamos con una plataforma web en la cual se explica a la gente las abundantes ventajas que conlleva la utilización de los coches eléctricos, mientras que por otro desarrollaremos un prototipo de estación eléctrica con el fin de facilitar la extensión del uso de dichos coches en nuestra sociedad. Así mismo, uno de los principales pilares del proyecto es la app que desarrollaremos sobre la cual se basarán factores de gran relevancia como el método de pago, la localización de las estaciones, el perfil del cliente…

A raíz del prototipo que hemos ideado, veremos como éste facilita el uso de los coches eléctricos y todo esto desembocará en una serie de ventajas para la sociedad, tanto sociales, como económicas, medioambientales, etc. Las cuales desarrollaremos en puntos posteriores del informe.

Vídeo: https://drive.google.com/file/d/0B0hwlqpb2cUoRXBYdkU0UnJCTlk/view

Presentación: https://drive.google.com/file/d/0B0hwlqpb2cUoYmNTenFvaGhaTlE/view

Componentes del equipo: Miguel Angel Vela Castro, Alberto Castillo Ribelles, Miguel Sanchez Galdón, David Redó Nieto

Tercer premio: Floway

Aplicación para compartir gastos de coche en el trayecto hasta la universidad

Vídeo: https://drive.google.com/file/d/0B–f1zD6CZcPN0xWbmg4QmZzV1k/view

Presentación: https://prezi.com/g94zmnq1ien3/copia-de-storyteller/?utm_campaign=share&utm_medium=copy 

Componentes del equipo: Pedro Cabo Calvet, Aitana Ferrandis García, Darío Rodríguez Díaz

Premio ThinkBig Valencia: StopBullying

Aplicación para la detección del ciberacoso en las redes sociales mediante IA

https://youtu.be/M4B91KNqeBQ

Premio Ayto. Valencia: Smart Tourism

Analizar el comportamiento de los turistas cuando visitan Valencia a través de su interacción con Twitter y definir patrones con la explotación de los datos masivos que ofrece Twitter.

https://www.youtube.com/watch?v=rYTdWicfBzI&feature=youtu.be

Premio Ayto. Valencia: Smartnoise

SmartNoise es una herramienta que ayuda a los ciudadanos y al Ayuntamiento de Valencia a conocer las zonas de la ciudad con mayor índice de contaminación acústica. Los ciudadanos pueden mejorar su calidad de vida conociendo las zonas más afectadas y el ayuntamiento puede promover políticas de concienciación y acciones para la disminución de la contaminación acústica.

https://youtu.be/OxLFhrch_Q0