La doctora y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia Valery Naranjo Ornedo perteneciente al Instituto Interuniversitario de Investigación de Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano presenta un informe donde explica brevemente los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada, así como los elementos básicos de este tipo de sistemas y un estado del arte de diferentes aplicaciones tecnológicas aplicadas a la salud, centrándose en la medicina y psicología, así como sus principales tendencias futuras.
Como se puede leer en el artículo, la principal diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada, es el hecho de que en la realidad virtual se pretende mantener la sensación del usuario de inmersión completa en un entorno generado artificialmente, mientras que en la realidad aumentada, el ambiente virtual es una mezcla del mundo virtual y el real.
Por lo que se refiere a sus posibles aplicaciones, como muy bien explica Valery Naranjo, éstas son muy diversas y abarcan campos tan distintos como la educación o la tecnología militar. Dicho informe, se centra en las aplicaciones capaces de generar bienestar social, centrándose en los campos de la psicología y la medicina, más concretamente la Ciberterapia para el tratamiento de fobias o estrés postraumático y el uso de realidad virtual en la cirugía, ayudando al cirujano en las fases de diagnóstico, planificación y ejecución del procedimiento quirúrgico.
Por último dicho informe se centra en las líneas futuras de aplicación de la realidad virtual en los campos ya citas de la psicología y la medicina. El informe completo se puede leer en el siguiente enlace: