Yo sí pagaría más por un producto fabricado con energía eólica

Eso ha dicho más del 65% de los 31.000 encuestados en 26 países de todo el mundo. Sí, dos de cada tres consumidores estarían dispuestos a pagar más por productos en cuya elaboración se haya empleado energía eólica. El informe Global Consumer Wind Study, que ha sido elaborado por la prestigiosa agencia de demoscopia TNS Gallup, asegura, asimismo, que el 90% de la población quiere más energía renovable en general.

Las conclusiones de la encuesta –encargada a TNS Gallup por el fabricante de aerogeneradores Vestas– se basan en los datos recopilados de un sondeo realizado el pasado mes de mayo entre 31.000 personas, en 26 países diferentes. Estos perciben el cambio climático como el primer problema al que el mundo se enfrenta actualmente. Asimismo, además del 90% que quiere ver más energía renovable en general, un 79% percibe como positivo el uso de la eólica en la elaboración de productos y un 65% preferiría adquirir consumibles elaborados con electricidad procedente de esta fuente de energía.

Respecto a la futura identificación de productos elaborados con energía eólica –mediante la etiqueta WindMade lanzada el pasado mes de enero–, un 65% asegura que le sería relevante, mientras un 67% afirma que estaría dispuesto a pagar más por los productos que llevasen dicha etiqueta. No obstante, muchos consumidores lamentan la dificultades que se encuentran a la hora de informarse con seguridad sobre los productos sostenibles.

Mientras tanto, respecto al impacto visual, un 70% de los encuestados se ha mostrado favorable a vivir en un entorno en el que los aerogeneradores formen parte de su paisaje cotidiana y un 7% se ha mostrado totalmente opuesto. Existe una gran diferencia de opiniones según región. Por ejemplo, mientras en Estados Unidos solo un 7% de los encuestados considera que el cambio climático es el primer problema del mundo en la actualidad, esa cifra se eleva hasta el 53% en China. Aún así, un 67% de los estadounidenses sí cree que el cambio climático es un problema real, por un 94% en China y un 82% como media mundial.

Fuente

Mike McGovern

www.energias-renovables.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.