Una plataforma en la nube hará inteligentes las ciudades chinas. IBM y la compañía china de información YLZ, han llegado a un acuerdo para que, a través de una plataforma en la nube, la mayoría de las ciudades del país asiático puedan convertirse en smart cities.
En concepto “smart city”, ciudades inteligentes, pasa por generar un entorno de información que conectará, en el caso de esta apuesta de proyecto entre las dos compañías, diferentes redes de habitantes urbanos y de zonas rurales, de gobiernos locales, servicios sociales, instituciones médicas, organizaciones públicas y corporativas, así como de escuelas y centros educativos.
Los ciudadanos podrán acceder a los recursos públicos de forma sencilla, realizar gestiones burocráticas y obtener información de interés sobre los temas que resulten necesarios para el desarrollo de su vida cotidiana o para su conocimiento de los estamentos gubernamentales.
El proyecto, que pretende extenderse por ocho provincias chinas instalará puestos especiales en comunidades escogidas en barrios, hospitales, bancos y centros comerciales. Los ciudadanos podrán acceder desde ahí a todos los servicios a través de una tarjeta identificativa, como su documento de identidad.
El pago de cuotas administrativas o impuestos, operaciones bancarias, acceso a información y gestiones sobre empleo y formación, utilización de servicios sociales o médicos, gestiones y contactos con la administración y otro sinfín de tareas ineludibles, se presentarán de esta forma como algo más sencillo y accesible.