¿COLABORAMOS PARA COMBATIR LAS «FAKE NEWS»?

Nuestro laboratorio de exploración del futuro, llamado Ideas Locas, lanza dos retos a estudiantes inquietos y creativos, con ganas de colaborar en cambiar las cosas, para que entre todos consigamos una sociedad más justa e inclusiva.

Necesitamos estudiantes de la UPV de 18 a 28 años, con libertad para pensar, crear y evolucionar su idea. Estos retos están centrados en la búsqueda de pruebas de concepto que funcionen y puedan demostrarse tecnológicamente

Ofrecemos una beca remunerada de 6 meses en Telefónica con el equipo de IDEAS LOCAS(*) para resolver estos Retos:

Reto 1: Inteligencia Artificial y Deep Learning en busca de Fake News en redes sociales. El objetivo principal es detectar e impedir que una noticia falsa sea compartida para reducir el impacto de su expansión.
Reto 2: Aplicación de Deep Learning para la detección de Deep Fakes. Buscamos una nueva aproximación que incluso combine técnicas de Machine Learning con cualquier otra y que ayude a perfeccionar la detección de imágenes manipuladas.

Las propuestas presentadas, optarán a entrar en un proceso de trabajo con expertos y grandes profesionales del equipo de Ideas Locas , que ayudarán a entender los problemas actuales, contarán con sesiones de ideación, formación, trabajos en equipo y, finalmente, la oportunidad de presentar la propuesta ante nuestro consejo de sabios. 

Las propuestas ganadoras obtendrán una beca remunerada durante 6 meses*, para seguir madurando y evolucionando junto al equipo de Ideas Locas, trabajando en entorno real, creando prototipos funcionales, que se pondrán a prueba en entornos reales. Si finalmente la idea tiene éxito y es una solución viable, en Telefónica disponemos de las iniciativas y herramientas necesarias para escalarla y ponerla en marcha.  

Las propuestas interesadas en participar en el Desafío tendrán disponible el acceso a la plataforma desde las 09:00 del 8 de octubre de 2020, hasta las 23:59 del 25 de octubre de 2020 para cumplimentar, completar y enviar el formulario de inscripción disponible en el enlace https://calls.openfuture.org/calls/reto_fake_news_by_ideas_locas/ES

Las bases completas las puedes descargar de aquí:

(*) Información becas remuneradas para Reto Fake News:
750€ mensuales (dedicación de 25 horas semanales)
1.100€ mensuales (dedicación de 35 horas semanales)

Aquí tienes un resumen.

Te estamos esperando

FAKE NEWS

Resumen de la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – Taller de BlockChain –

El pasado 21 de noviembre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) se celebró la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

La jornada, que fue presidida por D. Alberto González Salvador, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia y por D. Jose Manuel Plaza Sanz, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica,  contó con la presencia de   de Alberto García y Diego Escalona del Centro de Competencia BlockChain de Telefónica.

Después de repasar las actividades realizadas en este año por la Cátedra tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano la Tecnología BlockChain y su futuro impacto en nuestra sociedad.

Durante el turno de debate,  Alberto González Director de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación coincidió con la necesidad de seguir profundizando en las competencias y habilidades de los futuros ingenieros para conseguir una perfecta sintonía con las necesidades presentes y futuras del mercado. Destacó especialmente la futura propuesta de un nuevo Grado en Multimedia y otras acciones alineadas con este fin.

Presentación de la Jornada (pulsa sobre la imagen para descargar el PDF)

Aquí puedes ver los vídeos de los Demostradores Tecnológicos premiados:

  • High: Arquitectura IoT basada en el estándar FIWARE
  • WerSinc: Sincronización de flujos multimedia para consumo remoto
  • EcoMobility: Sistema de inteligencia ambiental en el entorno de las Smart Cities

Las imágenes de la formación puedes descargártelas desde aquí

Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – Taller de BlockChain –

El próximo 21 de noviembre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) celebraremos la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Este año, además de repasar las principales actividades realizadas por la Cátedra, realizaremos un Taller Práctico, en horario de mañana y tarde, sobre BlockChain a cargo de Alberto García y Diego Escalona del Centro de Competencia BlockChain de Telefónica.

El acto será presidido por  D. JOSE MILLET ROIG Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia y por  D. JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

La asistencia a la primera parte del taller (más teórica) es libre, pero para la segunda parte (práctica) hay que registrarse porque las plazas del aula informática son limitadas.

Rellena este Formulario para inscribirte en el taller

Agenda Jornadas Cátedra Telefónica 

21 noviembre 2019

 12:00h  Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • D. JOSE MILLET ROIG,  Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • JOSE MANUEL PLAZA SANZ, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

12:05h   Informe Anual

  • ALBERTO GONZÁLEZ SALVADOR, Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, Director Cátedra Telefónica UPV

12:45h   Taller Práctico BlockChain (parte I)

  • ALBERTO GARCIA, Centro de Competencia BlockChain de Telefónica
  • DIEGO ESCALONA, Centro de Competencia BlockChain de Telefónica

Alberto es Ingeniero informático por la UC3M y máster en BlockChain, Smart Contracts y CriptoEconomía por la UAH. Es BlockChain Technological Specialist en el Centro de Competencia BlockChain de Telefónica y cuenta además con varios años de experiencia como Arquitecto Técnico de plataformas Big Data en entornos multinacionales.

Diego posee el Grado de Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación. Es BlockChain Technological Specialist en el Centro de Competencia BlockChain de Telefónica y cuenta además con la Certificación Corda Developer del CR3’s Corda platform.

13:15h  Coloquio

13:25h  Clausura de la Jornada 

  • D. ALBERTO GONZÁLEZ SALVADOR, Director de la E.T.S.I. Telecomunicación y Director de la Cátedra Telefónica

16:00h  Taller práctico “Despliega tu propio token en Ethereum”

Aula Informática I 1ª planta edificio 4D (33 puestos) edificio 4D

19:00h  Conclusiones y fin del taller

La asistencia es gratuita pero debido a la limitación de plazas es necesario registrarse en este enlace. Os esperamos !!

Rellena este Formulario para inscribirte en el taller

Invitación a la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Madrid

El próximo lunes 11 de noviembre celebraremos en Madrid, en el Auditorio Central de Distrito Telefónica (Ronda de la Comunicación, s/n. 28050 Madrid), la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica, conforme al programa que adjuntamos.

Este año hemos preparado un encuentro muy especial y en él participarán por primera vez Emilio Gayo (Presidente de Telefónica España) y María Jesús Almazor (Consejera Delegada), entre otras personalidades.

Desde la Cátedra Telefónica de la Universidad Politécnica de Valencia queremos participar en este evento de indudable interés para la comunidad universitaria por lo que intentaremos facilitar el transporte de hasta 12 plazas para profesores y alumnos.

Agenda

Programa
9:45 Recepción
10:00 Presentación de la Jornada Jorge Luengo (ilusionista y mentalista)
10:10 Inauguración Emilio Gayo Presidente de Telefónica España
10:20 Hablan nuestros Rectores: ¿Cómo queremos que sea la Universidad del siglo XXI en España?
Guillermo Cisneros Rector de la Universidad Politécnica de Madrid Juan Romo Rector de la Universidad Carlos III de Madrid Margarita Arboix Rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona Miguel Ángel Castro Rector de la Universidad de Sevilla José María Guibert Rector de la Universidad de Deusto Modera: Jorge Luengo

11:00 Coffee break

11:30 Dinámica dirigida a los estudiantes: Emprendiendo a golpes, un camino al salir de la Universidad
Miguel Arias Director Global de Emprendimiento de Telefónica
12:00 Historia, presente y futuro: Mujer, tecnología y Universidad
Carmen Iglesias Directora de la Real Academia de la Historia María Jesús Almazor Consejera Delegada de Telefónica España
Modera: Paloma Díaz Directora de la Cátedra Telefónica – UCIII “Mujer y Tecnología”
12:30 Hablan los estudiantes: Casos de éxito de la Red de Cátedras Telefónica BionicLab
Cátedras Telefónica – Universidad de Salamanca y U. Pontificia de Salamanca Back4Good
Cátedra Telefónica – Universidad de Sevilla ATOPA
Cátedra Telefónica – Universidad de Vigo Ciberbullying
Cátedra Telefónica – Universidad Complutense de Madrid 7 años de vida de HackForGood
Cátedra Telefónica – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Modera: Jorge Luengo
13:15 Clausura
Nicolás Oriol
Secretario General y Director de Regulación de Telefónica España

Contacta con nosotros para más información y RESERVAR TU ASISTENCIA.

catedratelefonica@etsit.upv.es

Fake News Segundo premio Nacional en la VII edición de HackForGood 2019

Lo hemos vuelto a conseguir. Por tercer año consecutivo un equipo de la Universitat Politècncia de València obtiene un premio en VII edición del histórico hackaton para desarrollar soluciones tecnológicas que construyan un mundo mejor

  • Los tres ganadores absolutos han creado aplicaciones para mejorar la gestión del voluntariado en los comedores sociales, detectar las fake news y facilitar una evacuación dinámica de edificios en caso de emergencia.
  • Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo fueron las ciudades elegidas para acoger a los más de 600 estudiantes y 16 universidades que participaron en la edición 2019.

Telefónica, a través de su Red de Cátedras, con el apoyo de la Fundación Hazloposible, Fundación Telefónica, MashmeTV y la Universidad Politécnica de Madrid, además de la colaboración especial de EFIC y OpenWebinars, convocó una nueva edición de este histórico hackaton que este año ha celebrado su séptima convocatoria.  Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo fueron las ciudades elegidas para acoger a los más de 600 estudiantes y 16 universidades que han participaron en la edición 2019.

Tal y como ha destacado Alejandro Chinchilla, responsable de Relaciones con Universidades y Cátedras Telefónica, “España ya es el cuarto destino europeo para el talento tecnológico, consolidándose como el segundo país de la UE en atracción de emprendedores internacionales para lanzar nuevas compañías. HackForGood ha supuesto el trampolín de salida para muchas startup en sus siete años de historia”.

Tres premios nacionales y más de 48.000 € en premios

Este año 2019 se repartieron más de 48.000 € en premios en sus tres modalidades: locales, nacionales y Big Day. Los tres ganadores absolutos nacionales han sido los equipos YUMI de Madrid, VUI Makers de Valencia y Sevilla 4 de Sevilla.

El equipo YUMI de Madrid ha sido el ganador de esta edición con el Primer Premio (https://www.youtube.com/watch?v=zpaNEIaWhT4&feature=youtu.be) y una aplicación para mejorar los comedores sociales que será de gran ayuda tanto a los cientos de voluntarios de toda España que desean colaborar con ONGs como a entidades que gestionan comedores sociales para los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

El segundo premio ha correspondido al equipo VUI Makers de Valencia (https://www.youtube.com/watch?v=Og-xmeYGVho&feature=youtu.be) por desarrollar una aplicación para detectar y frenar las Fake News gracias a un controlador y una app para filtrar noticias.

Ganadores HackForGood 2019 València

En cuanto al tercer Premio se ha asignado al equipo Sevilla 4 (https://www.youtube.com/watch?v=yTkHXH307t4&feature=youtu.be) gracias a una aplicación que sirve para mejorar la evacuación de personas en edificios ante situaciones de emergencia. Lo más novedoso es que lo hace por medio de paneles LED dinámicos (varían la señalización) y una red de sensores comunicados por WiFi y otros sistemas auxiliares. Así se puede gestionar una evacuación que garantice la seguridad de las personas mucho mejor que con los sistemas de señalización fija.

Premios Telefónica de Innovación Sostenible y Blockchain

El Premio de Innovación Sostenible de Telefónica ha sido para el equipo BiCAReful de Vigo (https://www.youtube.com/watch?v=IMOJzvFro70) por desarrollar un “hack para emergencias” orientado a resolver el problema de posibles olvidos en vehículos de niños o mascotas. Esta aplicación permite medir la temperatura interior del vehículo y avisar al propietario o al 112, si el primero no responde, para que actúen.

En cuanto al premio Blockchain For Good, el Centro de Competencia de Blockchain propuso varios retos a los hackers participantes sobre economía circular y tokenización; identidad soberana y trazabilidad. El ganador de este premio fue el equipo ATLAS de Madrid (https://www.youtube.com/watch?v=Sx4A5w7-cJc&feature=youtu.be), con la creación de un sistema de identidad digital basada en Blockchain y biometría para refugiados internacionales.

Os recordamos que los ganadores del hackForGood en Valencia han sido los siguientes:

PremioNombre del Equipo
Primer Premio Valencia (1.000€) Fake News
Segundo Premio Valencia (600€) ZeroEmissions
Tercer Premio Valencia (400€) BeHero
Cuarto Premio Valencia (300€) GeoLife

 Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: Fake News

Es un proyecto desarrollado para implementar en cualquier app de un dispositivo por voz. Lo hemos prototipado desde la raspberry y lo hemos probado en Alexa. A través de la skill del dispositivo tú puedes saber si una noticia es verdadera o falsa. Solo tienes que darle por voz el titular de una noticia y el dispositivo hace una búsqueda hasta encontrar el periódico y decirte si es verdadera, si es falsa, o si es incierta pero te informa el dispositivo de cuanta gente ha sospechado también del articulo desde la misma aplicación

Vídeo: Vídeo

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Joan Rubio Granados y Javier Campos

Segundo premio Valencia: Zero Emissions

La app Zer0-E proporciona un sistema de navegación fiable y seguro a los ciclistas y otros vehículos alternativos al coche. Actualmente no existe un sistema de navegación el cual indique a los usuarios de bicicletas o vehículos alternativos al coche que ruta es la más segura para ir de un punto a otro dentro de la ciudad.
Zero0-E te muestra la ruta más segura y te indica el trayecto que tienes que realizar en tiempo real hasta llegar a tu destino. Utilizando los datos abiertos publicados por el ayuntamiento, el sistema de navegación te ayuda a evitar zonas de mucho tráfico, te avisa cuando estas pasando una zona de alta probabilidad de accidentes, te recomienda rutas ciclistas para hacer turismo en la ciudad, te indica donde hay fuentes publicas para poder beber agua y así estar hidratados entre muchas cosas más.

Vídeo: Vídeo Zer0-E

Presentación:  presentación Zer0-E

Componentes del equipo: David Salvo, Salvador García

Tercer premio BeHero

BeHero es una aplicación multiplataforma en la cual los usuarios pueden solicitar ayuda a la comunidad en cualquier momento.
Un usuario que forme parte de la comunidad recibirá una notificación informándole que hay una persona que pide ayuda y que esta cerca de él. En caso de querer ayudar, vas al lugar en la que se encuentra la otra persona y le ofreces tu ayuda.
Con BeHero le damos voz a las personas que más lo necesitan en la sociedad, les damos la posibilidad de pedir ayuda y ser ayudados.
Además, damos la posibilidad a los ciudadanos a que hagan algo positivo para la ciudad, les proporcionamos la sensación de autorrealización y la satisfacción de haber podido ayudar a alguien en apuros.

Vídeo: vídeo BeHero

Presentación: Presentación BeHero

Componentes del equipo:  Luis Muñoz y Javier Renart

Cuarto Premio: GeoLife

Es un conjunto de App, sensores (cámaras de visión artificial) y servidor que permite identificar incidentes para así reducir el tiempo de llegada de los vehículos de atención durante las emergencias. Además predice la categoría de urgencia mediante modelos de Machine Learning. Por último, mejora el flujo de comunicación haciendo llegar  al centro de atención la información más relevante del evento.

Vídeo: vídeo GeoLife

Presentación: Presentación GeoLife

Componentes del equipo: Victoria Barbeta y Arturo Chura

ParticleAi finalista en el HackForGood BigDay

El proyecto «ParticleAi» liderado por alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia ha sido seleccionado entre los 9 mejores proyectos del HackForGood 2018, evento promovido por la Red de Cátedras Telefónica.

Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando y Cristina I. Font Julián, miembros del equipo ParticleAi defendieron su proyecto en el HacForGood BigDay que se celebró el pasado 26 de abril en el  Auditorio Innovation Center de Telefónica en Madrid.  

La apertura de la jornada fue realizada por Antonio Bengoa Crespo, Director de Relaciones Institucionales de Telefónica España y contó con la presencia de responsables de negocio y de diferentes áreas de innovación de Telefónica.

Los 9 equipos finalistas realizaron la exposición de sus propuestas (podéis ver los vídeos en los enlaces) que fueron evaluadas por un jurado compuesto por responsables de las diferentes Cátedras Telefónica, Telefónica Talentum, Telefónica ElevenPaths, Telefónica IoT, Telefónica CC Blockchain y Telefónica Open Innovation.

Equipo Localidad
Fridge Light Sevilla
ParticleAI Valencia
Read2Hear Salamanca
BlooMod Madrid
Back4Good Sevilla
Testigos de Fourier Las Palmas
Atopa Vigo
BionicLab Salamanca
GuiAPP Extremadura

A continuación Andrés Saborido, Manager Wayra Spain de Telefónica Open Innovation, realizó una disertación titulada «Emprender a base de golpes: presentación del programa Open Future para emprendedores«

Cerró el acto, Nicolás Oriol Secretario General y Director de Regulación de Telefónica España.

ParticleAI

Podéis encontrar un resumen de ParticleAi aquí:

¿Sabes que cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 segundos de tu vida? Las partículas en suspensión (Polen, contaminación, etc) son las causantes de restar vida… por eso os traemos ParticleAI. ParticleAI pone la inteligencia artificial al servicio de tu salud.

Con más de 24 millones de muertes al año y con un coste sanitario anual estimado de $422.000 Millones, las enfermedades alérgicas son una de las principales enfermedades en el planeta, donde más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Un correcto análisis y control, así como la estimación temprana de todos aquellos factores que más afectan a las enfermedades alérgicas permitiría a los pacientes anticiparse a los síntomas y evitarlos en la medida de lo posible. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado ParticleAI (www.dsic.upv.es/~flip/particleAI/), un sistema centralizado basado en modelos de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y tratamiento estadístico de datos capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de partículas en suspensión, polen y contaminación a partir de grandes cantidades de datos históricos (2009- ) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Componentes del equipo: Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando,Cristina I. Font Julián

HackForGood BigDay
Presentación proyecto UPV
Miembros del equipo ParticleAi
El equipo ParticleAi con el Director de la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares de Telefónica

Fake News se hace con la victoria en la VII edición de HackForGood Valencia

El HackForGood Valencia 2019 ha llegado a su fin y después de compartir unos días llenos de esfuerzo e ilusión, los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

PremioNombre del Equipo
Primer Premio Valencia (1.000€) Fake News
Segundo Premio Valencia (600€) ZeroEmissions
Tercer Premio Valencia (400€) BeHero
Cuarto Premio Valencia (300€) GeoLife

 Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: Fake News

Es un proyecto desarrollado para implementar en cualquier app de un dispositivo por voz. Lo hemos prototipado desde la raspberry y lo hemos probado en Alexa. A través de la skill del dispositivo tú puedes saber si una noticia es verdadera o falsa. Solo tienes que darle por voz el titular de una noticia y el dispositivo hace una búsqueda hasta encontrar el periódico y decirte si es verdadera, si es falsa, o si es incierta pero te informa el dispositivo de cuanta gente ha sospechado también del articulo desde la misma aplicación

Vídeo: Vídeo

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Joan Rubio Granados y Javier Campos

Segundo premio Valencia: Zero Emissions

La app Zer0-E proporciona un sistema de navegación fiable y seguro a los ciclistas y otros vehículos alternativos al coche. Actualmente no existe un sistema de navegación el cual indique a los usuarios de bicicletas o vehículos alternativos al coche que ruta es la más segura para ir de un punto a otro dentro de la ciudad.
Zero0-E te muestra la ruta más segura y te indica el trayecto que tienes que realizar en tiempo real hasta llegar a tu destino. Utilizando los datos abiertos publicados por el ayuntamiento, el sistema de navegación te ayuda a evitar zonas de mucho tráfico, te avisa cuando estas pasando una zona de alta probabilidad de accidentes, te recomienda rutas ciclistas para hacer turismo en la ciudad, te indica donde hay fuentes publicas para poder beber agua y así estar hidratados entre muchas cosas más.

Vídeo: Vídeo Zer0-E

Presentación:  presentación Zer0-E

Componentes del equipo: David Salvo, Salvador García

Tercer premio BeHero

BeHero es una aplicación multiplataforma en la cual los usuarios pueden solicitar ayuda a la comunidad en cualquier momento.
Un usuario que forme parte de la comunidad recibirá una notificación informándole que hay una persona que pide ayuda y que esta cerca de él. En caso de querer ayudar, vas al lugar en la que se encuentra la otra persona y le ofreces tu ayuda.
Con BeHero le damos voz a las personas que más lo necesitan en la sociedad, les damos la posibilidad de pedir ayuda y ser ayudados.
Además, damos la posibilidad a los ciudadanos a que hagan algo positivo para la ciudad, les proporcionamos la sensación de autorrealización y la satisfacción de haber podido ayudar a alguien en apuros.

Vídeo: vídeo BeHero

Presentación: Presentación BeHero

Componentes del equipo:  Luis Muñoz y Javier Renart

Cuarto Premio: GeoLife

Es un conjunto de App, sensores (cámaras de visión artificial) y servidor que permite identificar incidentes para así reducir el tiempo de llegada de los vehículos de atención durante las emergencias. Además predice la categoría de urgencia mediante modelos de Machine Learning. Por último, mejora el flujo de comunicación haciendo llegar  al centro de atención la información más relevante del evento.

Vídeo: vídeo GeoLife

Presentación: Presentación GeoLife

Componentes del equipo: Victoria Barbeta y Arturo Chura

¡Apúntate al Hack ForGood 2019!

*** NECESITAMOS TU TALENTO ***

BOTON-INSCRIBETE

Los días 22 y  23 de marzo tendrá lugar la  7ª edición de HackForGood /Valencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificios 4D y 4P) de la Universitat Politècnica de València  

Será nuestra séptima temporada, y como siempre, estamos dispuestos a proponer retos innovadores, a divertirnos  «hackeando» y por supuesto, a conseguir la mayor cantidad de premios nacionales, como ya ocurrió el año pasado.

Si eres una persona positiva y entusiasta, que deseas cambiar las cosas, saltar barreras y romper reglas, este es tu sitio. Buscamos personas motivadas e innovadoras que desarrollen aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Puede tratarse de soluciones a retos sobre educación, sanidad, industria, economía digital, inclusión social, sostenibilidad ambiental, etc. Como siempre, el reto lo seleccionas y lo pones solo tú. ¡’Construye tu equipo y no te pongas límites!

También puedes colaborar como VOLUNTARIO, o formar parte como MENTOR, y por supuesto ayuda a difundir Hack4Good en las redes sociales.

Entra en https://hackforgood.net y entéreate de las novedades.

También puedes inscribirte en https://hackforgood.net/valencia/

Este año participamos 15 sedes y 25 universidades de Alicante, Barcelona, Cáceres, Ciudad-Real, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valladolid y Vigo.

Entre todos vamos a participar más de 1.500 Hackers ForGood, esperamos más de 100 retos y desarrollar otras tantas aplicaciones que ayuden a construir un mundo mejor.

Contamos contigo 

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RETO EN HACKFORGOOD? Los retos en Hackforgood son objetivos o desafíos se plantean a partir de necesidades reales de la sociedad. Los retos pueden ser propuestos tanto por las personas inscritas  (programadores, diseñadores, emprendedores, sociólogos, etc.) como por organizaciones del tercer sector, instituciones vinculadas a las administración, salud, educación, etc.. que a partir de su experiencia de colaboración pueden aportar una visión más clara de las necesidades reales de la sociedad. Aquí puedes ver retos propuestos de años anteriores: http://hackforgood.net/category/retos/

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN HACKFORGOOD/VALENCIA? HackForGood es un evento abierto en el que puede participar cualquier persona, mayor de 18 años, que quiera aportar en el diseño, desarrollo, promoción o evaluación de nuevas aplicaciones y servicios que den solución a RETOS SOCIALES. Existen diferentes formas de participar:

  • Perteneces a un colectivo en condición de dependencia, exclusión social o discapacidad o simplemente has detectado o conoces alguna necesidad a la que crees que se le puede dar solución en HackForGood, propón un reto http://hackforgood.net/nuevo-reto/.
  • Quieres “hackear” y estar dos días trabajando para solucionar alguno de los RETOS SOCIALES y optar por alguno de los premios de HackForGood. Perfiles: técnicos, programadores, diseñadores, maquetadores, sociólogos, psicólogos, emprendedores, etc.
  • Trabajas en alguna empresa que pueda estar interesada en participar como patrocinador del evento aportando recursos que puedan servir para cubrir gastos como: publicidad, camisetas, premios, “cena” de despedida, etc.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo  (y gratuito):

  • Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica  si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. Recibirás un correo electrónico con tus datos de registro que podrás utilizar para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales. Si tienes algún problema envíanos un correo a catedratelefonica@gmail.com.
  • Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • Al finalizar el evento, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2019

Los premios de HackForGood 2018son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  

Todo esto y mucho mucho más te lo iremos contando en la web http://hackforgood.net y en el twitter @Hack_ForGood (usa el hashtag #HackForGood). También te animamos a que, si aun no lo has hecho, te registres en el Grupo de Linkedin (http://bit.ly/HackForGoodGroup). A través de él podrás participar activamente con tus comentarios, ver los avances en la organización y recibir antes que nadie información sobre premios, inscripciones, etc.

BOTON-INSCRIBETE

1ª Edición del Programa TUTORIA de la Red de Cátedras Telefónica y ElevenPaths

Os presentamos la 1ª Edición del Programa TUTORIA (Tutorización Universitaria para la Transferencia Orientada mediante Retos de Innovación Avanzada) junto a ElevenPaths (Unidad de Ciberseguridad de Telefónica).

Si quieres desarrollar tu TFG, TFM, … en Ciberseguridad y aceptar uno de los retos que te proponemos, este es tu programa. Tienes la oportunidad de recibir una mentorización directa e intensiva del equipo de ElevenPaths durante todo el proceso, además de otras posibilidades a futuro de gran interés y que se describen en las bases de la convocatoria.

Si eres profesor, TUTORÍA representa una interesante oportunidad para colaborar con la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica.

Cronograma y plazos de TUTORIA

Fases del Programa
  • Fase 1. Lanzamiento
    • Esta fase comprende el proceso de definición de los retos que serán propuestos en el programa TUTORÍA (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).
  • Fase 2. Propuestas (17 de febrero)
    • En esta fase los equipos candidatos que deseen optar a resolver los retos propuestos propondrán su solución plasmando sus ideas para resolver el reto de manera lo más clara posible, que permita entender el enfoque y valorar en su justa medida si la solución propuesta es realista y encaja con las características y la complejidad embebida en el reto.
  • Fase 3. Selección (24 de febrero)
    • Durante esta fase, tanto el jurado como el equipo revisor de las propuestas evaluarán las distintas propuestas recibidas de los equipos investigadores y procederán a la selección de las más adecuadas que seguirán adelante con los retos.
  • Fase 4. Ejecución (30 de septiembre)
    • Esta fase del programa ocupa todo el proceso de colaboración, investigación y desarrollo necesario para resolver el reto, cumpliendo con los hitos y entregables acordados. A comienzos de esta fase, presumiblemente en Marzo de 2019, se prevé la realización de un evento kick-off donde se darán a conocer quiénes han sido los equipos investigadores seleccionados y sus propuestas de solución.
  • Fase 5. Evaluación
    • Esta fase final se ocupará de revisar y evaluar las soluciones desarrolladas teniendo en cuenta las previsiones incluidas en la propuesta de solución y los resultados obtenidos, junto al seguimiento de los tutores durante la colaboración.

Documentación sobre el programa TUTORIA

  • Bases del programa: podéis descargaros las bases completas así como un documento resumen de 2 páginas con las bases de forma abreviada.
  • Ficha solución: ficha con la propuesta de solución que tenéis que rellenar.
  • Retos: para esta convocatoria os proponemos 3 retos (análisis morfológico y de flujos funcionales en librerías JavaScript, análisis de aplicaciones móviles para la prevención avanzada de seguridad y generación de perfiles de identidad digital basados en aspectos no computacionales).

Contacta con nosotros para más información

catedratelefonica@etsit.upv.es

Segundo y tercer premio nacional HackForGood Valencia 2018 para dos equipos de la UPV

Otro año más lo habéis conseguido. Los equipos ParticleAI y SPD se han hecho con el segundo y tercer premios nacionales del HackForGood 2018.

Enhorabuena !!!!!!!!!

Los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

Accede a las fotos del Hackaton   AQUÍ

Primer premio Valencia: SPD – Small Portable Defibrilator

Vamos a conseguir que en cada casa al igual que hay un PC, que haya un desfibrilador de bajo coste.

La idea a desarrollar, es un desfibrilador de un tamaño muy pequeño (un poco más grande que un powerbank), y que se conecte directamente con el móvil de la persona que lo vaya a usar. Dicho dispositivo se comunicará con el smartphone y éste avisará a las autoridades sanitarias mandando la ubicación del dispositivo, diagnóstico del afectado y consejos y manera de proceder para la persona que esté asistiendo al paciente.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rnaVXybUlhY

Presentación: presentación

Componentes del equipo: Carlos Moyano Gómez y María Hérraiz Calatayud

Segundo premio Valencia: ParticleAI

¿Sabes que cada vez que respiras aire contaminado, pierdes 32 segundos de tu vida? Las partículas en suspensión (Polen, contaminación, etc) son las causantes de restar vida… por eso os traemos ParticleAI. ParticleAI pone la inteligencia artificial al servicio de tu salud.

Con más de 24 millones de muertes al año y con un coste sanitario anual estimado de $422.000 Millones, las enfermedades alérgicas son una de las principales enfermedades en el planeta, donde más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Un correcto análisis y control, así como la estimación temprana de todos aquellos factores que más afectan a las enfermedades alérgicas permitiría a los pacientes anticiparse a los síntomas y evitarlos en la medida de lo posible. Con este objetivo en mente, hemos desarrollado ParticleAI (www.dsic.upv.es/~flip/particleAI/), un sistema centralizado basado en modelos de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y tratamiento estadístico de datos capaz de analizar, monitorizar y predecir el estado de partículas en suspensión, polen y contaminación a partir de grandes cantidades de datos históricos (2009-2017) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Vídeo: https://youtu.be/NqfZSh2NYnc

Presentación:  presentación ParticleAI

Componentes del equipo: Fernando Martínez Plumed, David Nieves Cordones, Lidia Contreras Ochando,Cristina I. Font Julián

Tercer premio y Premio ThinkBig:  Value Villages

Dar trabajo a pueblos remotos en África

Construir una app que ayude a  enseñar a gente analfabeta en zonas sin cobertura de internet ni móvil, mediante video tutoriales a hacer trabajos manuales que puedan comprar socios europeos, dando trabajo y posibilidad de que consigan un sustento mínimo para su supervivencia, ya que allí no tienen ni educación, ni trabajo, ni mercado

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Enrique Tordera Ramos, Oskar Adam Joziak,
Victor Urbiola Salvador, Celia Soto Martínez, Irene Cebrián Onsurbe

Premio ThinkBig:  Guardian

Predecir y detectar rápidamente incendios forestales con ayuda de dispositivos IoT

Nuestro proyecto consiste en dar solución a la problemática de la dilatada cantidad de tiempo que supone hoy en día predecir y detectar un incendio. Nosotros proponemos un producto como solución a esta problemática, que se basa en una red de módulos interconectados, y situados en la parte superior de algunos árboles, que transmiten la información a un ordenador el cual sintetiza la información a través de un programa web. Este producto será utilizado por los guardias forestales de la zona, que son los encargados de la vigilancia de esta, y ponerse en contacto con las fuerzas de actuación pertinentes en caso de necesidad de actuación. A través de estos módulos obtenemos información referente a la humedad, temperatura y existencia de humo a tiempo real. La información aparece representada sobre un mapa utilizando herramientas de geolocalización y una serie de tablas.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Alejandro Andrés Moreno, Miguel Sanchez Galdón, David Redo Nieto, Miguel Vela Castro, Alba Sarmiento Candelaria
Alberto Castillo Ribelles

Premio ThinkBig:  Detecaid

Ofrecer una herramienta a la población con la que tener una estimación de la probabilidad de que una mancha de la piel sea melanoma.

Ofrecer a la población una herramienta que permita hacerse una foto a alguna mancha de la piel. Esta herramienta, que implementa un modelo previamente entrenado mediante técnicas de aprendizaje automático profundo, devuelve la probabilidad de que esa mancha sea un melanoma. Además, ofrecerá consejos para prevenirlo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: De Felipe Machancoses, Alejandro
Pedro Pons Suñer

Premio ThinkBig:   Cleverpy

Herramienta de ayuda a la detección temprana de demencia.

La demencia es una enfermedad que es diagnosticada cada año a 10 millones de personas, de las cuales el 80% son detectadas demasiado tarde. Hemos desarrollado una herramienta que permite realizar una detección temprana utilizando modelos predictivos, para poder reducir los daños a largo plazo.

Vídeo: vídeo

Presentación: Presentación

Componentes del equipo: Jesús Vieco Pérez, Pedro Javier Conesa Lozano,
Jordi Boix Ramos.