Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV – El futuro de los sistemas de navegación por satélite 2020-2040

logo-esa

El próximo 27 de Octubre a las 12h. en el Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D) celebraremos la Jornada Anual de la Cátedra Telefónica de la UPV.

Este año contamos como invitado especial a Miguel Manteiga Bautista Jefe de la División de Estrategia y del Programa de Evolución del Sistema de Navegación Galileo en la Agencia Espacial Europea. Sus responsabilidades abarcan las tareas de I + D   en la 2ª Generación del sistema y el Acuerdo de Delegación con la Unión Europea sobre la Ejecución de Horizonte 2020 – Programa Marco para la Investigación y la Innovación en Navegación satelital.

Repasaremos las principales actividades realizadas por la Cátedra y finalmente, después de un turno de debate disfrutaremos de un aperitivo.

El acto será presidido por D. Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la UPV y por Diego Galdámez, Director Territorial de Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica.

La asistencia es gratuita. Os esperamos !!

Agenda Jornadas Cátedra Telefónica 2016 – 27 Octubre 2016

Salón de Actos E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación Universitat Politècnica de València  (Edificio 4D)

12:15h  Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV
  • Diego Galdámez, Director Territorial Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica

12:20h  Informe Anual

  • Alberto González Salvador, Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, Director Cátedra Telefónica UPV

12:30h Ponencia:  La red de cátedras telefónica, motor para el impulso de la colaboración universidad-empresa

  • Fabián García Pastor Gerente de Relaciones Institucionales en Telefónica

12:45h  Ponencia: El futuro de los sistemas de navegación por satélite 2020-2040

foto-miguel-manteiga

 

 

Miguel Manteiga Bautista GNSS Evolutions Programme Manager European Space Agency

 

13:30h  Mesa Redonda y Debate

13:50h  Clausura de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

14:00h  Aperitivo

Resolución de la Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2016

iot-logo

 

 

La Comisión de Evaluación de la Convocatoria de la Cátedra Telefónica de la UPV para la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos 2016 por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha resuelto:

 

 

 

  1. Otorgar ayudas de 2.000€ bajo las condiciones especificadas en la convocatoria a cada una de las siguientes iniciativas: 
  • Título: UniversAAL: Sensores de salud y weareables interconectados a la plataforma Active Assisted Living (AAL)
    • Investigador Principal: Vicente Traver Salcedo
    • Grupo de Investigación: ITACA
  • Título: Smart Soundscapes: Sistema de Monitorización Ambiental Inteligente de Sonido
    • Investigador Principal: María de Diego.
    • Grupo de Investigación GTAC-ITEAM
  • Título: Ambiental Sensor: Plataforma para monitorización ambiental basada en IoT
    • Investigador Principal: Juan Carlos Guerri.
    • Trupo de Investigación: Grupo COMM-ITEAM
  1. Valorar  como proyecto de interés susceptible de futuras ayudas de la Cátedra Telefónica:
  • Título: SoundCool: Sistema Colaborativo para la educación musical.
    • Investigador Principal:  Jorge Sastre

El acta de la comisión puede descargarse aquí

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

¡Enhorabuena!

 

Abierta la inscripción al curso de Iniciación a FIWARE

La Cátedra Telefónica de la Universidad Politècnica de València os invita a asistir al Curso de Iniciación a FIWARE que se celebrará el 13 de Octubre de 2016 de 15h a 20h en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación,  Aula Informática I (Edificio 4D – planta 2)  Ver plano UPV

iot logo

La formación será eminentemente práctica y contaremos con la presencia de expertos en desarrollo FIWARE de Telefónica Investigación y Desarrollo que han trabajado en aplicaciones novedosas basadas en esta tecnología.

Es una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en desarrollar aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y Smart-Cities.

La inscripción es gratuita para profesionales del sector,  personal docente e investigador y estudiantes de la UPV.

El número máximo de alumnos admitidos será de 40 y recibirán un correo electrónico de confirmación.

¡No te lo pierdas!

inscripcionSe recomienda visitar los siguientes enlaces:

¿Qué es FIWARE?

http://www.fiware.org/developers-entrepreneurs/

Convocatoria de ayudas para la realización de Demostradores Tecnológicos – Cátedra Telefónica 2016

Hasta el día 19 de julio de 2016 estará abierta la CONVOCATORIA DE AYUDAS CÁTEDRA TELEFÓNICA “TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL” PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRADORES TECNOLÓGICOS 2016.

iot logo

La finalidad de esta convocatoria es la cofinanciación del desarrollo de demostradores tecnológicos por parte de investigadores de la Universitat Politècnica de València. Se trata de apoyar la realización de demostradores hardware y/o software, que dentro de sus objetivos aborden las temáticas “Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental”. Con esto se espera contribuir con la formación de estudiantes e investigadores en las últimas tecnologías del campo y, en última instancia, ayudar en la difusión de dichas tecnologías al entorno socioeconómico.

Durante el año 2016, se apoyará el desarrollo de soluciones que exploren el potencial del IoT (Internet of Things), en particular: la utilización de sensores inteligentes distribuidos para monitorización ambiental y las aplicaciones en entornos de marcado interés social, como salud, desigualdad y discapacidad.  Se pretende que los desarrollos sean potencialmente trasladables a administraciones, industrias y sectores empresariales.

La convocatoria completa la puedes encontrar aquí.

Para cualquier información adicional contacta con catedratelefonica@etsit.upv.es

Listado provisional de alumnos seleccionados para Dreamhack 2016

La organización se pondrá en contacto con vosotros por correo o llamándoos al teléfono móvil que habéis proporcionado.

¡Enhorabuena!

dreamchak

Ureña Gisbert Mario
Ferrer Lluch Zayda
yagues fernandez Pablo
Soriano Arce Matías Javier
Pastor Picazo Eduardo
Cuartas Zabala juan Manuel
Martinez Egido Alejandro
Frias Ruiz Carlos
Pla Terrada Óscar
Céspedes Coronado Jose María
Pallares Barbera Ivan
Salgado Bartolomé Carlos

Alumnos en reserva

Marqués Moros Miguel
Carrasquer Garcia Rosa
García Madrid Arun
Requena Teruel Manuel
Kryukova Svetlana
Brusel Borrero Jorge
Carrión Peñalba Emilio
Terol Lloret Marcos
Canora Alonso Marco
Molina García Yeray
Velasco kluk Gautier
Félix Isaac Juan Manuel
Fenollar Onrubia Daniel
Montaner Lopez Ricardo
Barella Badia Francisco
Crespo Barberá Andreu
Martínez Martín Daniel
Sancho Molinero Raul
Izquierdo  García Javier
Aspas Coronado Ivan
Gea Ros Oscar
Armas Suárez Luis
Fuentes Galán Guillem
Pallarés Saltorio Sebastián

 

¿Quieres participar en la organización de DreamHack Valencia 2016?

¿Te apasionan los videojudreamchakegos y la informática? La Cátedra Telefónica de la UPV te ofrece la oportunidad de vivir de cerca y formar parte de la organización del DreamHack Valencia 2016, uno de los festivales de cultura y ocio digital más grandes del mundo.

En 2016 se cumple el 7º aniversario de DreamHack en Valencia (14-17 de Julio) y la Cátedra Telefónica de la UPV ofrece 12 plazas para que alumnos de la UPV se incorporen a la organización técnica del evento colaborando en la planificación, montaje, celebración y desmontaje del evento .

Este equipo dependerá directamente de la Dirección del Área Técnica y de Sistemas de Feria Valencia y de los ingenieros que colaboren en el proyecto. Durante este periodo se producirán reuniones físicas y online. El montaje comenzará el día 6 de julio y se prolongará hasta el día 18. Durante esos días en imprescindible que puedan estar, por lo menos de 09:00 a 14:00 y/o de 15:00 a 18:00. Durante el evento, se formarán 2 grupos (de dos personas) que cubrirán los tres turnos del evento (mañana, tarde y noche), 4 personas por turno en dos grupos. El primero de los grupos estarán en el core de red (back office) y el segundo en front office, atendiendo a los participantes. El desmontaje de la zona eSports y expo se realizará el día 17 de julio a las 08:00 y el desmontaje de la LAN comenzará a las 14:00. El desmontaje de los switches, core de red y demás acometidas, deberá estar terminado el día 19 de julio a las 20:00.

Participarán en el diseño del esquema lógico y físico de la red de participantes, en la configuración de los switches de acceso, del core de red, en la configuración de los servidores de servicios de red (DHCP, enrutamiento VLAN, etc…), de las herramientas de monitorización de red, en la configuración de los switches especiales (organización, zona expo, escenarios secundarios, etc…), en las pruebas de previas al evento, en el cableado de las instalaciones (zona LAN, eSports, áreas de exposición, prensa, etc.), en la atención a las incidencias durante el evento (cambio, reconfiguración de switchers, monitorización de red, etc.) y en el desmontaje de toda la infraestructura.

Tu participación como colaborador será certificada directamente por Telefónica Movistar. El plazo de inscripción finaliza el 30 de Junio y recuerda las plazas son limitadas! No dejes pasar esta oportunidad de enriquecer tu currículum.

Tendrán prioridad alumnos de Ingeniería de Telecomunicaciones o Ingeniería Informática

Los alumnos seleccionados recibirán entre otras, las siguientes contra prestaciones:

  • Puesto en Zona LAN en espacio reservado para la organización (valorado en 76€).
  • Comidas del 11 al 13 de Julio (Días de Montaje)
  • Desayunos, comidas y cenas del 14 al 16 de Julio. (Celebración del Evento)
  • Desayuno y comida el 17 de Julio. (Celebración del Evento)
  • Desayuno y comida el 18 de Julio. (Desmontaje)

botoninscribete

Si necesitas ampliar información envíanos un correo a: catedratelefonica@etsit.upv.es

I Jornada Educación Digital Cátedra Telefónica 2016

 

El próximo día 5 de Mayo se celebrará la I Jornada de Educación Digital en la UPV promovida por la Cátedra Telefónica. Es una ocasión única para conocer de primera mano las oportunidades que ofrecen a profesores y alumnos, dos plataformas relevantes a nivel mundial especializadas en la formación on-line UPV [X]  y Miríada-X. En la jornada de tarde se impartirán dos seminarios formativos para todos aquellos que tengan interés en la creación y difusión de cursos MOOC (Massive Open Online Course) y formar parte de una comunidad de más de 7 millones de personas.

Inscripción Gratuita para Profesores y Alumnos de las Universidades Valencianas y Profesionales del Sector.

Se impartirá certificado de asistencia previa solicitud a: catedratelefonica@etsit.upv.es. Es obligatorio asistir a la totalidad de la jornada.

BOTON-INSCRIBETE

upv x UPV[X] (https://www.upvx.es/es la plataforma MOOC de la Universitat Politècnica de València donde encontrarás a tu disposición de manera gratuita diferentes cursos elaborados por el claustro de profesores para  facilitar el acceso a la formación de calidad en todos los rincones del mundo.

 

Mirmiriada xíada X (https://miriadax.net/) apuesta por impulsar el conocimiento en abierto en el ámbito iberoamericano de Educación Superior. Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto MOOC’s) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios, sin coste, SIN BARRERAS

La jornada se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (edificio 4D ) de la Universitat Politècnica de València 

 

AGENDA

11:00h Bienvenida y Presentación de la Jornada

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV
  • D. Diego Galdámez, Director de Empresas Territorio Este de Telefónica
  • Alberto González Salvador – Director Escuela de Ingenieros de Telecomunicación – Director Cátedra Telefónica UPV

11:15h Estas son las claves de la era digital

  • D. Fabián García Pastor, Dirección de Relaciones Institucionales en Telefónica | Creatividad, Innovación y Emprendimiento en la era

11:30h Telefónica Open Future, un futuro abierto a la Innovación.

  • Da Almudena Moreno, Head of Millennial Makers Telefónica Open Future_Business Development

11:50h Miriada X, un futuro abierto a la Educación

  • Da. Yuma Inzolia , Head of MOOC Strategy & Special Projects at Telefónica

12:15h La experiencia del proyecto UPV [X] en la Universitat Politècnica de València

  • D.Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

12:45h Debate

  • Representante Telefónica – Representante UPV – Moderador Cátedra

13:00h Clausura de la Jornada 

  • Vicent Botti Navarro, Vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UPV

13:15h Aperitivo

 

15:30h Taller diseño Cursos MIRÍADA – X 

17:30h Taller diseño Cursos OPEN – EDX 

19:00h Fin de la Jornada

 Temario Taller diseño Cursos en MIRÍADA – X

15h30 Introducción. La Educación Digital, los MOOCs y MiriadaX 

  • Por qué los MOOCs
  • MiriadaX y la Educación abierta. Valores y principios
  • Datos de la plataforma e impacto por países, universidades y cursos
  • Comunidad de profesores
  • Herramientas disponibles

16h Cómo se hace un MOOC con éxito y llegar a 20.000 alumnos 

  • Diseño del curso
  • Preparación de materiales
  • Los vídeos
  • Las actividades
  • La Evaluación
  • Opciones de Certificación

16h30 Cómo participar en MiríadaX 

16h 45 Preguntas y Debate

Temario Taller diseño Cursos en UPV – X

17h Introducción a UPV-X 

  • UPV-X en el contexto de la universidad
  • Cursos Disponibles en UPV-X
  • Comunidad de profesores
  • Herramientas disponibles

17h30 Cómo diseñar un curso con las herramientas OPEN ED-X y POLIMEDIA

  • Diseño del curso
  • Preparación de materiales
  • Los vídeos
  • Las actividades
  • La Evaluación
  • Opciones de Certificación

1815 Cómo participar en UPV-X

18h30 Preguntas y Debate

19h Clausura del Curso

 

  • LOCALIZACIÓN

Plano de situación edificio 4D UPV

Premiados de HackforGood Valencia #H4GUPV

Premiados de HackforGood Valencia #H4GUPV

DSC02989

HackForGood 2016 Valencia reunió el pasado 26 y 27 de febrero en la Escuela de Telecomunicación de la UPV a cerca de 50 hackers participantes y 6 equipos y destacó, una vez más, por la calidad técnica y humana de los equipos participantes. El equipo ganador valenciano se alzó con la propuesta Bike Xplorer, una iniciativa para promover el uso de la bicicleta, basada en open data y en big data de datos abiertos aportados por la ciudad de Valencia, el mismo equipo ha logrado ocupar la tercera plaza global entre todas las Universidades participantes en la presente edición de #H4G.

BikeXplorer
Equipo de BikeXplorer 1º premio Valencia #H4G y 3º Global

 

Las estudiantes de MUGI UPV, Lidia Contreras y Cristina Font, junto al estudiante de Doctorado, Fernando Martínez, formaban el equipo que presentó el proyecto Bike Xplorer y que se alzó con el primer premio, además de otros dos galardones, el premio Open Webinar y el premio Open Data Valencia.  

Bike Xplorer tiene como reto fomentar el uso de la bicicleta en Valencia y ofrece un mapa ciclista de la ciudad que hace predicciones de uso a partir de bigdata. Para ello desarrollaron una aplicación web para ciudadanos y ayuntamientos que utiliza datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia, como los de Valenbisi, para conocer si hace falta una estación en algún punto de la ciudad o, incluso, predecir cuántas bicicletas estarán disponibles en un momento concreto. Ver vídeo

Junto a Bike Xplorer, los galardonados fueron:

Kune
Equipo de Kune, 2º premio local Valencia #H4GUPV

 

Segundo premio: Kune. Calzado geolocalizable para personas con alzhéimer. También obtuvo un premio Open Data Ciudad de Valencia. Ver vídeo

CityKey
Equipo de CityKey 3º Premio local Valencia #H4GUPV

 

Tercer Premio: CityKey. Señalización de rutas turísticas urbanas accesibles outdoor e indoor para personas con discapacidad. También obtuvo un premio Open Data Ciudad de Valencia. Ver vídeo

VIBand
Equipo de Viband premio ThinkBig Valencia #H4GUPV

 

Premio #ThinkBig: VIBand. Dispositivo de monitorización para mejorar la vida de personas sordas. Ver vídeo

Premios #OpenData Ciudad de #Valencia: Bike Xplorer, VIBand, CityKey, Kune y GuiaT(Dispositivo para aumentar la autonomía en casos de daño cerebral.  Ver vídeo)

GuiaT
Equipo GuiaT Valencia #H4GUPV Premio OpenData junto a otros 4 equipos

 

En la Universitat Politècnica de València el hackaton está organizado por las Escuelas de Ingenieros de Telecomunicación (TelecomVLC) y de Ingeniería Informática (ETSINF) con el patrocinio de la Cátedra Telefónica en Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental de la UPV y la colaboración del Instituto Ideas UPV.

Las instalaciones de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación albergaron el trabajo de los hackers sociales. Los participantes puntuaban entre ellos los trabajos presentados por todos junto a un jurado formado por miembros de las dos Escuelas participantes, Fundación Think Big, Cátedra Telefónica UPV, Open Webinar, así como el Instituto Ideas y la Fundación Globalidad y Microeconomía. En la elección se ha valorado el impacto e importancia del problema solucionado, creatividad e innovación, acabado conseguidos en el hackaton y presentación del proyecto.

En Valencia se consideraron de especial relevancia los proyectos de innovación social que utilizaban Arduino o Intel para llevar a cabo los desarrollos.

Puedes acceder a la galería de imágenes de #Hackforgood Valencia en este enlace  

hackforgood-balance-2

Deja un comentario

Valencia ha conseguido el tercer premio nacional HackForGood 2016

Un año más el talento de los hackers valencianos ha quedado patente al conseguir el tercer premio nacional HackForGood 2016.

Podéis descargaros las fotografías del hackaton en:

fotografías H4G 2016 Valencia

A continuación tenéis el listado de ganadores en Valencia:

160227_195549_000

 

1er premio HackForGood Local:  Bike Xplorer

Bike Xplorer es un Mapa ciclista de la ciudad que hace predicciones de uso a partir de bigdata. Análisis del uso de bicicletas por parte de los usuarios en las distintas estaciones de alquiler de bicicletas de una ciudad. Predicción futura (24 horas) del número de bicicletas disponibles por hora y estación. Predicción del uso de futuras estaciones de bicicletas en localizaciones donde no existen estaciones previas. Estudio, análisis y cálculo de redes de conexión óptimas entre estaciones de alquiler de bicicletas. Comparativa entre la red de carriles bici actual y la posible incorporación de nuevos carriles.

2º premio HackForGood Local:  Kune

Kune es un  calzado geolocalizable para personas con alzhéimer. Con KUNE queremos aportar una solución para mejorar la calidad de vida de los enfermos con alzheimer y de sus familiares. Toda la electrónica de se encuentra integrada en el calzado, por lo que no es invasiva para el paciente como otras soluciones (pulseras, tobilleras, …). Es una solución económica (sobre 100€) frente a otras del mercado (300€-1000€), de bajo coste de mantenimiento (autonomía batería próxima al año). Con balizas BLE 4.0 trazamos una zona segura donde el usuario puede moverse libremente, cuando supera los límites de esa barrera se activan los dispositivos de localización, enviando las coordenadas cada pocos minutos al tutor o cuidador, que podrá acceder a su posición identificándose con su DNI-e. Con el acelerómetro que incorpora somos capaces de detectar caidas del paciente, avisando inmediatamente al tutor/cuidador y facilitándole los datos de los centros de salud más cercanos (datos recogidos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Valencia).

3er premio HackForGood Local: CityKey

CityKey: señalización de rutas turísticas urbanas accesibles outdoor e indoor para personas con discapacidad. Con CityKey ofrecemos una experiencia integral de accesibilidad turística a través de rutas de interés cultural a personas con discapacidades físicas

Premio al mejor Reto local Valencia BlutoH4Guardian

Proyecto centrado en el Guiado y Protección de personas Vulnerables, especialmente aquellas en situación de aislamiento sensorial permanente (Invidentes, Sordos) o, temporal (Niñ@s jugando, Ancian@s desorientad@s, etc.), a fin de conseguir su total integración en las Ciudades Inteligentes.
Priorizamos la Seguridad de las Personas y de los Dispositivos “IoT” Facilita la Interacción con los Servicios Públicos, mobiliarios urbanos, Señalización Vial, Kioskos ONCE, MUPIS, etc. Interacción incluye: Priorización de paso en Semáforos, al enviar señales vía Bluetooth 4.0 hacia los Receptores implementados en Reguladores de Tráfico…. Ó, en Propio Semaforo.
De la misma forma, estos avisos son enviados también hacia otros Vehículos en tránsito…. (Añadiendo en este caso “Señal RDS” que, adicionalmente, en “Riesgo de Colisión”, activaría “Sensor Frenado Emergencia”)
También emite hacia otros dispositivos en el entorno, como puedan ser “Cámaras de Tráfico”, “Señalizaciones Viales”, “iMUPIS”, Parkimetros ORA, ValenBisi, etc. (Utilizaría OpenData.VLC) e, incluso hacia otros “SmartPhones” en la Zona …. (Ayuda para Cruce de Calle Alternativo:)

Premio Think Big – HackForGood: VIBand

Viband es una red de micrófonos inalámbricos junto con una pulsera inteligente y una App para smartphones. Una comunidad donde todos podemos aportar. Donde cualquiera puede acceder a los diseños y códigos libres, con el objetivo de mejorar este proyecto  o incluso añadir nuevas funcionalidades.

Premio OpenWebinarBike Xplorer

Premios Open Data Ciudad de Valencia (5) Bike Xplorer, VIBand, CityKey, Kune y GuiaT

GuiaT:  trata de ofrecer mayor autonomía a las personas con daño cerebral adquirido guiándolas por recintos interiores. El guiado se realiza mediante comandos de voz y gracias a la localización indooor mediante balizas Bluetooth Low Energy podemos saber la posición en tiempo real. De esta forma se trata de dotar de mayor autonomía a las personas con daño cerebral, enfocando la labor de los monitores en otras actividades.

Os adjuntamos la nota de prensa:  NdP_PremiosHackForGood

Más información de cada proyecto: http://hackforgood.net/premios-globales-hackforgood- 2016

 

Un nuevo premio HackForGood puede ser tuyo -OpenWebinars para la sede de Valencia-

BOTON-INSCRIBETE

Los premios en la Sede de Valencia aumentan, os comentamos el Premio OpenWebinars para los hackers de la sede de Valencia.

 

Premio OpenWebinars

Un año de suscripción a OpenWebinars para que cada uno de los integrantes del equipo puedan seguir formándose con más de 30 cursos de Programación y Administración de Sistemas, valorado en 290€ por participante.

Criterios

Este premio se ofrece al proyecto en el que la tecnología utilizada sea de vital importancia para el desarrollo del mismo. Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta:

  1. Exposición de las tecnologías utilizadas.
  2. La creatividad y la innovación en el desarrollo.
  3. El grado de acabado conseguido en HackForGood.

Redacción

En OpenWebinars, Aceleradora de Profesionales Tecnológicos, trabajamos a diario para ayudar a Programadores y Administradores de Sistema a mantenerse siempre preparados en tecnologías actuales. Con este objetivo nos ofrecemos a colaborar en un evento de referencia como es el HackForGood, del que podemos decir, en primera persona, que surgen oportunidades de negocio real. Desde nuestra startup, acelerada por Telefónica y la Junta de Andalucía en el programa Andalucía Open Future, ofrecemos el Premio OpenWebinars en las sedes de Sevilla, Valencia y Cáceres, consistente en otorgar un año de suscripción gratuito a todos los integrantes del equipo que presente el proyecto donde la tecnología utilizada tenga mayor importancia para el desarrollo del mismo. Durante ese año, los miembros de esos equipos ganadores tendrán la oportunidad de realizar más de 30 cursos de Programación y Administración de Sistemas basados en tecnologías actuales, las cuales ocupan las primeras plazas en ratio de empleabilidad.

Te recordamos todos los premios

Premios globales 

Premio HackForGood – Global 2016 al equipo de una de las 14 sedes que desarrolle la mejor solución a uno de los retos planteados

  • Primer Premio: 8.000€
  • Segundo Premio: 3.000€
  • Tercer Premio: 1.000€

Criterios: Se repartirán 12.000 euros para las mejores propuestas a nivel nacional. Las aplicaciones ganadoras se elegirán ENTRE LOS GANADORES DE LOS PREMIOS HACKFORGOOD DE CADA SEDE teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en el HackForGood.

Premio Think Big – HackForGood Global 2016

El ganador a nivel nacional del Premio Think Big- HackForGood Global, adicionalmente al premio Think Big local, tendrá un acceso garantizado al Nivel 2 del programa Think Big de Fundación Telefónica, donde podrá disfrutar (entre otros) de los siguientes beneficios:
  • Financiación de hasta 3.000 euros para llevar a cabo el proyecto.
  • Formación específica en emprendimiento social e innovación, gestión de proyectos, comunicación, etc.
  • Apoyo personalizado de un mentor (voluntario empleado Telefónica) que ayudará a los jóvenes a desarrollar y escalar su proyecto.
  • Experiencias relacionadas con el emprendimiento social como parte del programa Think Big.

Criterios Las aplicaciones ganadoras se elegirán ENTRE LOS 3 GANADORES DE LOS PREMIOS HACKFORGOOD DE CADA SEDE teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en el HackForGood.

Premio Telefónica Open Future – HackForGood

Premio
Son tres premios globales que ofrecen a los ganadores la posibilidad de usar la Red de espacios de crowdworking de Open Future y una mentorizació́n personalizada y de primer nivel que facilite que la idea original y el prototipo desarrollado en HackForGood evolucionen hacia una startup.
Criterios: Recibirán este premio los ganadores de los otros tres premios globales que quieran convertir su idea en una startup.

Premios locales

Premio Cátedra Telefónica Universidad Politécnica de Valencia HackForGood 2016

  • Primer Premio: 1.000€
  • Segundo Premio: 600€
  • Tercer Premio: 400€

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood.

Premios OpenData VLCi, Cátedra Telefónica Universidad Politécnica de Valencia HackForGood 2016

  • 5 Premios de 100€
  • Premios OpenData VLCi: 5 premios de 100 € para aquellos alumnos que presenten una idea basada en dispositivos de bajo coste y que utilicen  Datos Abiertos del Ayuntamiento de Valencia.

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood

Premio Think Big – HackForGood Valencia

  • Habrá un premio Think Big Local en cada sede HackForGood que podrán disfrutar hasta 2 personas del equipo ganador.
  • Fin de semana formativo en emprendimiento social (se llevará a cabo finales de Abril, aún por concretar).
  • Gastos de viaje y alojamiento incluidos.
  • Oportunidad de pasar al nivel 2 del programa Think Big de Fundación Telefónica. En el nivel 2, los participantes acceden hasta 3.000 euros de financiación, aún más formación y la ayuda de un mentor empleado de Telefónica para poder hacer sostenible su proyecto.
  • Los premios son de carácter personal e intransferibles, en ningún caso podrán ser objeto de cambio, alteración ni cederse a un tercero.

Criterios:Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood


Premios multisede

Premio Multisede – HackForGood

  • Primer Premio: 3.000€
  • Segundo Premio: 1.000€

Criterios: Se otorgará a los equipos que, de forma colaborativa entre 2 o más sedes, hayan desarrollado las mejores aplicaciones.

    Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta: 1. el impacto e importancia del problema solucionado; 2. la creatividad, la innovación y 3. el grado de acabado conseguido en HackForGood

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? Participar es muy sencillo:

  • 1. Rellena el formulario de inscripción.  Recuerda que para poder hacer el registro necesitas ser mayor de edad y tener a mano datos personales como: DNI, correo electrónico, dirección, teléfono de contacto, etc. No olvides guardar la dirección de la URL de la página de registro (pulsa editar una vez rellenada la inscripción y guarda la URL) para poder incluir más adelante tus resultados y competir en los premios nacionales.BOTON-INSCRIBETE
  • 2. Propones un reto o necesidad social a la que te interese dar solución a través de una aplicación tecnológica aquí, si no tienes un reto nosotros te proponemos algunos, simplemente elige uno y trabaja en su solución.
  • 3. Vienes a HackforGood/Valencia, tendrás 2 días en los que podrás elegir tu reto si aún no lo has hecho, conocer a otros programadores, diseñadores o representantes del tercer sector con los que podrás agruparte y compartir ideas para desarrollar la aplicación. Las aplicaciones se podrán desarrollar de forma individual o en grupo, y se valorará especialmente la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones.
  • 4. Al finalizar el evento el día 27 de febrero, los participantes presentarán sus aplicaciones o lo que hayan podido avanzar (maqueta, diseño, aplicación terminada..) y pondrán competir por alguno de los premios locales o globales.

¿QUÉ PROBLEMÁTICAS SOCIALES SE ABORDAN EN HACKFORGOOD? En HackForGood 2016 se consideran de especial relevancia los proyectos de innovación social que se centren en el uso de Open Data y de Arduino o Intel para llevar a cabo los desarrollos. Aunque está abierto a cualquier otro tema relacionado con la innovación social.

LOS PREMIOS HACKFORGOOD 2016

Los premios de HackForGood 2016 son excelentes. Hay premios locales en cada sede, premios globales a nivel nacional, premios de continuidad, premios temáticos, premios formativos, etc. Accede a una descripción detallada de los premios a través de:http://hackforgood.net/premios/

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DEL EVENTO?  Más información está disponible en esta web,  en:

http://hackforgood.net/

@Hack_ForGood

@CatedraTEF_UPV

Tags: #H4G #Hackforgood #H4GUPV